
Proveedores de insumos y servicios de salud en Bogotá denunciaron que se encuentran al borde de una crisis económica. Según ellos, la falta de pagos por parte de la administración distrital los ha llevado a generar deudas millonarias que son imposibles de sostener. Los proveedores prestan su servicio en cuatro subredes del Distrito.
Los proveedores afirmaron que tienen facturas vencidas y por cobrar desde hace más de nueve meses, con sumas de dinero que superan los 10.000 millones de pesos. Por tal motivo, precisaron que lo sucedido es un claro incumplimiento en los contratos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Asimismo, explicaron que han enviado un gran número de cuentas de cobro a las subredes del Distrito; sin embargo, la respuesta que recibieron según ellos es que no se ha obtenido la liquidez suficiente para cumplir con las obligaciones y tan solo realizan pequeños abonos.
Uno de los proveedores le manifestó a Semana lo siguiente: “Nos están llevando a un estado de liquidez absoluta, es una situación bastante crítica, a tal punto que ya varias de las empresas que prestan sus servicios al Distrito han quebrado por la falta de recursos para mantenerse a flote”.

En su denuncia también indicaron que más de 10 empresas se habrían quebrado por falta de liquidez. Advirtieron que la situación ha generado un desequilibrio económico preocupante, porque han adquirido importantes deudas entre los mismos proveedores.
“Estamos sobreviviendo a punta de créditos. Nosotros para poder mantenernos a flote, poder operar y responder a los contratos de las subredes, tenemos que pagar a nuestros propios proveedores y empleados, pero ya la situación es insostenible”, precisaron.
Los proveedores explicaron que las subredes han venido cancelando las deudas acumuladas, pero según ellos, el dinero es muy bajo para el acumulado de la deuda. Además, manifestaron que reciben supuestas amenazas por parte de las subredes del Distrito, indicando que, si dejan de prestar los servicios, les declaran un incumplimiento del contrato.
En diálogo con el citado medio, el secretario de Salud de la administración de Carlos Fernando Galán, Gerson Bermont, reconoció la difícil situación que se está presentando con los proveedores en la capital colombiana, pero resaltó el verdadero origen del problema.
“Nosotros cuando llegamos encontramos deudas por más de 400.000 millones de pesos en las cuatro subredes, por eso hicimos un plan de choque, de apoyo, por parte del Distrito y se creó un plan de fortalecimiento para ayudar a las subredes a pagar esas deudas viejas”, afirmó el funcionario a Semana.
Bermont enfatizó que en los últimos cuatro años las subredes del Distrito perdieron un billón de pesos, y de esa gran suma, “debían a proveedores 400.000 millones de pesos”.
“En estos momentos el Distrito estableció un apoyo de 260.000 millones de pesos para ayudar al pago de esas deudas y el resto, estamos haciendo un plan de eficiencia y subredes para pagar esos dineros que se debían antes del mes de febrero”, afirmó el secretario de Salud.
Gerson Bermont enfatizó que la denuncia de que el dinero girado no estaría alcanzando para pagar las deudas podría ser cierto, pero resaltó que ya existen compromisos para cancelar todas las acreencias. La fecha límite es enero de 2025.

“Estoy seguro de que a esos proveedores algo les tuvo que haber llegado en junio cuando hicimos el primer abono de 90.000 millones de pesos, porque el pago fue universal a todos los que les debíamos”, indicó Bermont.
Y agregó: “Ahorita en septiembre, se les va a entregar otros 30.000 millones de pesos a las subredes, y en enero 140.000 millones. Absolutamente todos los proveedores saben que estamos en este plan que va a llegar hasta enero para el pago de las deudas viejas”.
El secretario de Salud le precisó al citado medio que, con el pago de 90.000 millones de pesos, a todos los proveedores, “les tuvo que haber llegado entre un 15 y 20 % de las deudas vencidas, no totales”.
Más Noticias
Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, se refirió a la violencia política en Colombia
En medio de un evento oficial con el canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, para firmar un acuerdo bilateral de ese país latinoamericano con Washington D. C.:, le dio un espacio a los medios de comunicación para referirse a la situación, polarización y ferocidad que se vive en el territorio nacional
No paran robos en vías del Caribe: cinco delincuentes robaron a pasajeros de bus vía Cartagena y se llevaron hasta los zapatos
Las víctimas denunciaron que en el trayecto entre Barbosa (Santander) y Cartagena (Bolívar) cinco atracadores armados atracaron a los viajeros

Juan Carlos Florián, nueva ‘ministra’ de la Igualdad, respondió por qué prefiere que lo llamen en femenino: “Soy una persona y una marica”
‘La jefe’ de esta cartera que generó toda una discusión por su nombramiento y haber participado en producción de contenido para adultos Lgbti+

Alfredo Saade reaccionó al discurso de Álvaro Uribe en el homenaje a Miguel Uribe: “Le pregunto a la Procuraduría, la cual pretende sancionarme: debemos callar?”
El jefe de Despacho de la Presidencia cuestionó en redes sociales las posibles sanciones disciplinarias en su contra y defendió el derecho a responder ante las acusaciones dirigidas al presidente Gustavo Petro

Se reveló el motivo por el cual Luis Díaz decidió no ir al Barcelona FC, según declaraciones del director deportivo del Bayern Múnich: “Dijo no en junio”
El jugador colombiano priorizó el proyecto del club bávaro sobre otras ofertas, lo que forzó su salida del Liverpool y se convirtió en la apuesta más ambiciosa de la directiva alemana para la temporada
