
Pasado más de un mes desde la sanción de la reforma pensional que promovió el gobierno de Gustavo Petro, siguen saliendo a la luz algunos conceptos nuevos para los colombianos. Uno de esos es el de “ventana pensional”, al que se refirieron desde Asofondos el martes 20 de agosto de 2024.
Desde la asociación se refirieron al impacto para los afiliados a fondos de pensión que provocarán los cambios en el sistema, pero además, del “único componente vigente es la Oportunidad de Traslado (Ventana Pensional, art. 76)”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con lo mencionado por Asofondos, a través de un comunicado, la denominada ventana pensional es el único componente del nuevo sistema que está vigente en la actualidad, pues los demás, de acuerdo con la ley, entrarán en vigencia a partir de julio de 2025.
Este concepto se refiere, de acuerdo con la norma, a la transición entre fondos (ya sea de Colpensiones a uno privado, o viceversa) que aplica para una porción determinada de la población.

Para quiénes aplica la ventana pensional
Según un abecé publicado por Asofondos, este componente aplica para los colombianos que estén a menos de diez años de pensionarse y tengan 750 o más semanas cotizadas, en el caso de las mujeres, o novecientas o más para los hombres.
El presidente de la asociación, Andrés Velasco, aseguró que este grupo está confirmado por cerca de ochocientos mil colombianos.
“Este segmento incluye alrededor de ochocientos mil trabajadores, de los cuales, aproximadamente 460 mil son afiliados a fondos de pensiones”, dijo el presidente de Asofondos.
Los trabajadores que están en la ventana pensional deben realizar la gestión
De acuerdo con lo establecido en la norma, estas personas tienen dos años para realizar el proceso de transición entre los fondos de pensión.
Para iniciar es necesario que soliciten la denominada doble asesoría la administradora de pensiones en la que están afiliados, esa gestión es gratuita. Luego de eso deben determinar si efectivamente desean el cambio y pedirlo al fondo.
Según lo establecido por Asofondos, en el comunicado emitido sobre este tema, para la mayoría de los trabajadores, ocho de cada diez, es más fácil obtener una pensión en un fondo privado, debido a que se requieren tres años menos de cotización que en Colpensiones.
Así mismo, indicaron que si no se pensionan y eligen estar en los fondos privados, recibirán una devolución de sus aportes hasta siete veces más alta, por los rendimientos generados.
“Quienes tengan procesos legales en curso deben considerar la posibilidad de trasladarse. La ley ahora lo permite. Con esto, pueden eliminar la necesidad de seguir con las demandas”, explicó Velasco.

Trabajadores a los que no les afecta el nuevo sistema pensional
Según lo que expresó el presidente de Asofondos, el nuevo sistema pensional que se implementa con la reforma sancionada por Petro no afecta a quienes hacen parte del régimen de transición, es decir, a las mujeres que cuenten con 750 o más semanas y a los hombres con 900 o más semanas al 1 de julio de 2025, cuando entra en vigencia este esquema.
Este grupo de trabajadores, que representa más de un millón de afiliados a fondos de pensión, seguirá con las reglas actuales.
“Es crucial que todos los afiliados revisen sus historias laborales y, si faltan periodos de cotización, contacten a su administradora para que se tomen las medidas necesarias”, añadió Velasco.
Desde Asofondos, que representan a Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, señalaron que se ha priorizado la defensa del ahorro de los 19 millones de afiliados a las AFP antes, durante y después de la reforma. Así mismo, dejaron claro que se realizará el acompañamiento pertinente a los trabajadores en este proceso de cambio.
En el comunicado recordaron que desde la entidad se está adelantando una campaña denominada la Ruta Pensional, que ofrece una aproximación pedagógica a los aspectos más relevantes del nuevo sistema.
“Con el nuevo sistema de protección a la vejez se reemplaza la competencia entre los sistemas público y privado por un sistema contributivo complementario. El sistema de ahorro individual complementará la pensión otorgada por Colpensiones a partir del 1 de julio del próximo año”, puntualizaron.
Más Noticias
Entre lágrimas, otra madre de los menores abusados en un jardín infantil dio su testimonio “Uno se siente culpable, a veces como madre no escucha a sus hijos”
Katherine, identificada como otra de las madres de los menores presuntamente abusados en un jardín infantil, afirma sentirse culpable por no escuchar a su hija

JEP amplió la zona de búsqueda en La Escombrera, en la comuna 13 de Medellín: esto se sabe
La medida busca esclarecer los hechos ocurridos en esta zona, considerada uno de los mayores cementerios clandestinos del conflicto armado en Colombia
Atlético Nacional vs. Internacional EN VIVO, fecha 4 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones
El Rey de Copas del fútbol colombiano tendrá una dura prueba ante uno de los equipos más importantes del fútbol brasileño, y que quiere asegurar su clasificación a los octavos de final del torneo

Gustavo Petro insistió en que Epa Colombia no debería estar en la cárcel: “¿Ustedes creen que es terrorista?”
El mandatario colombiano se volvió a pronunciar sobre la condena de la empresaria bogotana, por los actos vandálicos que cometió en las protestas de 2019 contra Transmilenio

Carla Giraldo reveló las dificultades de estar soltera y cómo reaccionaron sus hijos a la separación de su padre: “No me juzgan”
La presentadora de ‘La casa de los famosos’ habló de la ruptura con Mao Fonnegra, la nueva relación que tiene con sus pequeños y las posibilidades de volverse a casar: “Me gusta sentirme acompañada”
