
La Fiscalía General de la Nación imputará cargos y solicitará cárcel en contra de Juan José Benavides Velasco, fundador de la empresa de criptomonedas Daily Cop, que habría financiado la campaña del presidente Gustavo Petro.
De acuerdo con información preliminar conocido por Caracol Radio, la diligencia está programada para el 16 de septiembre a las 2:30 de la tarde.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De esta manera, el señalado deberá responder ante la justicia colombiana por los delitos de lavado de activos, enriquecimiento ilícito, y concierto para delinquir.
El medio radial reveló que la decisión del ente acusador se basa en la información proporcionada por el testigo clave, Omar Hernández, Ómar Hernández Doux, CEO de Spartan Hill y contratista de DailyCop.

La Fiscalía también supo que el creador de la criptomoneda huyó a Argentina y, al parecer, fue secuestrado durante varios días. Sin embargo, existen versiones que sugieren que se trató de un auto-secuestro para evadir a las víctimas de la captación.
La empresa Dailycop sigue sumando ingresos pese a las acusaciones en su contra. Anderson León Chacón, conocido comerciante de esmeraldas y señalado principal en el caso, ha realizado varios showroom en un hotel de Medellín. Durante estos eventos, exhibió y vendió parte de su colección de gemas y joyas de alto valor, finalizando con una fiesta con DJ.
Hasta el momento, no hay registros de que la Fiscalía haya iniciado investigaciones contra Chacón. Una de las víctimas expresó su frustración ante Caracol Radio: “La justicia colombiana va a permitir que alias Andy siga burlándose de todas las personas que robó”.
La FBI solicita información sobre Dailycop y sus operaciones en Estados Unidos
La Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) solicitó información a la defensa de Omar Hernández para establecer las actividades de la captadora Dailycop en territorio estadounidense, según Caracol Radio. Existen denuncias en el estado de Florida relacionadas con las operaciones de esta empresa.

El abogado Víctor Muñoz, quien defiende a Hernández, indicó que el principio de oportunidad está altamente probado, argumentando que una de las figuras principales de Dailycop se entregó a la justicia sin que se aplicara dicho principio. Actualmente, esa negociación está en proceso de aprobación en el despacho de la Fiscal General y se espera una resolución en las próximas semanas.
Omar Hernández Doux, citado por la Fiscalía para rendir testimonio ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), confirmó en mayo de 2024 un aparente aporte de la empresa de criptoactivos Dailycop a la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022. Hernández asistió a la diligencia acompañado por Ricardo Roa, entonces presidente de la campaña de la Colombia Humana. Detalló la transacción multimillonaria, asegurando que el dinero fue recibido en especie.
A través de su abogado Víctor Muñoz, Hernández declaró ante el CNE que la diligencia fue “bastante compleja”, ratificando todo lo dicho sobre la campaña y los aportes de Dailycop. La financiación se efectuó en especie mediante fondos recolectados por la captadora.
Agentes federales recolectan información sobre avión de Daily Cop
Los magistrados investigadores del Consejo Nacional Electoral (CNE), Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, han iniciado una investigación formal contra la campaña de Petro Presidente 2022-2026 por presuntamente sobrepasar los topes electorales. En el marco de esta investigación, se escucharon los testimonios de dos presuntos testigos de una donación económica ilegal: Omar y Cristian Hernández.
Según los testimonios, ambos habrían asistido a varias reuniones con Ricardo Roa, gerente de la campaña presidencial de Gustavo Petro, en las que, al parecer, habrían acordado una donación económica de la empresa de criptomonedas Daily Cop.
De acuerdo con información recogida por El Tiempo, agentes federales están investigando la posibilidad de que un avión hubiese estado a disposición de la campaña presidencial de Petro. Además, se está llevando a cabo una investigación activa sobre la captación ilegal de fondos y una posible estafa a varios inversionistas.
Más Noticias
Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

“Mil nombres”, el criminal que suplantaba abuelos para vaciar sus pensiones en Bogotá: un par de zapatos talla 42 lo delató
Durante meses, el delincuente logró burlar sistemas y crear perfiles falsos. La clave para su captura estuvo en un descuido mínimo y la colaboración ciudadana. Investigador reveló las claves para evitar ser víctima de suplantación

Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel

“Me pillaron ahí”: Petro se refirió a compras en almacenes de lujo y gasto en un club de ‘striptease’
El presidente aseguró que las compras que hizo en tiendas como Gucci no eran para él

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos


