Superluna azul que se verá en Colombia la noche del lunes 19 de agosto no se repetirá sino hasta el 2027

Este atento al firmamento 30 minutos después de la puesta de sol para disfrutar de este fenómeno astronómico

Guardar
Durante la superluna azul, el
Durante la superluna azul, el satélite terrestre se ve más grande y brillante que nunca - crédito Getty Images

De encontrarse despejado, los colombianos podrán observar la noche del lunes 19 de agosto la superluna azúl, un fenómeno astronómico que ocurre solo cuando la superluna y la luna azul coinciden.

Y, en esta ocasión, será visible pasados 30 minutos desde la puesta de sol, cuando la luna, de acuerdo con la Nasa, se verá un 16% más brillante y un 14% más grande, por la cercanía del satélite con la tierra.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este fenómeno ocurre cuando se
Este fenómeno ocurre cuando se presenta una luna llena de más, en comparación a las 12 que suelen visualizarse en un año - crédito Pixabay

La luna azul se da cada 2.5 o 3 años, cuando de enero a diciembre se registran 13, en vez de 12 lunas llenas. Esa luna de más, que para el caso del 2024 será visible en agosto, es la que, a pesar de no tener una tonalidad distinta, es catalogada como azul.

Lo que quiere decir que el fenómeno se repetirá el 20 de mayo del 2027 y luego el 24 de agosto del 2029, para apreciar con mayor claridad el satélite, cuando se acerque nuevamente al perigeo o punto más cercano a la tierra.

¿Por qué la luna rosa de abril tampoco implica un cambio de tonalidad en el satélite terrestres?

Con la luna rosa, un fenómeno que ocurre cada año en la primera luna llena tras el equinoccio de primavera (abril para el caso del 2024), el satélite natural se encuentra en su punto más cercano a la Tierra; lo que permite que sea vista con mayor facilidad, así como con la superluna azul.

Sin embargo, Diana Rojas, presidenta de la Asociación de Astronomía de Colombia, explicó en conversaciones con el diario El Tiempo que este suceso no tiene ninguna relevancia astronómica. “Esto no tiene ninguna influencia astronómica ni ningún significado especial”. La Luna no se tiñe realmente de rosa durante este fenómeno, sino que, en realidad, la “luna rosa” es una luna llena común y corriente.

La última luna rosa se
La última luna rosa se registró el 23 de abril - crédito Getty Images

El término “luna rosa” tiene sus raíces en las observaciones de los nativos americanos. Según Rojas, “Mes a mes en Estados Unidos, los nativos le dieron un significado o un nombre a la Luna. Está la luna del lobo, luna de nieve, pero esto es básicamente una influencia de cómo nombraban los nativos las lunas de acuerdo más que todo a un evento de agricultura”. La denominación “Luna Rosa” se debe a que este es el momento del año en que brotan los primeros musgos rosas, conocidos como Phlox subulata.

Por lo tanto, aunque sigue siendo conocida como luna rosa debido a estos brotes, la apariencia visual de la Luna durante este período es la misma que en otras lunas llenas. No obstante, el impacto y la emoción por observarla siguen capturando la atención de muchos.

A la luna llena de
A la luna llena de abril se le conoce como luna rosa. Conoce el motivo. (The Weather Network)

Eventos astronómicos en lo que resta del 2024:

Septiembre:

  • 21 de septiembre: Neptuno en oposición.
  • 22 de septiembre: Equinoccio de septiembre.
  • 23 de septiembre: La Luna cerca de Júpiter.
  • 25 de septiembre: La Luna cerca de Marte.

Octubre:

  • 2 de octubre: Eclipse solar anular.
  • 2 de octubre: Luna Nueva.
  • 5 de octubre: Luna cerca de Venus.
  • 12 de octubre: El cometa C/2023 A3 alcanza su máximo brillo.
  • 14 de octubre: Luna cerca de Saturno; ocultación lunar de Saturno.
  • 17 de octubre: Luna Llena, Superluna.
  • 21 de octubre: Luna cerca de Júpiter.
  • 23 de octubre: Luna cerca de Marte.

Noviembre:

  • 1 de noviembre: Luna Nueva.
  • 4 de noviembre: Luna cerca de Venus.
  • 11 de noviembre: Luna cerca de Saturno; ocultación lunar de Saturno.
  • 15 de noviembre: Luna Llena, Superluna.
  • 16 de noviembre: Mercurio en la mayor elongación este.
  • 17 de noviembre: Pico de la lluvia de meteoros Leónidas.
  • 17 de noviembre: Urano en oposición.
  • 17 de noviembre: Luna cerca de Júpiter.
  • 20 de noviembre: La Luna cerca de Marte.

Diciembre:

  • 1 de diciembre: Luna Nueva.
  • 4 de diciembre: La Luna cerca de Venus.
  • 7 de diciembre: Júpiter en oposición.
  • 8 de diciembre: La Luna cerca de Saturno; ocultación lunar de Saturno.
  • 14 de diciembre: Pico de la lluvia de meteoros Gemínidas.
  • 14 de diciembre: Luna cerca de Júpiter.
  • 15 de diciembre: Luna Llena.
  • 18 de diciembre: Luna cerca de Marte; ocultación lunar de Marte.
  • 21 de diciembre: Solsticio de diciembre.
  • 22 de diciembre: Pico de la lluvia de meteoros Úrsidas.
  • 25 de diciembre: Mercurio en su mayor elongación occidental.
  • 30 de diciembre: Luna Nueva.
Guardar

Más Noticias

Shakira desató la locura en Brasil: así fue el recibimiento de sus fans antes del arranque de su gira mundial

La barranquillera fue recibida en el aeropuerto de Río de Janeiro, a pocos días del inicio de ‘Las mujeres ya no lloran World Tour’

Shakira desató la locura en

EN VIVO Colombia vs. Brasil por el Sudamericano Sub-20: siga el minuto a minuto de la segunda jornada del hexagonal final

El equipo de César Torres, que viene de golear a Paraguay, va perdiendo 1-0 ante la Canarinha, a la que venció en la fase inicial por la mínima diferencia

EN VIVO Colombia vs. Brasil

Panameño con circular roja de la Interpol fue capturado en Antioquia por lavado de dinero en Estados Unidos

Homero Ángel Cevallos Velásquez creó una empresa ficticia en el estado de Florida, que simulaba ser legítima mediante un sitio web falso, lo que le permitió abrir cuentas bancarias en ese país para recibir y transferir fondos ilícitos

Panameño con circular roja de

Daniel Sancho, asesino del colombiano Edwin Arrieta, habría sido extorsionado en Tailandia: “Algo estaba pasando”

El español, que fue condenado por el asesinato del cirujano colombiano, sigue en una cárcel mientras sus abogados planean una estrategia para que pueda ser trasladado a su país de origen

Daniel Sancho, asesino del colombiano

Así serían las alineaciones de Brasil y Colombia: previa del segundo partido de la fase de hexagonal final en el Sudamericano Sub-20

El combinado nacional llega a este compromiso como líder del Hexagonal, tras una contundente victoria 4-0 sobre Paraguay en la primera jornada del Hexagonal final

Así serían las alineaciones de
MÁS NOTICIAS