Medellín es el escenario de un nuevo caso de matoneo escolar, el cual fue difundido a través de un video viral en redes sociales. Las imágenes muestran a una joven atacando brutalmente a una compañera dentro de una institución educativa.
El video, grabado por otros estudiantes, revela cómo una alumna de mayor tamaño empuja y golpea a su compañera más pequeña, quien parece tener una discapacidad cognitiva. Según testigos presenciales, la víctima no logró defenderse en ningún momento de la agresión, la cual dejó visibles signos de violencia en su cuerpo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Luis Guillermo Patiño, secretario de Educación de Medellín, expresó su rechazo a este tipo de actos violentos; afirmó que desde que se conoció el caso, se activó la ruta de atención para la protección de la estudiante agredida, utilizando la estrategia Escuela Entorno Protector y trabajando en conjunto con otras dependencias del Distrito de Medellín.

La ausencia de intervención por parte de los docentes y personal de la institución durante el ataque ha generado fuertes críticas. Igualmente, la actitud de los estudiantes que presenciaron el acto sin intervenir, y que prefirieron grabar y celebrar la violencia, ha sido motivo de repudio.
La Secretaría de Educación de Medellín emitió comunicados en los que lamenta lo sucedido y recalca la importancia de una comunicación y empatía entre estudiantes para evitar futuros actos de violencia.
Investigaciones preliminares señalan que las autoridades educativas están en contacto con el rector del plantel y evalúan las acciones a seguir, incluyendo posibles sanciones para la agresora.
“La Secretaría de Educación del Distrito de Medellín rechaza cualquier tipo de violencia escolar y lamenta los hechos ocurridos en una institución educativa de la ciudad en donde se presentó un caso de agresión hacia una estudiante, y que se ha hecho público a través de un video difundido en diferentes redes sociales. Estas situaciones generan para nosotros, como Secretaría, y en general para la ciudad, una profunda tristeza”, se sostuvo desde la secretaría de educación.

El caso está en el centro del debate sobre la necesidad de reforzar las medidas de prevención y atención a la violencia escolar. Las autoridades han puesto especial énfasis en garantizar un entorno seguro y respetuoso para todos los estudiantes, especialmente para aquellos en situación de vulnerabilidad.
“Desde que conocimos este caso, inmediatamente activamos la ruta de atención para la protección de la estudiante agredida, con miras a la restauración de sus derechos, a través de la estrategia Escuela Entorno Protector. A su vez, estamos en comunicación directa con el rector y activando la ruta de atención integral que tenemos y de esta manera realizar una intervención con el apoyo de otras dependencias del Distrito de Medellín...”, continua el comunicado a la opinión pública.
Este incidente ha reavivado la discusión sobre los mecanismos de supervisión dentro de las instituciones educativas y ha llamado a una reflexión profunda en la comunidad sobre los valores de respeto y convivencia que deben prevalecer en los espacios de aprendizaje.

“Invitamos de nuevo a los estudiantes para que prevalezca en todos siempre la comunicación y la empatía, y así continuar trabajando como comunidad educativa por la protección integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Queremos que nuestros colegios continúen siendo el entorno protector de nuestros menores, con el amor y el ejemplo de sus familias y cuidadores”, finaliza el mencionado comunicado.
Aumentan denuncias de acoso y maltrato en un colegio de Medellín
Numerosos estudiantes y padres de familia del prestigioso colegio Corazonista de Medellín han decidido usar las redes sociales para visibilizar denuncias graves. A través de Instagram, relataron de forma anónima situaciones de acoso sexual, maltrato psicológico y sobornos, entre otros abusos, en febrero del 2024
Son más de 130 testimonios los que han emergido, detallando varios tipos de abusos y un entorno impregnado de comportamientos machistas. Uno de los relatos incluye la imposición de que las profesoras lleven uniforme para evitar “provocar” a los estudiantes masculinos.

La revelación también surge en parte de la cuenta feminista “Somosjacarandas,” que ha denunciado en múltiples ocasiones la existencia y persistencia de incidentes graves dentro del colegio.
Entre las denuncias más graves se encuentra la acusación contra un profesor identificado como Fabian Sierra, creador de la página Tardigradoscorazonistas, quien habría acosado a varias alumnas durante años. Estas graves acusaciones han generado una respuesta visible de los padres de familia, quienes, según expone uno de los videos difundidos, habrían exigido una investigación a fondo del colegio. Sin embargo, estos padres aseguran haber sido rechazados por los directivos de la institución, que aparentemente habrían minimizado las quejas presentadas.
Además, las denuncias aseveran que no solo se encubre a los presuntos acosadores, sino que la institución también desincentiva a las alumnas a denunciar y expone a aquellas que lo hacen, creando un ambiente de intimidación y complicidad.
Más Noticias
Equipo colombiano cambiará boletas por juguetes en las finales de la Liga Betplay, estos son los términos y condiciones
Varios clubes en el mundo han realizado campañas similares para que los objetos sean entregados a niños de la zona

Ministerio de Hacienda aclara si la reforma del Gobierno Petro golpeará el bolsillo de los colombianos
En medio del pulso político por la nueva reforma, la cartera entró a precisar el alcance real de las medidas y su impacto en la vida cotidiana

Nuevo decreto reestructura la cúpula militar en Colombia: este es el listado de oficiales de las FF. MM. que ascienden a generales y almirantes
El Ministerio de Defensa oficializó la promoción de 33 miembros de las Fuerzas Militares, reforzando la estructura de mando, aunque persisten vacantes en cargos estratégicos

Qué hacer cuando sufre un accidente de tránsito: guía definitiva de la mano de un experto
Las víctimas tienen acceso a atención médica gratuita, indemnizaciones y compensaciones adicionales, incluso si no cuentan con empleo formal

Final Copa Libertadores 2025: hora y dónde ver Palmeiras vs. Flamengo en Colombia
Jorge Carrascal sería titular en el equipo de Río de Janeiro, que busca consagrarse por tercera vez en su historia en el máximo certamen de clubes a nivel internacional


