Procuraduría abrió investigación por posibles irregularidades en adquisición de edificio de la Universidad Militar

El inmueble fue adquirido como sede posgrados, pero la licencia de construcción fue expedida para actividades comerciales y de servicios, no educativas

Guardar
La Procuraduría General abrió indagación
La Procuraduría General abrió indagación previa contra funcionarios de la Universidad Militar Nueva Granada por irregularidades en la compra de un edificio - crédito Contraloría General de la Nación

El 25 de agosto de 2024, se conoció que la Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra funcionarios por determinar de la Universidad Militar Nueva Granada (Umng) por presuntas irregularidades en la compra de un edificio, cuyo valor de daños y afectaciones asciende a $14,500 millones.

Así lo dio a conocer el Ministerio Público a través de un comunicado en el que explicó que la investigación apunta a identificar posibles responsables, establecer si hubo conducta constitutiva de falta disciplinaria y determinar si se actuó bajo alguna causal de exclusión de responsabilidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La Procuraduría explicó que, tras el análisis de la delegada Disciplinaria de Instrucción 6 para la Contratación Estatal, el inmueble, previsto para ser la sede de posgrados de la universidad, registra fallas estructurales, parqueaderos que no se pueden utilizar y una licencia de construcción expedida para actividades comerciales y de servicios, no educativas.

La Universidad Militar podría enfrentar costos adicionales para determinar la vulnerabilidad sísmica y las lesiones patológicas del edificio, así como los costos de reparación y adecuación necesarios para utilizar el inmueble, aunque la Procuraduría explicó que estos análisis y gastos no se consideraron antes de la adquisición, lo que podría denotar un fallo en la planeación del proyecto desde su origen.

El valor de los daños
El valor de los daños y afectaciones del edificio asciende a $14,500 millones, según el Ministerio Público - crédito Universidad Militar Nueva Granada

Por lo tanto, el Ministerio Público evaluará si se realizó un correcto peritaje previo a la compra del edificio; de no ser así, los funcionarios implicados podrían enfrentar acciones disciplinarias por falta de previsión y manejo inapropiado de recursos públicos.

“La actuación disciplinaria que inició el Ministerio Público busca individualizar a los posibles responsables, determinar la ocurrencia de la conducta, establecer si es constitutiva de falta disciplinaria y definir si se actuó o no al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad”, se lee en el documento que compartió la Procuraduría.

Hallazgos fiscales de la Contraloría

Pero, la Procuraduría General de la Nación no es la única que tiene los ojos puestos en la Universidad Militar Nueva Granada, pues en agosto de 2024, la Contraloría General de la República dio a conocer numerosas irregularidades en Umng, entre las que destacó problemas estructurales y la inutilización del edificio de posgrados situado en la Calle 94 de Bogotá. Según el órgano de control, este hallazgo ha generado preocupaciones fiscales que ascienden a $8.092 millones.

Según el informe, el edificio adquirido por la Umng, presenta múltiples fallas estructurales que impiden su uso, incluyendo fisuras en el 90% de las placas, filtraciones en columnas y vigas, pérdida de recubrimiento de concreto y acero expuesto en algunas vigas. Estos problemas fueron identificados por la División de Servicios Generales de la universidad en noviembre de 2021, sin que se tomaran medidas al respecto.

Los hallazgos de la Contraloría
Los hallazgos de la Contraloría incluyen fisuras en el 90% de las placas y filtraciones en columnas y vigas del edificio - crédito Colprensa

Durante la auditoría financiera de 2023 realizada por la Contraloría, se encontraron trece hallazgos: seis con presunta incidencia disciplinaria, dos con incidencia fiscal y uno con presunta incidencia penal, además, se sugirió abrir una indagación preliminar por otras irregularidades dentro de la universidad.

La Contraloría sostuvo que las fallas derivan de la omisión de las directivas de la Umng de realizar un peritaje estructural antes de la compra del inmueble y de ignorar los informes presentados previamente. También, indicó que el estado del edificio es inadecuado para fines educativos, pues su licencia de construcción lo clasifica para uso comercial y de servicios.

En una auditoría anterior de 2022, la Contraloría ya había detectado hallazgos fiscales por $6.497 millones relacionados con una gestión antieconómica en la adquisición de este mismo edificio, la cual, se realizó basándose en un avalúo de la Cámara de Comercio de Bogotá, que incluía un factor de comercialización.

Más Noticias

Estos serían los equipos que clasificarían a los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2025-I: habría sorpresa con los dos primeros

Con cuatro fechas para terminar el campeonato colombiano en su fase regular y teniendo en cuenta que hay dos juegos aplazados, los equipos siguen haciendo cuentas para llegar a las semifinales

Estos serían los equipos que

Juanpis González incomodó al presidente Petro con fuertes preguntas: “Yo no soy adicto, yo soy revolucionario”

El jefe de Estado evitó comprometerse con la idea de retirar a miembros de su gabinete por acusaciones no judicializadas sobre violencia de género

Juanpis González incomodó al presidente

Ministro de la Igualdad quedó en ridículo en una emisión en vivo: no sabe dónde queda Urabá y lanzó indignante respuesta

La declaración, que se hizo sin corrección o duda, generó sorpresa y críticas a Carlos Rosero, titular de esta dependencia, debido a que afirmó que esta región del país pertenece al Pacífico

Ministro de la Igualdad quedó

Siguen metiendo presión a Néstor Lorenzo para convocar a Dayro Moreno a la selección Colombia: “Así otras personas no valoren”

Luego de su anotación a Envigado, para la victoria 2-1 de Once Caldas sobre Envigado, el entrenador retomó la propuesta para que el delantero regrese a la Tricolor

Siguen metiendo presión a Néstor

Operación Agamenón: la ofensiva de la fuerza pública contra el plan pistola; estas son las principales líneas de acción

La estrategia desde el Gobierno incluye la captura de líderes criminales, la desarticulación de finanzas ilícitas y acciones de contrainteligencia en todo el país

Operación Agamenón: la ofensiva de
MÁS NOTICIAS