Militares retirados están indignados con la atención de exguerrilleros en el Hospital Militar: “Afecta la moral”

Para los veteranos, la medida puede resultar, incluso, en riesgos psicosociales para las víctimas de la violencia, incluyendo la reactivación de síntomas de trastornos por estrés postraumático

Guardar
Varias organizaciones que representan a
Varias organizaciones que representan a integrantes retirados de la fuerza pública se reunieron con el Gobierno para expresar su inconformidad - crédito Luisa González/REUTERS

La Mesa de Trabajo Fuerza Púrpura, que agrupa a sesenta y ocho federaciones, asociaciones y fundaciones de la reserva, veteranos, víctimas y pensionados de la fuerza pública, comunicó a sus miembros y a la opinión pública los resultados de una reciente reunión clave con el Gobierno.

El principal objetivo del encuentro fue discutir el Convenio No 056 de 2024, suscrito por el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Salud y Protección Social, y Fondopaz. Este convenio tiene como propósito garantizar la atención médica para excombatientes de las Farc que presenten discapacidades en el Hospital Militar Central de Bogotá.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La reunción se llevó a cabo el 16 de agosto en las instalaciones de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de la Fuerza Militar (Acore) y reunió a delegados de Fuerza Púrpura, Veterpaz, el Consejo de Veteranos, la Red Nacional de Veedurías de Salud, y el Club Héroes de Honor. La reunión contó con la participación de la Doctora Ana Catalina Cano Londoño, la viceministra de Veteranos y del GSED, el mayor general Carlos Rincón Arango, director del Hospital Militar Central, así como funcionarios del Ministerio de Defensa.

Durante el encuentro, los voceros de las organizaciones presentes expusieron sus preocupaciones y desacuerdos sobre la atención de esta población, argumentando que esto contribuye a la “revictimización de héroes heridos en acción, a la ofensa al personal militar activo y retirado”, y presenta “riesgos para la seguridad de los usuarios y las instalaciones del hospital”.

Uno de los puntos más debatidos fue la posibilidad de que la atención de los exguerrilleros en el Hospital Militar Central pudiera generar riesgos psicosociales para las víctimas de la violencia, incluyendo la reactivación de síntomas de trastornos por estrés postraumático.

Comunicado de Fuerza Púrpura en
Comunicado de Fuerza Púrpura en rechazo a la atención de exguerrilleros de las Farc en el Hospital Militar Central de Bogotá - crédito Fuerza Púrbura

Los delegados también expresaron preocupaciones sobre posibles escenarios de violencia o confrontación, así como sobre la afectación de la moral, el honor y la dignidad institucional del personal militar. Además, se cuestionó la viabilidad de que los exguerrilleros sean atendidos en un espacio diferente al Hospital Militar, como una recomendación sustancial para evitar estos problemas.

De acuerdo con un comunicado emitido por Fuerza Púpura, la viceministra Ana Catalina Cano Londoño se comprometió a considerar las inquietudes y argumentos presentados durante la reunión en las decisiones sobre la implementación operativa del Convenio 056.

Según los militares retirados, “El Ministerio de Defensa considerará las exposiciones de los reservistas, veteranos y víctimas en las determinaciones sobre la implementación operativa del convenio 056 y en el acuerdo de servicios que se ha de generar para cumplimiento del mismo”.

Así mismo, Fuerza Púrpura reafirmó su compromiso de mantener informados a sus representados sobre la evolución de este importante tema. La mesa de trabajo enfatizó su dedicación a luchar por los intereses de la reserva, veteranos, víctimas y pensionados de la fuerza pública, y se comprometió a seguir vigilando el desarrollo de las decisiones que se tomen respecto al convenio y su implementación.

El ministro de Defensa, Iván
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, enfatizó en que la decisión de atender a los desmovilizados de las Farc en el Hospital Militar es clave para avanzar en la reconciliación nacional y la reintegración de esta población a la vida civil - crédito Colprensa

Cabe recordar que, el Cuerpo de Generales y Almirantes en Retiro de las Fuerzas Militares de Colombia también manifestó su tajante oposición a la decisión del Gobierno de permitir que exguerrilleros de las Farc reciban atención en el Hospital Militar Central.

“Este rechazo total a la medida gubernamental afecta profundamente la moral de nuestra institución militar, socavando el sacrificio y la dedicación de quienes han servido en nuestras Fuerzas Militares. Es inaceptable que reciban atención en el mismo hospital que las personas que han protegido y defendido el bienestar de todos los colombianos”, indicaron en un comunicado oficial.

Los argumentos de los altos oficiales retirados se basa en dos argumentos principales. En primer lugar, argumentan que los excombatientes de las Farc han cometido “graves crímenes contra la sociedad colombiana, incluyendo asesinatos y secuestros”, lo que, según ellos, contraviene los principios de justicia y legalidad del país.

Veteranos y reservistas rechazan que
Veteranos y reservistas rechazan que en el Hospital Militar se atiendan desmovilizados de las Farc - crédito José Francisco Forero Montealegre

Más Noticias

Wilson Ruiz le puso el ojo a proyecto de sometimiento que se tramita en el Congreso y lamentó hundimiento del referendo por las regiones

En entrevista con Infobae Colombia, el exministro de Justicia y precandidato presidencial cuestionó la iniciativa que buscaría darle prerrogativas a cabecillas e integrantes de bandas criminales, a cambio de desarticular las organizaciones de las que hacen parte; a lo que se suma su tristeza por el proyecto de ley fallido que buscaba darle más autonomía a los territorios

Wilson Ruiz le puso el

Escolta de la UNP narró cómo fue la captura y liberación de ‘Calarcá’ en 2024: “Ellos sabían que no les iba a pasar nada”

En diálogo con Infobae Colombia, el trabajador de seguridad narró lo que recuerda del hecho registrado en una vía de Antioquia

Escolta de la UNP narró

Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”

La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Gregorio Eljach explicó el proceso

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025

Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Sinuano Día resultados de hoy

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo

En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Las etapas del duelo tras
MÁS NOTICIAS