
El camino hacia el éxito no siempre es fácil, y para la actriz y modelo colombiana Indhira Serrano, la ruta estuvo llena de obstáculos que no solo desafiaron su talento, sino también su identidad.
En una reveladora entrevista en el programa The Suso’s Show, Serrano compartió detalles de su difícil ascenso en la industria del entretenimiento, el cual estuvo marcado por la discriminación racial que enfrentó en Colombia, ya que empezó en una época de la historia que no le permitía crecer como ella esperaba por su color de piel.
Es por esto, según confesó la mujer en la conversación, que se vio obligada a buscar oportunidades en otro país, pues en esa temporada ella lo que quería todo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Indhira Serrano, nacida en Cartagena y con una imponente presencia que la ha llevado a ser una de las figuras más destacadas del modelaje y la actuación en Latinoamérica, relató en el programa cómo su color de piel fue utilizado en su contra cuando intentó comenzar su carrera en Bogotá.
“En el momento en el que decidí, o sea, yo quería hacer una carrera como modelo en Bogotá, pero en algún momento me dijeron que no podía ganar mucho dinero como modelo en Colombia, siendo negra. Era otro momento de la historia y yo quería todo. A los 20 años, uno quiere tragarse el mundo. Y que le digan a uno que acá no puede, pues me voy, y cogí mi maleta, y me fui”, confesó Serrano.
En aquellos años, la percepción predominante en la industria de la moda colombiana era que las oportunidades para modelos afrodescendientes eran prácticamente inexistentes. Según contó la actriz, le hicieron sentir que su sueño de triunfar en esa industria era inalcanzable o difícil, simplemente por su origen racial.
A pesar de estas adversidades, la joven Indhira Serrano decidió no dejarse vencer y tomó la decisión de dejar su país en busca de un futuro mejor. Su primera parada fue Venezuela, un país conocido por su fuerte en la industria del modelaje, pero también por tener una feroz competencia. Sin embargo, Serrano se mantuvo firme en seguir adelante.
“Me costó entrar. Cuando yo llegué mi mamá me dijo: ‘Pero si no lo lograste en Colombia, en Venezuela están las mujeres más bellas del mundo [acababan de ganar el concurso Miss Universe] va a ser más difícil’. Pero son las mamás y las abuelas de uno tratando que uno no sufra. Igual yo me fui y el primer año no fue nada fácil. Me tocó vender cosas puerta a puerta y hacer de todo para seguir con mi sueño, porque yo ya tenía una carrera universitaria y mi mamá me decía que abandonara el modelaje, pero yo era muy terca y al año y medio después pude entrar al mundo de las pasarelas y ya logré hacer una carrera bien bonita”, recordó la actriz colombiana con una mezcla de orgullo y nostalgia.
El éxito en las pasarelas venezolanas fue solo el comienzo para Indhira Serrano. Su talento y carisma no tardaron en abrirle puertas en el mundo de la actuación, una faceta que le permitió consolidarse como una de las actrices más versátiles de su generación.
Su carrera se expandió rápidamente, llevándola a participar en reconocidas producciones tanto en Colombia como en el extranjero, entre las cuales se destacan El clon de Telemundo, Tres Milagros del Canal RCN, Los Victorinos, Casa de Reinas, y Tiro de Gracia, entre muchas otras.

La historia de Indhira Serrano es un testimonio poderoso, pues a pesar de que en su momento la discriminación racial intentó truncar su sueño en Colombia, ella encontró en el exterior la oportunidad de demostrar su valor y potencial, de tal forma que pudo romper con algunos estereotipos y surgir en lo que ella quería, incluso en su país natal.
Más Noticias
JEP pide a Petro reestructurar programa de desminado: “desdibujada, sin recursos ni capacidad instalada”
La diligencia tuvo como propósito evaluar el cumplimiento de las condiciones técnicas y jurídicas necesarias para avanzar hacia la sentencia restaurativa

Previsión meteorológica del estado del tiempo en Cartagena de Indias para este 1 de agosto
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Medellín este 1 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 1 de agosto
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
