
El Gobierno de Gustavo Petro generó otra vez revuelo económico con lo que sería la nueva reforma tributaria, con la que se buscará recaudar $12 billones. Esto, debido a un borrador que circuló en redes sociales y que muestra que habría modificaciones a impuestos como el IVA o el 4x1000, así como también el de renta y el del patrimonio.
Principalmente, la polémica se dio porque el 4x1000, que es un impuesto del Gobierno nacional en el que por cada $1.000 en algún tipo de movimiento financiero, hay que pagar $4, pasaría a ser de 5x1000.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, el propio ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que este no se tocaría, pero sí confirmó que fue una propuesta que se hizo desde la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), entidad que dirige Jairo Orlando Villabona, pero se desestimó.

Pese a esto, los detalles de la reforma siguen dando de qué hablar. Por ejemplo, el presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), José Ignacio López, dio a conocer, por medio de X, que el borrador (no oficial) de la reforma tributaria, más allá del escándalo por el 5x1000, trae una propuesta que afectaría a millones de colombianos.
Límite de rentas exentas y deducciones
De acuerdo con él, los principales afectados serían los asalariados con ingresos mensuales iguales o superiores a ocho salarios mínimos, es decir, quienes ganen $10.400.000. Y es que la propuesta se trata de “reducir nuevamente el límite de rentas exentas y deducciones a 1.000 UVT ($47 millones)”.
Al respecto, López mostró una tabla que ilustra el efecto en trabajadores que usan el máximo de descuentos y tienen un dependiente. Dentro de esta, indicó los cálculos aproximados de impuesto de renta en 2024 y ejercicio si el límite de rentas exentas y deducciones se redujera a ese número de unidades de valor tributario (UVT).

De acuerdo con el ejercicio, quienes ganen nueve salarios mínimos por mes pasarán de pagar un impuesto de renta en 2024 de $3.400.000 a $5.000.000, con el cambio sugerido en la reforma. Es decir, un aumento de $1.700.000.
Otros cálculos son los siguientes:
- Salario mensual: 10.
Impuesto de renta en 2024: $5.100.000.
Impuesto de renta con cambio sugerido en la reforma: $9.100.000.
- Salario mensual: 15.
Impuesto de renta en 2024: $20.900.000.
Impuesto de renta con cambio sugerido en la reforma: $25.400.000.
- Salario mensual: 20.
Impuesto de renta en 2024: $40.600.000.
Impuesto de renta con cambio sugerido en la reforma: $45.900.000.
- Salario mensual: 25.
Impuesto de renta en 2024: $63.800.000.
Impuesto de renta con cambio sugerido en la reforma: $69.100.000.
- Salario mensual: 30.
Impuesto de renta en 2024: $87.000.000.
Impuesto de renta con cambio sugerido en la reforma: $92.300.000.

Reforma tributaria “es inútil y contraproducente”
Sobre lo que se viene diciendo de la nueva reforma tributaria, el exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo se mostró en desacuerdo.
Se pronunció por medio de X y dijo que todas las informaciones desmentidas y la bulla sobre el contenido de la reforma tributaria (ley de financiamiento) nacen de que el Gobierno, cuando presentó el Presupuesto General de la Nación desfinanciado para la vigencia 2025 por $ 2 billones, no tenía ni estudiada ni cuantificado el contenido de la ley de financiamiento, que debió haber presentado simultáneamente con el proyecto de ley del PGN desde julio, si fuera un gobierno serio, como lo establece el Artículo 347 de la Constitución Política.
“Todo se deja para última hora dentro de la más cruda improvisación”, enfatizó el exfuncionario.
De otro lado, dijo que en vez de caerle ahora a la economía desfalleciente con una nueva reforma tributaria (cosa que va a acentuar aún más la lenta recuperación de la economía), lo que debería hacer el Gobierno y el Congreso de la República es corregir la desfinanciación del presupuesto del 2025 oportunamente, es decir por el lado del gasto, con el recorte de los gastos de funcionamiento por $ 12 billones desde ahora, cosa que puede hacerse de manera perfecta.

“¿Cómo argumentar que no podrá reducirse en $12 billones un presupuesto de cerca de $530 billones?”, cuestionó.
Mala situación fiscal
Al mismo tiempo, advirtió que si no lo hacen ahora terminarán teniéndolo que hacer de todas maneras durante la ejecución del presupuesto del año entrante (2025), por la fuerza de la verdad “tozuda” de la mala situación fiscal del país y el desplome de los recaudos, cuando se evidencie que los ingresos están sobreestimados en el presupuesto para el año entrante.
Apuntó que los gastos de funcionamiento están creciendo a una tasa nominal cercana al 20%, por lo que “habría entonces, perfectamente, de dónde cortar gastos a tiempo, sin meter al país en los sobresaltos de una nueva reforma tributaria”.
Más Noticias
Miguel Uribe Londoño recordó cómo era la relación de su hijo con su esposa Delia: “Le agradecía por su apoyo incondicional”
El precandidato presidencial por el Centro Democrático destacó lo fundamental que ha resultado la compañía de su esposa por más de 27 años de relación

Dos jugadores de la selección Colombia entraron al once ideal de las eliminatorias: vea quiénes son
Gracias a la goleada sobre Bolivia, la Tricolor tuvo representación en la nómina de figuras elegidas por su rendimiento en la jornada 17 de las clasificatorias
Juan Pablo Montoya todavía no da por campeón de la Fórmula 1 a Oscar Piastri: “Pueden pasar cosas”
El colombiano dio su concepto sobre la victoria del australiano en Zandvoort, y compartió su pronóstico de lo que sucedería en el GP de Italia

Guatemala desmintió a Petro al confirmar que no firmó acuerdo de la Celac sobre los buques de Estados Unidos en Venezuela
El organismo intergubernamental reconoció la problemática en torno a la lucha contra las drogas y el narcotráfico que viene en ascenso en América Latina

Álvaro Uribe dedicó irónico mensaje a Gustavo Petro por las cuentas que hizo de la venta de lechona en Japón
El expresidente no dudó en ironizar alrededor de lo expresado por el mandatario colombiano durante su visita a la Expo Universal Osaka 2025
