Alcaldía de Cartagena comenzó acciones legales por fachadas de casas en Centro Histórico: “Tienen que hacerlo ahora”

El alcalde Dumek Turbay explicó que entre los dueños de las propiedades se encuentran familias importantes del país

Guardar
Dumek Turbay aseguró que varias
Dumek Turbay aseguró que varias familias importantes del país son las dueñas de las propiedades - crédito ipcc.gov.co

En la tarde del miércoles 21 de agosto de 2024, se conoció que la Alcaldía de Cartagena comenzó acciones legales contra propietarios de casas antiguas que están ubicadas en el Centro Histórico de la ciudad.

Así lo confirmó el alcalde Dumek Turbay que, a través de una rueda de prensa, explicó que varios propietarios no han atendido las recomendaciones para el cuidado de los balcones y fachadas de las casas en el centro de Cartagena, algo que se ha convertido en un peligro para los transeúntes y turistas que frecuentan la zona.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Ha sido complejo el generar una acción de control frente a casas ruinosas, casas que ponen en peligro la vida de los transeúntes, sobre todo con el tema balcones, y frente a sus dueños, han sido renuentes a mantenerlas con el debido cuidado, a evitar cualquier tipo de peligro”.

Por lo tanto, de acuerdo con lo que explicó el alcalde, ante la falta de acción por parte de los propietarios de las casas antiguas en el Centro Histórico de la Ciudad Amurallada, desde la Administración distrital se decidió comenzar un proceso legal para que cumplan con sus obligaciones como dueños.

“Ante su renuencia a aceptar las recomendaciones de la oficina de Control Urbano, de la oficina del Instituto de Patrimonio Cultural de la ciudad, hemos dado un paso más adelante y hemos demandado a los propietarios de estas casas para que respondan con su obligación de tener que asumir que los balcones, que las casas estén en el mejor estado, sobre todo, en el Centro Histórico. Tienen unas obligaciones, tienen que cumplir y ante su renuencia, por eso hemos decidido iniciar una acción legal contra ellos”.

El alcalde aseguró que los
El alcalde aseguró que los propietarios ahora deberán cumplir con sus obligaciones - crédito ipcc.gov.co

En cuanto a las personas que tendrán que cumplir con lo que establecido por la ley para mantener en buen estado los balcones y fachadas de las casas, Dumek Turbay aseguró que muchas son familias importantes del país, pero que eso no será impedimento para que hagan mantenimiento a las viviendas.

“En el Centro Histórico de la ciudad son muchas las familias importantes que son propietarios, así que sin ningún tipo de exclusión ni distingo de nada tienen que cumplir y frente a esto, si no lo hicieron frente a la recomendación nuestra, pues tienen que hacerlo ahora bajo una acción legal”.

Qué dice el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena

El primero de agosto de 2024, el equipo técnico del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias (Ipcc), encabezado por Lucy Espinosa, confirmó que se han realizado 160 inspecciones de edificaciones en 2024, de las cuales 40 fueron a inmuebles en deterioro.

Dos taxis y un vehículo
Dos taxis y un vehículo particular registraron daños tras la caída de parte del balcón de la casa en el barrio Getsemaní - crédito ipcc.gov.co

Duchas visitas se han realizado en conjunto con otras dependencias distritales como Control Urbano y Gestión del Riesgo, por lo que se logró identificar, por ejemplo, un riesgo en la calle de La Media Luna, en el barrio histórico de Getsemaní, donde un balcón colapsó en un edificio desocupado.

El incidente causó afectaciones en dos taxis y un vehículo particular estacionado en el lugar, aunque no se reportaron heridos.

No se registraron víctimas fatales
No se registraron víctimas fatales ni heridos tras la caída de parte del balcón - crédito ipcc.gov.co

Por tal motivo, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena (Oagrd) activó los protocolos de emergencia y el Equipo de Reacción Inmediata (ERI) de la entidad se movilizó rápidamente al sitio del colapso para asegurar el área impactada y evitar cualquier incidente adicional.

La cornisa de la fachada del edificio, una casa republicana de dos pisos, también sufrió afectaciones, aumentando el riesgo de nuevos desprendimientos.

“Respondimos rápidamente a la emergencia para proteger a la ciudadanía”, indicó Daniel Vargas, director de la Oagrd, además, hizo un llamado a los propietarios de inmuebles abandonados para que realicen el mantenimiento adecuado y eviten estos riesgos.

“Hacemos un llamado urgente a los propietarios de inmuebles abandonados: deben realizar el mantenimiento necesario para evitar riesgos”, agregó Vargas.

Más Noticias

Una “prueba fantasma” pone en entredicho el fallo contra el alcalde Jaime Andrés Beltrán: piden anular sentencia por doble militancia

El Consejo de Estado deberá decidir si mantiene el fallo que anuló la elección del alcalde de Bucaramanga o si acoge una solicitud presentada por su defensa, que alega una grave violación al debido proceso

Una “prueba fantasma” pone en

Café colombiano registra una anomalía debido a las lluvias de las últimas semanas: hacen llamado urgente al Gobierno

Germán Bahamón Jaramillo, gerente general de la FNC, advirtió que “la cosecha principal del primer semestre, que históricamente inicia con fuerza en abril, se ha ralentizado”

Café colombiano registra una anomalía

‘Habemus Papam’, así reaccionó Alberto Lineros a la fumata blanca que confirmaba la elección: “Estamos orando por su alma”

Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro a la espera del anuncio oficial del nombre del nuevo líder de la Iglesia católica

‘Habemus Papam’, así reaccionó Alberto

Corte Suprema de Justicia reveló la razón para ordenar la captura de Iván Name y Andrés Calle: “Son un peligro para la comunidad”

El alto tribunal afirmó que los dos congresistas actuaron de forma insensible al, presuntamente, haber recibido dinero originalmente destinado para la atención de poblaciones vulnerables

Corte Suprema de Justicia reveló

Gobierno Petro no estaría siendo transparente con la entrega de subsidios de vivienda y hay miles de familias afectadas

Guillermo Herrera, presidente de Camacol, indicó que 70.000 familias podrían haber sido afectadas por retrasos o inconsistencias en la asignación de los beneficios

Gobierno Petro no estaría siendo
MÁS NOTICIAS