
El más reciente estudio Bienestar mental, religión y el amor que das realizado por Sapien Labs reveló cómo la religión y la espiritualidad influyen en la vida de los latinoamericanos, situando al continente y a Colombia en una posición muy alta en materia de bienestar mental, en comparación con otras regiones del primer mundo.
Aunque no fue sorprendente que la religión y la espiritualidad estuvieran asociadas con un mejor bienestar mental, lo más interesante fue que el impacto de la religión y la espiritualidad se debía principalmente a un mayor amor y cuidado por el bienestar de los demás, incrementado por la práctica religiosa activa.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Los resultados se obtuvieron luego de encuestar a 239.692 individuos con acceso a internet en más de 60 países, con diferentes costumbres, culturas y creencias mediante la evaluación Cociente de Salud Mental (MHQ, por sus siglas en inglés), que valora 47 aspectos de sentimientos y funciones mentales que se combinan en una puntuación general de bienestar mental.
Religión, amor y bienestar mental en Colombia

Según las cifras reveladas por la empresa peruana, Colombia obtuvo un 78,25% en su escala HMQ, lo que indica un nivel alto de bienestar mental, respecto a sus indicadores también altos de amor, espiritualidad y religiosidad. Con respecto al amor a la comunidad, seis de cada diez colombianos tienen una capacidad de amar más allá de su círculo más cercano, frente al 29,41% de quienes solo aman a su familia y amigos, y contrastado con un 6,45% que declaran no amar a casi nadie.
Con respecto al ámbito espiritual, uno de cada dos connacionales asegura que son creyentes, mientras que el 23,08% dijeron ser agnósticos y apenas un 17,25% son ateos. Sobre los indicadores relacionados con las creencias religiosas, el 75,62% de la población colombiana declaró identificarse con alguna religión y un 40,25% son practicantes activos.
Hallazgos sobre la religión, el amor y el bienestar mental

El estudio de Sapien Labs también destacó el hecho de profesar amor y cuidado por el otro, así como lo positivo de vivir de manera más espiritual sin la necesidad de entrar en discusiones religiosas como un acto que beneficia el bienestar mental de las personas, entendiendo la práctica religiosa como aquella actividad asociada a la creencia, independientemente cuál sea, y que es opuesta al simple hecho de no creer en nada.
Por un lado, la empresa peruana sostuvo que tener creencias religiosas o ser más espiritual contribuye a reducir los síntomas depresivos y tendencias suicidas, contribuye a mermar el consumo de alcohol y sustancias y contribuye a afrontar mejor los momentos adversos.
En lo referente a la capacidad de amar y cuidar de otros, varias investigaciones respaldan los beneficios en cuanto al bienestar psicológico y físico. Contribuye a reducir la depresión, potencia las conexiones sociales, el sentido de pertenencia y fortalece los lazos sociales, que son tan indispensables para todo ser humano.
Para Tara Thiagarajan, PhD. Fundadora y Científica Principal de Sapien Labs, “la espiritualidad está asociada con un mayor grado de amor y cuidado hacia los demás, mientras los ateos tienen cinco veces más probabilidades de no amar ni cuidar a otros”.
A su vez, dijo que independientemente de la religión, la práctica religiosa activa está asociada con “una mayor espiritualidad y, a su vez, con un mayor amor por los demás”, sostuvo la experta.
Sin embargo, señaló que lo más importante con respecto a la salud mental “es que los aumentos en el bienestar mental asociados con un mayor amor y cuidado por los demás son casi los mismos, independientemente de si se es ateo, agnóstico o espiritual, si se practica activamente una religión o si no se está asociado con ninguna”, subrayó.
Más Noticias
Conciertos de Shakira dejaron millones de dólares en Medellín según la Alcaldía: “Superamos todas las expectativas”
El fin de semana del 12 y 13 de abril fue la fecha en la que la cantante colombiana visitó Medellín y sorprendió con su espectáculo, pero también con las cifras que dejó para la ciudad

Laura González se conectó a ‘La casa de los famosos’ y se fue en contra de Norma Nivia: “Eres más falsas que mis tres cirugías”
La modelo y empresaria sorprendió al lanzar duras críticas a Norma Nivia durante su despedida en el ‘reality’, mientras que a Mateo ‘Peluche’ Varela, pareja de la actriz, se llevó los elogios por parte de Laura

Yeison Jiménez se refirió a su experiencia con el consumo de drogas: “Yo crecí en ese ambiente”
El cantante de música popular no se guardó nada y volvió a referirse a varios temas que involucran el turbio pasado por el que pasó antes de llegar a la música

Carlos Carrillo respondió denuncias de la representante Carolina Giraldo sobre corrupción en los contratos de la Ungrd: “Eran unos chambones”
La congresista expuso posibles anomalías en contratos para puentes en Risaralda, lo que desató una fuerte respuesta de Carlos Carrillo, actual director de la entidad

Autorizan a la Fiscalía a rastrear celulares y movimientos financieros de Carlos Ramón González, exdirector del departamento de la Presidencia, por escándalo en la Ungrd
El magistrado avaló la búsqueda selectiva de información digital y financiera del exdirector del Dapre, señalado de participar en un presunto entramado de corrupción que habría favorecido a congresistas cercanos al Gobierno
