
El jefe negociador del gobierno, Camilo González Posso, ha condenado enérgicamente las amenazas emitidas por el Bloque Amazonas Manuel Marulanda Vélez, liderado por ‘Iván Mordisco’, en el marco del conflicto entre facciones disidentes del Estado Mayor Central (EMC).
González calificó las intimidaciones como “una amenaza demencial en contra de la población civil” y enfatizó que estos grupos armados buscan someter a quienes no se alinean con su ideología o se mantienen neutrales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
González, a través de un video, expresó que este tipo de declaraciones representan “un obstáculo para el avance de beneficios para la población”, subrayando que la situación es “inadmisible desde todo punto de vista”.
Insistió en que lo adecuado sería que ambas facciones establecieran una tregua entre ellas, proponiendo un cese bilateral de hostilidades. Según el negociador, este acuerdo debería incluir “compromisos unilaterales de respeto a la población civil”, ya que continuar con las agresiones violaría el derecho humanitario y pondría en peligro a civiles inocentes.
La advertencia de González surge después de la difusión de un panfleto por parte del Bloque Amazonas, en el cual afirmaban haber mantenido “una política de no agresión en medio de la retoma de arcas”.
Sin embargo, el comunicado también insinuaba represalias contra aquellos que, según ellos, “prefieren las migajas que les prometen los fraccionalistas”, en alusión a las facciones que continúan en diálogos con el gobierno.
El Bloque Amazonas, bajo el mando de ‘Iván Mordisco’, acusó a las facciones lideradas por ‘Calarcá’ de haber llevado a cabo ataques que resultaron en la muerte de cuatro de sus combatientes. En su mensaje, expresaron que es “doloroso que siempre nos busquen arrinconar con la guerra”, dejando claro que la tensión entre los grupos continúa escalando.
El gobierno, a través de González, ha insistido en que estas divisiones internas no deben ser utilizadas como excusa para perpetrar actos de violencia contra la población civil, reiterando la necesidad urgente de una tregua.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta situación sería especialmente preocupante para los líderes sociales y las organizaciones de derechos humanos, que han advertido sobre las graves consecuencias que podría tener este conflicto en las comunidades afectadas.
El Bloque Amazonas había previamente manifestado que su intención no era agredir a la población, siempre y cuando se mantuvieran neutrales. No obstante, las recientes declaraciones y las crecientes tensiones indican un cambio en su postura, lo que podría exacerbar aún más la crisis en las regiones controladas por estos grupos.
Más Noticias
“No Falca, no se vaya para que sea una competencia buena”: Dayro Moreno sobre la temporal salida de Falcao del FPC
El capitán del Once Caldas afirmó que le hizo la expresa solicitud de que no abandonara la liga, ya que sería una baja sensible para el espectáculo y la competencia

Dónde ver la final del Festival Vallenato 2025 en televisión
El Festival de la Leyenda Vallenata 2025 continúa en Valledupar con homenajes póstumos a Omar Geles y la participación de artistas nacionales e internacionales, mientras los mejores acordeoneros del país compiten por el título de Rey Vallenato

Gaula Militar neutraliza a alias J, presunto cabecilla de los AK47: después de amenazas de muerte contra el alcalde de Cúcuta
En medio de un intercambio de disparos, alias J fue neutralizado por las fuerzas combinadas, marcando un golpe significativo contra el microtráfico y la extorsión en el departamento de Norte de Santander

Gobernadora del Valle del Cauca celebró condena de Brayan Campo, asesino de Sofía Delgado
La funcionaria catalogó como “monstruos” a todos aquellos que atentan contra la vida de menores de edad

La Policía capturó en Villavicencio a alias el Menor, cabecilla de Los Costeños
El arresto del supuesto líder se dio tras meses de inteligencia, revelando su papel en crímenes en Barranquilla y expansión criminal
