
Alias Soldado, también conocido como Daniel, las autoridades lograron capturar a uno de los principales cabecillas del Clan del Golfo en Antioquia.
Alias Soldado fue detenido este 25 de agosto en el corregimiento Pontón, municipio de Frontino, en una operación que involucró a más de 300 soldados coordinándose con la Policía y la Fiscalía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Autoridades afirmaron que la captura se logró tras meses de labores de inteligencia realizadas por tropas del Batallón de Infantería N.º 32 General Pedro Justo Berrío de la Cuarta Brigada y de la Fuerza Aérea Colombiana.
Las autoridades utilizaron plataformas de reconocimiento de alta tecnología para ubicar el paradero exacto del presunto cabecilla, según informaron fuentes militares.
El brigadier general Jorge Ricardo Hernández Vargas, comandante de la cuarta brigada del Ejército Nacional, afirmó que alias Soldado había estado involucrado en múltiples actividades delictivas a lo largo de al menos 15 años. Entre 2014 y 2016 fue integrante urbano de las Águilas Negras, pasando posteriormente a ser cabecilla de puntos en Frontino y Dabeiba.
En 2019 ascendió a segundo cabecilla de zona y se especializó en el uso de explosivos, participando en atentados durante ese periodo, según declaraciones del brigadier general Jorge Ricardo Hernández Vargas, comandante de la Cuarta Brigada.
Durante la operación que culminó en su captura, se incautaron cartuchos calibre 9 mm, tres equipos de comunicación, prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares y un estatuto ideológico.
En 2020, alias Soldado asumió el rol de cabecilla de finanzas y político en municipios como Frontino, Cañasgordas, Uramita y Peque. Ya en 2021, integró la subestructura Edwin Román Velázquez Valle, liderando en Santa Fe de Antioquia y Cañasgordas.
Las autoridades comunicaron que alias Soldado era uno de los coordinadores de la distribución de pasta base de coca y clorhidrato de cocaína. Su captura representa un avance significativo en los esfuerzos del gobierno colombiano por desarticular las estructuras del Clan del Golfo en áreas estratégicas como Urabá, Norte y Occidente de Antioquia, que son epicentros de la actividad narcotraficante.
Según el informe de la fuerza pública, el detenido es señalado de múltiples acciones criminales durante el paro armado de 2022, incluyendo ataques a la fuerza pública y la quema de vehículos.
Otro cabecilla del Clan del Golfo fue presentado a las autoridades judiciales

Édison Alfonso Polo Jiménez, conocido como alias Flaco o Juan Pablo, fue presentado ante un juez de control de garantías luego de ser capturado en un hotel de Pueblo Viejo, Magdalena, tras una operación conjunta con la Policía Nacional.
Según la Fiscalía, Polo Jiménez es señalado como uno de los cabecillas principales de una estructura del ‘clan del Golfo’ responsable de múltiples hechos delictivos en el departamento de Córdoba.
En la audiencia, la fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputó a alias Flaco el delito de concierto para delinquir agravado. A pesar de no aceptar los cargos, el juez de control de garantías le impuso una medida de aseguramiento en centro carcelario.
De acuerdo con la Fiscalía, Polo Jiménez estaría implicado en amenazas y cobro de extorsiones a comerciantes, ganaderos y contratistas en Puerto Libertador, Montelíbano y San Jorge, en el departamento de Córdoba, exigiendo dinero a cambio de permitirles ejercer sus actividades económicas. Además, se le acusa de participar en el tráfico de estupefacientes y otras rentas criminales en la región.
La acusación también contempla su posible vinculación en un ataque armado del ‘clan del Golfo’ en septiembre de 2014. Dicha acción dejó un saldo de siete policías muertos y ocho heridos en la vía que comunica a Puerto Libertador y Tierradentro, Córdoba. La Fiscalía ha anticipado que Polo Jiménez será vinculado a esta investigación.
Durante su captura, se le confiscaron varios teléfonos celulares con SIM de diferentes operadores y una libreta que contenía registros de cuentas y movimientos de dinero del grupo armado ilegal, elementos que serán claves para las investigaciones que continúan.
Más Noticias
Petro explicó qué estaba haciendo su familia en Estocolmo y denunció persecución: “No salían de una tienda de lujo”
El presidente se refirió a la grabación de periodistas suecos en la que se ve a Verónica Alcocer, a su hija Antonella Petro y al catalán Manuel Grau

Alarma en sector salud por ataque sexual a médica en Medellín durante consulta: “No hay seguridad, no hay guardia, no hay nadie”
El reciente testimonio de una profesional de la salud reveló la creciente exposición a situaciones de violencia en consultorios, mientras aumentan los llamados a reforzar la protección y seguridad en centros médicos

Wilmar Mejía, funcionario de la DNI, justificó que su nombre estuviera incluido en chats de grupos armados: “Muy típica”
El alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia fue mencionado en conversaciones de las disidencias de las Farc comandadas por alias Calarcá

Bogotá prende las alarmas y acelera su ofensiva contra el VIH con un plan que redefine la respuesta al virus
Durante la Semana de la Respuesta, Bogotá pondrá en marcha jornadas de tamizaje, pruebas rápidas y acciones comunitarias para acercar la atención a quienes más lo necesitan

La historia del juez que exigía dinero y favores sexuales a cambio de beneficios judiciales: la Corte Suprema lo condenó y ordenó su captura
La Sala de Casación Penal dispuso la detención inmediata de Óscar Enrique Aguirre Perdomo, señalado de imponer presiones económicas y sexuales a la compañera sentimental de un condenado que buscaba traslados y permisos administrativos


