
El 27 de agosto de 2024, las terminales aéreas del país operaron de manera normal tras confirmarse el abastecimiento de combustible Jet A1, recurso utilizado para operar los aviones. Esto, pese a que Avianca y Latam Airlines habían manifestado que las empresas Terpel y Chevron dejaron de proveer el combustible, por lo que necesitarían cancelar más de 100 vuelos.
La decisión la habían tomado luego de que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (lata) confirmó una crisis de abastecimiento del recurso, que habría sido derivado por una falla eléctrica de la Refinería de Cartagena (Reficar), administrada por Ecopetrol, el 16 de agosto de 2024.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El presidente de la República, Gustavo Petro, utilizó en su cuenta de X, para referirse a la contingencia. “El fallo de Reficar no tiene que ver con el desabastecimiento actual de combustible”, se puede leer en la publicación del jefe de Estado.
Corrupción alrededor de Reficar
A su vez, aseguró que no entiende por qué la refinadora ha tenido tantas fallas, puesto que solo lleva operando desde 2016. Además, de que fue una inversión costosa del Estado colombiano, ya que pagó $7.000 millones. Igualmente, señaló que la obra está mal diseñada por la corrupción alrededor de la planta.

“La falla en Reficar, producto de la corrupción con que se construyó, no puso en peligro el abastecimiento de gasolina, porque había suficiente almacenada. Se corrigió a tiempo. Una empresa privada usó esa falla para solucionar sus propios problemas y envió carta que se convirtió en detonante de un ‘lock out’, que nunca se debió presentar”, escribió Petro en un primer mensaje en su cuenta de X.
En paralelo, el primer mandatario hizo varios cuestionamientos sobre el funcionamiento de la Refinería de Cartagena. “¿Por qué se ha apagado la refinería Reficar totalmente durante tres veces? ¿Una refinería que costó USD7.000 millones puede presentar ese tipo de fallas cuando es, aún, nueva?”. Al mismo tiempo, preguntó en qué habían quedado las investigaciones por presuntas irregularidades en la obra.
En ese sentido, hizo un llamado al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, a investigar y llegar hasta las últimas consecuencias, incluso vía penal, para dar con los responsables de la corrupción en Reficar. De igual manera, reafirmó que instó a las superintendencias revisar por qué los proveedores no suministraron el combustible a las aerolíneas.
¿En qué quedó la escasez de combustible para los aviones?
Luego de las declaraciones del primer mandatario, la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) se pronunció al respecto y exigió a las aerolíneas retomar sus operaciones de manera inmediata, para evitar enfrentarse a sanciones.
“Considerando que, a la fecha, está probado que existe suficiente suministro de combustible de aviación, la Aerocivil se permite informar a los operadores de servicios aerocomerciales que no serán aceptadas cancelaciones de vuelos atribuidas a esa circunstancia”, se puede leer en su cuenta de X.

Las declaraciones de las entidades responsables fueron bien recibidas por las aerolíneas, que indicaron que los pasajeros con vuelos cancelados serán reprogramados o podrán optar por cambios en un plazo máximo de un año o la devolución de su dinero.
La decisión de Avianca y Latam

Avianca y Latam Airlines anunciaron que retomarán su red de servicios con normalidad desde el 27 de agosto de 2024, ya que recibieron una notificación de los distribuidores de combustibles de aviación para reanudar el abastecimiento.
“Recibimos con optimismo esta comunicación de los distribuidores. En cualquier caso, la compañía continuará monitoreando el estado de inventarios de sus distribuidores en cada uno de los aeropuertos donde opera hasta que tengamos un parte de total tranquilidad”, indicó el director ejecutivo de Latam, Santiago Álvarez.
Más Noticias
“Pasaron un montón de cosas horribles”: médica revela grave caso de acoso dentro de su consultorio en Medellín
La denuncia fue divulgada en redes y abrió un debate sobre la seguridad de quienes atienden consultas en espacios individuales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales


