Todo parece indicar que con la decisión que dio a conocer la mañana del sábado 24 de agosto la Fiscalía General de la Nación, el crimen de una mujer trans en Cali no quedará impune.
Todo esto luego que se informó que un hombre y una mujer que fueron capturados por ser los presuntos responsables del homicidio de Macarena, como se reconocía la integrante de la comunidad LGBTIQ+, una joven de 28 años fue hallada sin vida la mañana del domingo 21 de abril de 2024 en un motel ubicado en el barrio San Nicolás, en la capital del Valle del Cauca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por este caso fueron detenidas a Miguel Antonio Ochoa Guevara, alias Boris; y a Paola Andrea Churi Cortés. Dentro de las pesquisas que adelantaron la Dirección Seccional de Cali en conjunto con el Grupo Nacional de Trabajo para la Investigación de Violencias Fundadas en la Orientación Sexual y/o Identidad de Género de la Víctima, adscrito a la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, se conocieron detalles que tienen como el principal responsable a Ocho Guevara, quien habría ingresado a una de las habitaciones del lugar con Macarena aún con vida.
“Los elementos de prueba indican que ‘Boris’ contactó a la víctima y permaneció con ella en un inmueble del barrio San Nicolás. En ese lugar, al parecer, la golpeó porque supuestamente le había quitado algunas pertenecías, practica violenta que en el pasado habia tenido contra otras mujeres trans”, indicó el ente investigador.

Pero antes de asesinarla, y tras agredirla con golpes, alias Boris recibió la visita de otras tres personas que llegaron en un vehículo hasta el motel, incluida Churi Cortés, y la siguieron violentando con un arma de fuego, que primero usaron para pegarle, y en el momento que Macarena intentó escapar de estas cuatro personas, fue impactada con el revólver, añadió la fiscal en medio de la diligencia judicial que concluyó con la decisión de los jueces de control de garantías, que les impusieron medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.
Estos detalles le permitieron al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía y a uniformados de la Policía Nacional realizar las diligencias de captura mediante orden judicial de forma paralela en dos puntos de Cali, antes de presentarlos ante la autoridad competente.
Por lo tanto, y debido a su posible participación en los hechos, la Fiscalía le imputó a alias Boris los delitos de feminicidio agravado y fabricación, tráfico o porte de armas de fuego; en tanto que a Churo Cortés le imputó homicidio agravado, fabricación, tráfico o porte de armas de fuego; y falsedad personal, esto por haber presentado una cédula falsa durante el procedimiento que terminó en su captura.

El 2023, cerró con un panorama nada alentar por los casos de violencia contra la población LGBTIQ+ en el país
Un alarmante aumento de asesinatos de personas LGBTIQ+ en Colombia crea un clima de rechazo generalizado y una llamada urgente para que el gobierno tome medidas para proteger a esta comunidad. Durante el 2023, se registraron 159 asesinatos de personas pertenecientes a esta población, según informó la organización Colombia Diversa, un grupo que lucha por los derechos de la diversidad sexual.
Los datos revelan un preocupante incremento en estos ataques, que llamó la atención en particular durante los primeros cuatro meses del 2024, periodo durante el cual se reportaron ocho asesinatos de personas trans. La organización explicó además que estas cifras subrayan la necesidad urgente de que la sociedad, el Gobierno y las autoridades refuercen medidas para combatir la violencia y la discriminación persistente contra la población LGBTIQ+.
La organización también lanzó un comunicado coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia, que se celebra el 17 de mayo, y en el cual se resaltó la tragedia y el impacto de estos crímenes en la comunidad y la nación.
En concordancia con lo anterior, Marta Royo, directora ejecutiva de Profamilia, afirmó que en Colombia aún hay muchos desafíos por abordar para garantizar los derechos de las personas LGBTIQ+, especialmente en áreas clave como la educación, el empleo y el acceso al sistema de salud. Sumado a esto hizo un llamado a la sociedad para seguir trabajando en la creación de un ambiente de respeto y tolerancia hacia todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

Asimismo, el reciente informe presentado por Colombia Diversa destacó las “cifras alarmantes” de asesinatos, subrayando la “necesidad urgente” de redoblar esfuerzos para proteger la vida y la dignidad de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en el país. Desde las organizaciones defensoras de derechos humanos, se insiste en la implementación de acciones más concretas y efectivas por parte del gobierno para prevenir nuevos ataques y brindar justicia a las víctimas de crímenes de odio.
Por su parte, los activistas de derechos humanos están presionando para que el gobierno del presidente Gustavo Petro lidere esta lucha, implementando políticas y programas que aseguren la protección de la comunidad LGBTIQ+ y la promoción de un entorno seguro e inclusivo para todos los ciudadanos.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Brasil, final de la Copa América Femenina Ecuador 2025: la Tricolor busca su primer título en Quito
Las dirigidas por Ángelo Marsiglia vuelven a definir el título ante Brasil, que las venció en las ediciones de 2010, 2014 y 2022, además de empatar sin goles en fase de grupos
EN VIVO Santa Fe vs. América de Cali, fecha 5 de la Liga BetPlay: clásico de rojos en El Campín
Los “Cardenales” que quiere acercarse al liderato del campeonato colombiano, reciben a los rojos que pasan por un buen momento en el torneo y la Copa Sudamericana

Hernán Orjuela defendió a Álvaro Uribe tras polémica por supuestos agravios de la jueza del caso hacia sus hijos
El presentador colombiano expresó su desacuerdo con la decisión judicial que afecta al expresidente, defendiendo a sus hijos y cuestionando el trato recibido por la familia en medio de la controversia política

Autoridades descartan que la muerte de menor de 5 años en Soledad haya sido por vacunas, como denunció madre del pequeño
La madre denunció que el deceso habría sido por la aplicación de cinco dosis, mientras la Secretaría de Salud revisa el caso

Conmoción por asesinato de joven venezolana de 17 años en Magdalena a manos de su novio: el momento se dio después de una discusión
La adolescente fue baleada tras una discusión con su novio, que permanece prófugo, mientras la comunidad exige acciones urgentes para frenar los feminicidios en Colombia
