
La Policía Nacional reportó en las últimas horas la entrega del exsecretario de la Presidencia Bernardo Moreno Villegas, por su participación en el escándalo de corrupción conocido como la ‘Yidispolítica’. Esta detención se habría efectuado por autoridades en Calarcá (Quindío), días después de que la Corte Suprema de Justicia confirmara una condena en contra del exfuncionario por el delito de tráfico de influencias.
Moreno Villegas, que se desempeñó como director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), entre el 19 de julio de 2004 y el 7 de agosto de 2010, durante la administración de Álvaro Uribe Vélez, fue sentenciado a 5 años y 7 meses de prisión.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La condena se deriva de su implicación en un esquema de corrupción donde se le acusa de haber utilizado su posición de poder para ofrecer sobornos y nombramientos en altos cargos gubernamentales a favor de la excongresista Yidis Medina Padilla. Este acuerdo corrupto, que se realizó bajo la premisa de intercambiar favores políticos por beneficios personales, ha sido uno de los puntos clave en el caso de ‘Yidispolítica’, que ha expuesto graves irregularidades en la gestión política de la época.
Según la excongresista, Moreno Villegas le prometió varios cargos en la administración a cambio de su apoyo a la reelección de Uribe en 2006. Puntualmente, la Corte Suprema determinó que el exfuncionario actuó para asegurar el apoyo de Medina Padilla al proyecto de Acto Legislativo n.º 267 de 2004, que modificaba el artículo 197 de la Constitución Política para permitir la reelección presidencial inmediata.
A cambio de su apoyo, Medina Padilla recibió garantías de que sus recomendados serían nombrados en diversos cargos públicos en la Red de Solidaridad Social (RSS), Etesa, el Sena y en notarías.
La sentencia reveló que, en un “pacto ilegal”, Bernardo Moreno utilizó su influencia para concretar estos nombramientos, a pesar de saber que “una vinculación al Estado no podía convertirse en un medio para cumplir compromisos ilícitos”. La Corte detalló en el fallo cómo Moreno Villegas “se intrometió en asuntos internos de las entidades directamente o a través de sus asesores”, y realizó una serie de acciones para asegurar los nombramientos, como el envío de hojas de vida, llamadas telefónicas a directores y citas con Medina Padilla.
Además, subrayó que la gestión de Moreno Villegas fue parte de un esfuerzo mayor del Gobierno nacional para cumplir las promesas hechas a Medina Padilla, que resultaron en la reelección de Álvaro Uribe. “Es evidente que la gestión de Moreno Villegas constituye la culminación del objetivo del entonces gobierno nacional para cumplir las promesas hechas a Medina Padilla, con motivo del apoyo que dio al proyecto de reelección presidencial inmediata”, señala la decisión de la Corte Suprema de Justicia.

Por todo lo anterior, el alto tribunal también impuso al exfuncionario una multa de 139,579 salarios mínimos legales mensuales vigentes, además de una inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas durante 82 meses y 7 días.
La condena de Bernardo Moreno Villegas se suma a otras sanciones en el caso ‘Yidispolítica’, que ya ha llevado a la condena de varios excongresistas y exministros, incluyendo a Yidis Medina Padilla, Teodolindo Avendaño Castellanos, Iván Díaz Mateus, Sabas Pretelt de la Vega y Diego Palacio Betancourt. También ha sido condenado el exdirector del Dapre, Alberto Velásquez Echeverri, en un escándalo que ha puesto en evidencia la corrupción en los altos niveles del gobierno.
La condena y posterior captura de Bernardo Moreno Villegas representa un importante paso en la lucha contra la corrupción en Colombia, enviando un mensaje claro sobre las consecuencias de abusar del poder para obtener favores políticos.
Más Noticias
Petro tras elecciones en Bolivia: “la división del movimiento indígena permite que los hidalgos vuelvan al poder”
El mandatario subrayó la importancia de la unidad entre los sectores indígenas y populares ante el nuevo escenario político del país.

Calendario lunar de agosto 2025: cómo se verá la luna desde Perú
En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá las noches con estas fases

Turistas denuncian cobros ilegales y explotación de llamas en el Centro Histórico de Bogotá
Esta extorsión impulsó controles de las autoridades y el desarrollo de un plan para eliminar el uso de animales en actividades turísticas.

Colombia registra 2,49 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan, la mayoría son mujeres
Esta situación limita el desarrollo social y económico del país y ahonda las desigualdades de género.

Pronóstico del clima en Barranquilla este lunes: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
