
A través de su cuenta en X, Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social y uno de los principales defensores de la gestión del actual gobierno, afirmó que la oposición busca, de todas las formas posibles, imposibilitar la gobernanza del presidente Petro y que el denominado pánico económico ha sido una estrategia.
Se refirió, entre otras cosas, a la crisis de desabastecimiento de combustible que surgió como consecuencia de un apagón en la Refinería de Cartagena.
“El golpe blando sigue. Han creado todo tipo de pánico para desestabilizar el gobierno. Desde el pánico militar anunciando ruido de sables, pasando por el pánico económico para que la gente saque corriendo sus ahorros hasta el de ayer, pánico para que la gente no viaje, se cancelen vuelos y la gente siga diciendo: “qué inútil Petro, dejó acabar la gasolina para aviones”, escribió el también guionista.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Lo hacen para tapar el robo del siglo de los doce billones que se robaron entre alcaldes, gobernadores, Congresistas y funcionarios del gobierno Duque”, señaló.
Con esto se refirió a un informe del DNP que detalló que, entre 2017 y 2024, se aprobaron 19.393 proyectos por un valor de $68,54 billones, con una notable concentración de recursos entre 2021 y 2023. De estos proyectos, 12.106 han sido completados, 656 aún no han sido contratados, y 6.631 están en ejecución. Sin embargo, 1.497 proyectos tienen plazos vencidos, 301 enfrentan suspensiones en sus contratos, y 296 presentan ambos problemas.
“Ojalá la Fiscalía le meta fuerza a la investigación para que pronto los veamos caer y pagar con sus mansiones mal habidas aunque sea un poquito de lo que se robaron”, añadió.
En un trino anterior sugirió que la denominada crisis de combustibles para operaciones aéreas domésticas era, al parecer, un entramado de la oposición para distraer la atención de la denuncia del DNP:
“Cada que aparece un escándalo de gobiernos pasados, se la ingenian para distraer la atención con alguna noticia de impacto. Hoy están tapando el robo de 12 billones de las regalías en obras que nunca se hicieron, con el supuesto desabastecimiento de combustible para aviones. Conocemos sus jugaditas”, dijo.
Daniel Quintero señaló que Terpel debe ser intervenido por desestabilización
El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, se refirió a los pronunciamientos de Terpel en Colombia esta semana, según los cuales había crisis en suministros de combustible para aviones en Colombia.
“Hay que ser contundentes. Si Terpel fue responsable de desatar una crisis de pánico económico debe ser intervenida”, escribió el político en su cuenta de X.
Quintero aprovechó para lanzar un ataque textual en contra de los opositores del presidente Petro de cara a las elecciones parlamentarias y presidenciales de 2026.
“Engañaron al país, se unieron unos con otros, los medios tergiversaron, las aerolíneas especularon. Fallaron ahora pero lo harán de nuevo. Su plan es el 2026 porque se les están cayendo negocios, carteles y toneladas de drogas. Son una mafia”, expuso.
Operaciones aéreas volvieron a la normalidad
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata, por sus siglas en inglés) confirmó que, de acuerdo con comunicaciones con los comercializadores de combustible para transporte aéreo, el proceso de suministro para combustibles se normalizó del todo, por lo que las operaciones aéreas deben retomar su cauce en el menor tiempo posible para disminuir las afectaciones a usuarios. Esto, luego de la contingencia registrada en la refinería de Cartagena.
La Iata alabó la gestión de las aerolíneas que operan en el país en medio de la contingencia: “Las aerolíneas han mostrado total compromiso con sus usuarios, dando la información pertinente, priorizando la seguridad de los vuelos y adoptando las medidas necesarias para optimizar el consumo de combustible y ajustar sus operaciones a la disponibilidad existente. También han actuado con celeridad para retornar a la normalidad en los itinerarios, una vez modificado el restablecimiento total del suministro del combustible por parte de los comercializadores en las últimas horas”.
Más Noticias
Presidente del Senado anunció investigación por presuntas filtraciones de alias Calarcá a las Fuerzas Militares: “Llegaremos hasta el fondo”
Lidio Garcia Turbay aseguró que ejercerán control político sobre el Ejército Nacional, luego de la publicación de archivos de la guerrilla, que comprometería a dos altos mandos de la institución

María Fernanda Cabal presentará una nueva denuncia en contra del presidente Petro: “Se debe procesar a Petro y a los miembros de su Gobierno”
La denuncia de la senadora del Centro Democrático surge por una investigación periodística que, al parecer, destapa las relaciones entre representantes oficiales y la guerrilla

La directora de Migración Colombia habló de la secta Lev Tahor después del rescate de 17 menores
Gloria Esperanza Arriero informó que los menores hallados estaban acompañados por adultos de Lev Tahor, y que el ICBF enfrentó obstáculos para realizar exámenes médicos completos debido a restricciones impuestas por la comunidad

Grave accidente en la vía La Vega - Bogotá afecta la movilidad en el sector
Un camión cargado de cemento se volcó la mañana del lunes, y provocó el cierre total de la vía y la intervención de autoridades en la zona llamada Alto de Minas

Por presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en las FFMM y el Gobierno, así reaccionó el país político: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país


