![Conductores imprudentes son el principal](https://www.infobae.com/resizer/v2/TI5OR2N23FFQZLOYHVNV5RTQQI.png?auth=f37af5e1564ff76eb1d4781155720985be0c47b64e402a9640bab758824574ac&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
De acuerdo con el cabildante de Bogotá Rolando González las cifras de accidentalidad en la ciudad han alcanzado niveles preocupantes. Con corte al 27 de agosto de 2024, la capital ha registrado más de 14.000 personas lesionadas que se han visto implicadas en 7.000 siniestros viales.
A partir de dicho panorama, el concejal emitió una alerta sobre la situación que se está registrando en la ciudad. Además, añadió que según datos de Fasecolda, se estima que los costos asociados a estos accidentes, cubiertos por el Soat, ascienden a 526.000 millones de pesos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
González destacó que la imprudencia de los conductores es el principal factor de los accidentes en la capital. En el desglose de las causas, los choques entre vehículos representan el 70% de los incidentes que resultaron en lesiones, seguidos por los atropellos, que constituyen el 22%. Las infracciones más comunes incluyen no mantener la distancia de seguridad (18%), desobedecer las señales de tránsito (17%) y adelantar cerrando (10%).
Los motociclistas siguen siendo los actores viales más afectados, representando el 50% de los lesionados en 2024, seguidos por los conductores de autos particulares (15%) y los pasajeros (13%). El restante 20% corresponde a peatones y ciclistas. La investigación liderada por el concejal reveló también que los hombres de entre 21 y 28 años son los más imprudentes, con 2.000 reportes en comparación con 1.100 reportes de mujeres.
![El concejal Rolando González alertó](https://www.infobae.com/resizer/v2/5LCAMMRB2VG33JHQUHODEAASYQ.jpg?auth=f01ca4ac04e544d8bf2dd38b095190fba9f3a6629f320598574e3e01ca5eb8d9&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
El cabildante expresó su preocupación por el incremento de los comportamientos inadecuados provocados por las bajas velocidades y los trancones en la ciudad. Hizo un llamado a la Secretaría de Movilidad y a la Policía de Tránsito para aumentar las campañas de conciencia vial y exhortó a los ciudadanos a conducir de manera más responsable.
Igualmente, González sentenció: “Nos preocupa que los bajos niveles de velocidad y los trancones estén generando comportamientos inadecuados en todos los actores viales, incrementando la cifra de lesionados en los accidentes de tránsito”.
El informe presentado por el cabildante también clasificó las causas más comunes de accidentalidad, destacando que muchas de ellas son evitables mediante una conducción más prudente y respetuosa de las normas de tránsito. Las estadísticas evidencian una urgente necesidad de intervención para mejorar la seguridad vial en Bogotá.
Cómo evitar siniestros viales
El exceso de velocidad es una de las principales causas de los siniestros viales en Bogotá, según la Secretaría Distrital de Movilidad. En 2023, la Secretaría de Movilidad presentó un estudio que determinó que el 39% de los conductores no respeta los límites de velocidad establecidos, que son de 30 km/h en zonas residenciales, escolares y hospitalarias, y de 50 km/h en vías no residenciales.
Además, de acuerdo con los datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los siniestros viales son una crisis de salud pública que causan aproximadamente 1,35 millones de muertes al año a nivel mundial. En Colombia, durante 2022, se reportaron más de 8.000 muertes debidas a accidentes de tránsito, siendo la principal causa de fatalidades entre niños y jóvenes. En Bogotá, se registraron 541 fallecimientos como consecuencia de accidentes en las vías.
![Los reportes de hombres de](https://www.infobae.com/resizer/v2/R3RSRI563BGODK7WKA3PYP57W4.jpg?auth=fc8f6ef7b7bc57a541b80e45d3e9c5c7feca052ed0cc587c461ac0e2f05d051e&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
La OMS enfatizó que para salvar vidas en el tránsito es esencial el compromiso de todos. La seguridad vial debe entenderse como una responsabilidad compartida entre el gobierno, las empresas privadas, los medios de comunicación y la sociedad civil. Se propone establecer objetivos y metas comunes para reducir la siniestrabilidad.
Es por eso que la Secretaría de Movilidad de Bogotá ha trabajado en diversas estrategias para mejorar la seguridad en las vías. Entre las medidas implementadas, se ha intensificado la vigilancia del cumplimiento de los límites de velocidad y se han promovido programas educativos para fomentar una conducción segura.
En el caso de los motociclistas, el actor vial más vulnerable y con mayores números de casos de siniestralidad en los últimos años, las autoridades compartieron los siguientes consejos para mitigar los incidentes:
- Conservar la distancia con vehículos grandes.
- Respetar las normas y las señales de tránsito.
- Utilizar elementos reflectivos en un horario de 6:00 p. m. a 6:00 a. m.
- No realizar maniobras peligrosas.
- No exceder los límites de velocidad.
Más Noticias
Esta es la escena de íntima entre Lina Tejeiro y Variel Sánchez en ‘Nuevo rico, nuevo pobre’ de la que todo el mundo habla: rompieron la cama
El contratiempo que involucró a los dos protagonistas durante la grabación de la serie de Caracol Televisión generó reacciones de los actores y de los televidentes
![Esta es la escena de](https://www.infobae.com/resizer/v2/NRD4P4YIT5CT3DCNHQYMVT5VPU.jpg?auth=7cda1f9daad35a8e68fe8e743133240688cc6a78b39c0c3fb587ad930004ac88&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cayó en España un ciudadano colombiano señalado de asesinar a tiros a un dominicano en Chile tras sostener una fuerte discusión
El ciudadano de origen caribeño fue visto por algunos vecinos, que llamaron a las autoridades para confirmar el hallazgo del cuerpo en vía pública de la comuna de Estación Central
![Cayó en España un ciudadano](https://www.infobae.com/resizer/v2/2QTYA5ZJLVHWTH3BYLHOJ3TIYY.png?auth=e700d16b08c0c26a90285883c0e721d3abca6188cbe2f58c52f9e03470811f7d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Miguel Uribe Turbay salió en defensa del expresidente Álvaro Uribe: “Demostrará su inocencia a pesar de la persecución”
El senador del Centro Democrático se refirió en el Senado al proceso judicial que enfrenta el exjefe de Estado, y aseguró que Uribe es víctima de una persecución
![Miguel Uribe Turbay salió en](https://www.infobae.com/resizer/v2/WMV4JPNHKJED7FFJ24QTMUSUYQ.jpg?auth=43b207f49ea855acc44069bd4408230505634ff4c8033aecd475c1f1451e796d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ever Villafaña, capturado en Estados Unidos, será deportado: el excapo colombiano, clave en el cartel del Norte del Valle, se habría fugado al estilo “El Chapo” Guzmán
El hombre fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas el 3 de febrero, un día después de haber salido de prisión tras cumplir una condena de 20 años
![Ever Villafaña, capturado en Estados](https://www.infobae.com/resizer/v2/F36FQGGDTBBY5PFJWNN2ETAXLI.png?auth=490235e486ae4a11658be2e19419b3e3156ae69eaf11570309a65d20d5f9418e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Amparo Grisales se erizó, pero de la rabia, con participante que la acusó de no tener criterio ni oído musical en ‘Yo me llamo’
La jurado del ‘reality’ le respondió al imitador de Rubén Blades, que cuestionó su profesionalismo como juez, pero el concursante se llevó un contundente llamado de atención
![Amparo Grisales se erizó, pero](https://www.infobae.com/resizer/v2/P4WFBW6TD5C2LODPDDX47VZ2D4.png?auth=5624d8ebc29581641ae61eeda60a204c903f82be5f3033b7bea9887adc77d995&smart=true&width=350&height=197&quality=85)