Corte Constitucional falló a favor de una trabajadora a quien no se le renovó contrato por queja de acoso laboral: se ordenó su reintegro

A partir del fallo, la Corte ordenó a la universidad denunciada realizar un diagnóstico laboral con enfoque de género y adoptar un protocolo preventivo de atención, tras revelar múltiples quejas de acoso laboral al interior de la institución

Guardar
La Corte ordenó el reintegro
La Corte ordenó el reintegro de una trabajadora cuyo contrato no fue renovado tras presentar una queja de acoso laboral - crédito REEUTERS/Luisa González

La Sala Primera de Revisión de la Corte Constitucional informó que falló en favor de una mujer que denunció que la falta de renovación de su contrato en una universidad fue una represalia por haber iniciado una queja de acoso laboral contra su jefe. La Corte ordenó el reintegro de Karina, además del pago de los salarios y las prestaciones sociales que dejó de percibir.

La Corte señaló que los hechos del caso revelaban múltiples quejas de acoso laboral dentro de la universidad, por lo que ordenó a la institución llevar a cabo un diagnóstico laboral con enfoque de género y adoptar un protocolo preventivo y oportuno para atender dichas denuncias.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“La Sala Primera de Revisión de la Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales a la igualdad y al trabajo en condiciones dignas de una mujer que indicó que la falta de renovación de su contrato de trabajo en una universidad fue una represalia por iniciar una queja de acoso laboral en contra de su jefe”, comentó el alto tribunal en su comunicado.

Corte Constitucional habla de la
Corte Constitucional habla de la sentencia T-141 de 2024 - crédito @CConstitucional

De acuerdo a lo narrado por la Corte, Karina trabajó en una universidad durante más de 12 años, tiempo en el cual recibió buenas evaluaciones de desempeño laboral. En 2022, presentó una denuncia de acoso laboral contra su jefe, quien había desplegado conductas hostiles hacia ella por haber apoyado a una docente que previamente lo había denunciado por acoso laboral y violencia de género.

El Comité de Convivencia Laboral de la universidad no tramitó la denuncia de Karina. A finales de año, la institución educativa decidió no renovar su contrato de trabajo. Ante esta situación, ella interpuso una acción de tutela con el objetivo de obtener la protección de sus derechos fundamentales, denunciando la falta de respuesta y la represalia por parte de la universidad.

De acuerdo a lo narrado
De acuerdo a lo narrado por la Corte, Karina trabajó en una universidad durante más de 12 años, tiempo en el cual recibió buenas evaluaciones de desempeño laboral - crédito Colprensa

Al analizar el caso, la Corte comentó que no logró concluir si Karina fue víctima de acoso, por lo que solicitó al Ministerio del Trabajo llevar a cabo un estudio de los hechos con una perspectiva de género. No obstante, la Sala señaló que los incidentes denunciados por la mujer parecían estar relacionados inicialmente con la relación cercana que mantenía con la profesora que anteriormente había denunciado al presunto agresor.

La Corte identificó que los hechos corresponden a un patrón específico conocido como violencia de segundo orden o violencia de género aislante. Este tipo de violencia se dirige contra quienes apoyan a las víctimas de violencia contra las mujeres, buscando, entre otros objetivos, mantener a la víctima aislada. En su sentencia, la Corte subrayó la importancia de reconocer este tipo de violencia, ya que las víctimas de violencia de género requieren el apoyo de otras personas, el cual no será posible si quienes brindan apoyo enfrentan represalias.

También concluyó que los indicios del caso sugerían que la decisión de no renovar el contrato de trabajo fue una represalia. Para el Tribunal, aunque no se pudo comprobar si Karina fue víctima de acoso laboral, quedó claro que recibió un trato desfavorable debido a la queja presentada contra su jefe inmediato. Por ello, la Corte ordenó el reintegro de Karina y el pago de los salarios y las prestaciones sociales dejadas de percibir.

Además, la Corte instruyó a la entidad demandada a llevar a cabo un diagnóstico del ambiente laboral con un enfoque de género, con el propósito de identificar y tomar las medidas necesarias para garantizar un entorno seguro y saludable para todos los empleados. Asimismo, la Corte ordenó que, en caso de no contar con uno, se implemente un protocolo de atención que sea oportuno, preventivo y con perspectiva de género, para abordar las denuncias de acoso laboral de forma adecuada.

Se trata de la Sentencia T-141 de 2024, en la que la Corte Constitucional resolvió la acción de tutela interpuesta por Karina Sánchez Sánchez contra la Universidad Tecnológica de Pereira, el Comité de Convivencia Laboral, el sindicato de trabajadores Sintraunicol, y las personas Juan Pablo Trujillo Lemus, Jairo Alberto Mendoza Vargas y Jimmy Alexander Cortés Osorio. La magistrada ponente fue Natalia Ángel.

Además, la Corte instruyó a
Además, la Corte instruyó a la entidad demandada a llevar a cabo un diagnóstico del ambiente laboral con un enfoque de género, con el propósito de identificar y tomar las medidas necesarias para garantizar un entorno seguro y saludable para todos los empleados - crédito Freepik

Más Noticias

Carlos Medellín alertó por un “desequilibrio judicial” entre exintegrantes del M-19 y militares juzgados por la retoma del Palacio de Justicia

El hijo del magistrado asesinado Carlos Medellín Forero, víctima de la toma del Palacio de Justicia en 1985, sostuvo que las decisiones judiciales posteriores a los hechos dejaron una asimetría que es importante reconocer para comprender las heridas que aún persisten en la justicia colombiana

Carlos Medellín alertó por un

Prisión para dos policías que abandonaron su puesto: uno de ellos fue sorprendido teniendo relaciones íntimas

La justicia militar desestimó los argumentos de los uniformados, que alegaron estar persiguiendo a un sospechoso, y confirmó la sanción por abandonar sus funciones

Prisión para dos policías que

Presidente de la Cámara hizo frente a la inhabilitación que le impuso el Partido de la U: “Seguiré ejerciendo mis funciones”

Julián López aclaró que su ausencia en la Presidencia de la Cámara fue un gesto de “protesta” frente a la sanción impuesta por su partido, pero recalcó que eso no le impediría cumplir con la Constitución ni con la ley

Presidente de la Cámara hizo

Polémica por presunto contratista de la Alcaldía de La Paz (Cesar) que insultó al presidente: “Viva Petro, pero preso en Estados Unidos, hijue...”

Según la denuncia difundida en redes sociales, el funcionario hizo su intervención cuando recibía ayudas de Prosperidad Social para la población más vulnerable del municipio

Polémica por presunto contratista de

Mujer que buscaba firmas para Abelardo de la Espriella insultó a ciudadanos por pensar diferente: “Ustedes son guerrilleros”

Uno de los hombres a los que la mujer agredió verbalmente le pidió respeto, pero la ciudadana reaccionó con más violencia

Mujer que buscaba firmas para
MÁS NOTICIAS