David Racero criticó decisión del anterior gobierno de congelar el precio de la gasolina: “Una bestialidad de Duque”

La crítica inicialmente la hizo el gerente del Banco de la República en un encuentro para analizar la economía del país

Guardar
El representante a la Cámara
El representante a la Cámara señaló que la acción económica de Duque sobre combustibles sigue generando problemas - crédito John Paz/Colprensa

En la mañana del jueves 22 de agosto, Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, dio declaraciones sobre la política monetaria del país en el contexto del Simposio del Mercado de Capitales que se realiza en Cartagena. Allí, Villar se refirió críticamente a la medida económica tomada por el entonces presidente Iván Duque durante su administración, al haber congelado el incremento en los precios de los combustibles.

“Afortunadamente, hoy hay consenso de que fue una idea equivocada. Ese congelamiento de los combustibles generó un enorme costo fiscal y requirió que el gobierno actual los ajustara”, señaló el economista.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Gerente del Banco de la República critica congelamiento en precio de combustibles - crédito La República

El representante a la Cámara y expresidente de esa corporación parlamentaria, David Racero, adhirió a la observación de Villar y arremetió contra la administración de Duque, señalando que tal decisión sigue representando consecuencias negativas para las finanzas del país.

“Esta “mala idea” (de Duque y sus “técnicos” que hoy opinan y firman cartas) este chistecito, esta bestialidad, nos generó un hueco de casi 37 billones que este gobierno responsablemente ha decidido tapar, pero que castiga enormemente el presupuesto de inversión año a año. Yo sé que puede cuestionarse el uso del retrovisor, pero es que el daño que le hicieron al país fue inmenso”, escribió Racero en su cuenta de X.

David Racero sobre pronunciamientos de
David Racero sobre pronunciamientos de gerente de Banrepública - crédito @DavidRacero/X

Otros comentarios de Villar sobre política monetaria

Uno de los puntos sobre los que el gerente del Emisor hizo más énfasis fue la reducción de la tasa de interés. “En la Junta Directiva del Banco de la República hay consenso sobre los beneficios que tendría contar con unas tasas de interés más bajas”, dijo Villar.

Sin embargo, fue enfático en que este tipo de medidas deben asumirse con prudencia y moderación, siempre con el IPC (inflación) como punto de referencia: “para evitar que un intento de correr por la reducción de tasas pueda frenar la senda de caída de inflación y por lo mismo reduzca las posibilidades de reducir las tasas o eventualmente requerir nuevos aumentos”.

Villar hizo una especie de comparativo entre la velocidad a la que Colombia baja su inflación con la de otros países:

“Desafortunadamente, la economía colombiana se destaca por ser una de las que mantiene la inflación más alta entre las que siguen una estrategia de política de inflación objetiva. La tasa de inflación se ha reducido de manera importante en el ultimo año, pero lo ha hecho a una velocidad considerablemente menor de la que se ha observado en muchos otros países del mundo”.

El gerente del Banco de
El gerente del Banco de la República Leonardo Villar destacó la importancia de una postura prudente del emisor - crédito Colprensa

Transportadores molestos por aumento en precio de ACPM

La Confederación Colombiana de Transportadores ha amenazado con iniciar un paro indefinido si se concretan las tres alzas anunciadas por el Ministerio de Hacienda para este combustible, que se distribuirán en incrementos de $2.000 en el semestre actual y otros $2.000 en el primer semestre del próximo año.

El presidente de la Confederación, Jorge Ignacio García González, expresó su preocupación por el anuncio del gobierno de Gustavo Petro. Según García González, esta decisión no solo transgrede acuerdos previos con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, sino que también hace inviable la operación del sector: “No podemos trabajar a pérdida”, afirmó, subrayando que los fletes no se pagan a niveles justos.

Transportadores están preocupados por aumento
Transportadores están preocupados por aumento de ACPM - crédito Colprensa

García González recordó que en una reunión anterior, Bonilla se había comprometido a dialogar con el presidente Petro: “Estamos indignados con el pronunciamiento del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, porque incumplió su palabra. Después de una reunión el viernes de la semana pasada con los representantes del gremio transportador, se comprometió a hablar con el presidente Gustavo Petro y a comunicar lo acordado, pero no ocurrió así”, explicó.

La falta de cumplimiento a estos compromisos, según García, ha exacerbado las tensiones en el gremio, que ve en el paro una última medida de presión para forzar un diálogo. La negativa del ministro Bonilla, quien ha amenazado con la subida del precio de los combustibles con o sin el consentimiento de los transportadores, ha llevado a los trabajadores a considerar la paralización de sus actividades.

“El ministro, fue más allá y lo que hizo fue amenazar que los precios de los combustibles suben con nosotros (los transportadores) o sin nosotros y así lo tienen determinado a tal punto que fijaron un alza de $2.000 este semestre y otros $2.000 mil, el primer semestre del próximo año”, cerró García.

Guardar

Más Noticias

Nicolás Petro no ha podido conseguir trabajo, según su defensa: “Se encuentra colapsado en su proyecto de vida”

El abogado del hijo del presidente, Alejandro Carranza, aseguró que no considera necesario que la medida de aseguramiento en su contra, que lo obliga a no salir de Barranquilla, siga vigente. Además de que su vida está en riesgo, no ha podido emplearse en la ciudad

Nicolás Petro no ha podido

EN VIVO: Se intensificó la actividad sísmica en Colombia, Chocó y Santander son los departamentos más afectados

El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

EN VIVO: Se intensificó la

Elecciones presidenciales 2026: este es el tope de financiamiento para primera y segunda vuelta

El Consejo Nacional Electoral dio a conocer que los candidatos recibirán una reposición por cada voto válido de $4.225 en la primera vuelta. Para la segunda vuelta, el monto se reducirá a $2.109, aunque los candidatos sin anticipos podrán recibir $8.613 por sufragio

Elecciones presidenciales 2026: este es

María Fernanda Carrascal defendió el Estado de conmoción interior: “La inacción no es una opción”

La congresista ha seguido de cerca la crisis en Catatumbo, puesto que es oriunda de la región, y afirmó que las acciones del Estado deberán apuntar hacia metas que representen cambios para la población

María Fernanda Carrascal defendió el

Efrén Palacios será condenado por la Corte Suprema de Justicia por el desvío de recursos destinados a los más pobres en Chocó

Testimonios revelaron que el exgobernador organizó un fraude desde su cargo, seleccionando a los beneficiarios del dinero y manipulando documentos para encubrir el desfalco. La Fiscalía solicitó prisión por la gravedad del delito

Efrén Palacios será condenado por
MÁS NOTICIAS