
Colombia continúa fortaleciendo su posición como líder en la exportación de cannabis, al sumar recientemente a Macedonia del Norte a su lista de destinos.
Este nuevo mercado se abre gracias a la exportación de 180 plántulas de material vegetal asexual de cannabis sativa desde el municipio de La Ceja, Antioquia. Las plántulas, certificadas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), cumplen con todos los requisitos fitosanitarios exigidos por Macedonia del Norte, lo que resalta el estricto control de calidad bajo el cual se opera.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El presidente Gustavo Petro instó al Congreso a legalizar el cannabis, argumentando que la expansión en la exportación puede mejorar la balanza comercial del país. Actualmente Colombia exporta cannabis a más de doce países, incluyendo miembros de la Unión Europea y naciones de América Latina. La inclusión de Macedonia del Norte amplía esta red, posicionando aún más a Colombia en el mercado global del cannabis.

El envío de La Ceja fue gestionado desde el Aeropuerto Internacional José María Córdova, siguiendo estrictos estándares tanto locales como internacionales. Este proceso muestra el compromiso de Colombia con la calidad y regulación en la exportación de productos de cannabis, aspecto vital para mantener la confianza y el interés de los mercados internacionales.
El gerente general del ICA, Juan Fernando Roa Ortiz, destacó el impacto económico y social significativo de la industria del cannabis en Colombia. Roa Ortiz apuntó que el ICA otorga Certificados Fitosanitarios que aseguran el cumplimiento de todas las normativas requeridas para la exportación, garantizando así que los productos lleguen a su destino en óptimas condiciones.

El presidente Petro, en su llamado al Congreso, argumenta que la legalización del cannabis puede representar un avance económico significativo para el país al aprovechar plenamente el potencial del mercado mundial. Tal medida ayudaría a canalizar los beneficios económicos hacia la mejora de la balanza comercial del país y la creación de nuevas oportunidades para los productores locales.
El cannabis colombiano en el mercado
Richmond Seeds S.A.S. celebró recientemente una exitosa exportación a Macedonia del Norte. En total, 180 plántulas de material vegetal asexual de propagación de cannabis sativa fueron enviadas desde La Ceja, Antioquia.
Desde hace seis años, Richmond Seeds S.A.S. ha estado trabajando en la producción y proyección del cannabis en el municipio de La Ceja, con el objetivo de alcanzar admisibilidad internacional para fines medicinales y científicos, informó la Presidencia de la República.
En este ámbito, Colombia ha desarrollado regulaciones fitosanitarias que permiten exportar material vegetal de propagación de cannabis a países de la Unión Europea y Costa Rica, entre otros. Además, Colombia puede exportar semillas sexuales a Argentina, Canadá, España, Estados Unidos, Inglaterra, Lesoto, Perú, Uruguay, Suiza y Tailandia.
Esta es la segunda exportación de este tipo desde Antioquia, y según Juan Fernando Roa Ortiz, gerente general del ICA, “esta industria genera divisas al país, empleo y bienestar en el campo”. Este crecimiento se debe en gran parte a los esfuerzos reguladores y de producción que aseguran estándares de calidad y cumplimiento de las regulaciones internacionales.

Richmond Seeds S.A.S. tiene el mérito de haber impulsado la consideración del cannabis colombiano en mercados internacionales tanto para fines medicinales como científicos. Este esfuerzo ha encontrado eco en la adopción regulatoria y en el establecimiento de estándares fitosanitarios que han abierto nuevas oportunidades de exportación.
Colombia ha logrado un hito significativo en el fortalecimiento de su posición como líder en la exportación de cannabis. Gracias a la reciente autorización para enviar material vegetal de Cannabis sativa a la República de Macedonia del Norte, el país sudamericano ha ampliado su presencia en el mercado internacional, alcanzando ahora más de 12 países importadores de cannabis colombiano.
Felipe Rojas, gerente de Richmond Seeds, destacó la importancia del apoyo gubernamental para alcanzar estas metas. “El respaldo de los entes gubernamentales ha sido esencial para lograr estas exportaciones”, agregó Rojas, enfatizando el papel de las políticas públicas en el avance de esta industria emergente.
Más Noticias
Juicio a Álvaro Uribe: exfiscal Néstor Humberto Martínez contó que el expresidente le entregó cartas con presuntos ofrecimientos de paramilitares extraditados
Néstor Humberto Martínez, exfiscal General de la Nación, declaró en el juicio contra el exmandatario colombiano (2002-2010) por presunto soborno a testigos, soborno en actuación penal

Marcelo Cezán recordó pensamientos suicidas que tuvo cuando vio su carrera acabada: “No me querían en la televisión”
El presentador de ‘La casa de los famosos’ contó cómo encontró la luz en una época oscura de su vida en la que dio todo por perdido y quiso rendirse: “Se me cerraron todas las puertas”

Álvaro Uribe respondió a Gustavo Petro por culparlo de ‘bloquear’ la consulta popular: “Nunca pedí que aprobaran para tapar corrupción”
El expresidente le enumeró los problemas que enfrenta el Gobierno, según él, por el mal gobierno del mandatario nacional, mientras Gustavo Petro insiste en que el uribismo es el culpable de la negativa del Congreso a la consulta

Conductor se llevó por delante a agente de Tránsito que intentó inmovilizarlo en Villavicencio: uniformado debió agarrarse del capó
Al parecer, el hombre estaba operando su vehículo por medio de plataformas digitales de transporte. Sin embargo, su respuesta fue embestir al uniformado

Juicio a Álvaro Uribe: exministro Andrés Felipe Arias contó cómo se enteró del supuesto plan “venganza” contra el expresidente
Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura en el gobierno de Álvaro Uribe, declaró en el juicio contra el exmandatario colombiano (2002-2010) por presunto soborno a testigos
