
La presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, advirtió recientemente sobre el impacto que podrían tener las tarifas de gas natural en Colombia si el Gobierno Nacional no implementa ciertas medidas antes del próximo viernes, de acuerdo a una publicación de la emisora colombiana W Radio.
Según Murgas, es crucial que se adopten de manera definitiva dos proyectos de resolución y un decreto que permitan flexibilizar las reglas para la comercialización del gas disponible en el país para los años 2025 y 2026, lo cual ayudaría a mitigar los posibles aumentos en los precios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Murgas señaló que estas normativas deben ser aprobadas antes del 23 de agosto, ya que en esa fecha comienza el período de negociaciones de compra y venta de gas en Colombia, un proceso que se realiza únicamente una vez al año.
La presidenta de Naturgas subrayó la importancia de la resolución 702006 y del decreto para la comercialización de gas importado y gas costa afuera, explicando que, si no se emiten a tiempo, será muy difícil controlar el impacto en los precios del gas.
Además, Murgas destacó que, a medida que el país se ve obligado a suplir la escasez de gas natural con inventarios importados, se espera un aumento en las tarifas del energético, influenciado por la cantidad de gas que se deba comprar o importar.
No obstante, Naturgas sugiere que existen medidas que podrían adoptarse para evitar que los incrementos en las tarifas sean demasiado elevados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Entre las medidas propuestas, Murgas sugirió la flexibilización de las reglas para que los distribuidores puedan contratar grandes volúmenes de gas a largo plazo y a precios razonables. Según la líder gremial, la dependencia del gas importado expone al país a la volatilidad de los precios internacionales, especialmente después de la guerra entre Rusia y Ucrania, que ha provocado un aumento significativo en los precios del gas.
Finalmente, Naturgas insistió en la necesidad de que Colombia recupere su autosuficiencia en el suministro de gas natural para mantener los precios competitivos que históricamente han beneficiado a los usuarios.
Murgas concluyó que el país debe trabajar en estrategias que permitan asegurar la estabilidad en el suministro de gas a largo plazo, evitando así la dependencia de fuentes externas que puedan afectar negativamente las tarifas locales.
No hay planes para subir los precios del gas: MinMinas
El Gobierno nacional descartó la posibilidad de que Colombia enfrente aumentos en el precio del gas natural o interrupciones en el suministro a partir de 2024, a pesar de las preocupaciones sobre la capacidad de producción. Según las autoridades, aunque se anticipa que la oferta de gas natural podría no ser suficiente para satisfacer la demanda básica del país en el futuro cercano, se implementaron medidas y estrategias para evitar cualquier impacto adverso en los precios o en la continuidad del suministro.
Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía, ante la situación afirmó que, “en cualquier escenario ocurra lo que ocurra, lo primero que se salvaguarda es la demanda esencial. Así que no es cierto que esté en riesgo el abastecimiento de gas natural para los hogares más pobres de Colombia. La demanda esencial siempre es lo primero que se cubre en cualquier escenario. Entonces a la gente que sigue este debate: No es cierto que este Gobierno quiera empobrecer a la gente. No es cierto que estemos pensando en incrementar los costos del gas natural para la gente”.
Camacho admitió que es posible que el margen entre la oferta y la demanda de gas se reduzca significativamente durante el período comprendido entre 2026 y 2028. Sin embargo, expresó su confianza en que las medidas adoptadas por su administración serán efectivas para asegurar la estabilidad en el suministro de gas. Señaló que los desafíos actuales en el sector energético son el resultado directo de la falta de decisiones y acciones correctivas que debieron haberse tomado hace siete años.
Aunque Ecopetrol estimó que el déficit de gas natural para el próximo año podría alcanzar los 121 GBTUD, el Gobierno mantiene una evaluación más optimista, sugiriendo que el verdadero déficit podría situarse alrededor de los 90 GBTUD.
Más Noticias
En imágenes| Los mejores momentos del concierto de Manuel Medrano en Bogotá: marcó el inicio de su gira internacional y el lanzamiento de un nuevo álbum
En medio del entusiasmo de un Movistar Arena completamente lleno, el cantante cartagenero sorprendió a miles de fans revelando el inicio de una nueva era musical que estará acompañada por un nuevo proyecto de estudio, todo para celebrar 10 años de trayectoria musical

Etapa 14 de la Vuelta a España EN VIVO: Avilés a Lagos de Somiedo, siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
En una etapa con final en la alta montaña, el UAE Emirates vuelve a coronarse en la montaña en la ronda ibérica
Capturan en Tocaima a presunto agresor sexual de niña de 10 años
El acusado habría llevado a la menor a su domicilio, donde se produjeron tres episodios de acceso carnal violento. Como consecuencia de las agresiones, la niña fue hospitalizada durante más de dos semanas

Sicarios podrían haber recibido hasta 30 millones de pesos por el asesinato de la periodista María Victoria Correa Ramírez y de su hermana, según investigaciones
La Fiscalía reveló que los presuntos autores materiales del doble homicidio en Envigado habrían recibido el pago pactado en cuotas, algunas con retrasos, mientras las autoridades continúan la búsqueda de posibles cómplices y de los autores intelectuales del crimen

Luis Carlos Reyes se postularía a la presidencia en 2026: asegura que tiene masivo apoyo tras una encuesta
El exministro de Comercio y exdirector de la Dian confirmó que evaluará su candidatura después de recibir numerosas solicitudes de seguidores y ciudadanos interesados en que aspire al cargo, asegurando que su decisión dependerá del respaldo real que obtenga
