
El Ministerio de Salud y Pacientes Colombia, que es un movimiento que agrupa a 198 organizaciones de pacientes en el país, llevaron a cabo una reunión que tenía como objetivo socializar y llegar a acuerdos para la reforma a la salud; sin embargo, la cita no salió bien, pues no se llegó, en esta ocasión, a ningún consenso.
Pese a que hubo presencia del ministro y viceministros, así como la apertura de una mesa técnica, las preocupaciones de la sociedad civil continúan sin acuerdo. Según la organización, las mesas de trabajo futuras deberán abordar los ocho puntos críticos que están identificados como líneas rojas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“El movimiento agradece al Ministerio de Salud y Protección Social por concertar la primera de varias mesas técnicas que contó con la participación del ministro y los viceministros, después de 14 meses de solicitud de este espacio. Sin embargo, ratifica que el diálogo no se materializó en ajustes a la propuesta de reforma que está ad-portas de radicarse en el Congreso de la República. En el encuentro se llegó a la conclusión de adelantar mesas de trabajo en las que se logre analizar al detalle los temas más álgidos que están relacionados con ocho puntos de las líneas rojas socializadas con el Gobierno Nacional”, indicó Pacientes Colombia por medio de un comunicado oficial.
La entidad aseguró que persisten muchos interrogantes en temas indispensables como el fortalecimiento del talento humano, la atención rural y el modelo predictivo y preventivo, entre otras propuestas que consideran necesarias.

Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia, afirmó que “este proyecto de ley de reforma a la salud promovido por el Gobierno nacional no está concertado con las organizaciones de pacientes. A la fecha, no hay claridad de las fuentes de financiamiento y presupuesto asignado para la implementación de dichas propuestas, lo que agravaría la crisis financiera del sistema y a la vez la posibilidad de los pacientes de acceder a los servicios de manera oportuna sin poner en riesgo su vida”.
Estas son las líneas rojas que identificó la entidad y sobre las cuales se adelantarán las mesas técnicas
1. El sistema de salud debe ser 100 % estatal.
2. La gestión del riesgo financiero se hará exclusivamente desde la Adres.
3. Dispersión del modelo de aseguramiento entre varios actores, los CAPS son los responsables de la afiliación y el riesgo en salud.
4. Eliminación de la figura de programas especiales y gestión de cohortes.
5. Los CAPS quedan como articuladores del sistema, controlando así el flujo de los recursos.
6. Funciones limitadas de las gestoras en asesoría a otros actores en temas como la implementación del modelo de atención.
7. Responsabilidad de los entes del Gobierno, que se encargan de la consolidación y contratación de la red de atención (IPS primarias y secundarias).
8. Falta de una metodología clara para el cálculo de la UPC, con un modelo actuarial con base en resultados del año 2023.
También hay puntos de acuerdo parcial entre la entidad y el proyecto gubernamental
1. Giro directo de la Adres a los proveedores y prestadores, pero hace falta un mecanismo que garantice la transparencia y establezca una metodología.
2. Fe de administración para las EPS, pero tienen diferencias en el porcentaje que asignó el Gobierno, que es del 5 % y desde Pacientes Colombia proponen un pago de máximo 3,5 %.
3. Creación del Consejo superior para apoyar al Ministerio de Salud, aunque la organización no está de acuerdo con el alcance y funciones definidos.
4. Unificación de regímenes y del Plan de Beneficios en Salud.
5. Modelo de atención universal.
6. Fortalecimiento de atención primaria y estrategias de PYP, con mayores recursos asignados.
7. Formalización del talento humano en salud.
8. Mejora de salud en los territorios.
9. Incremento de la infraestructura en salud.
Más Noticias
Lotería de Boyacá: resultado del sábado 22 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná

Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos

Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio


