
Otty Patiño, alto consejero para la paz, se pronunció ante la advertencia que realizó el máximo comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN) Antonio García, sobre la necesidad que el grupo al margen de la ley sea excluido de la lista de grupos armados organizados (GAO).
“El tiempo sigue corriendo y nada que el Gobierno de Gustavo Petro responde si va a sacar al ELN de la lista de los Gaos, tal como se acordó. Es un acuerdo sencillo, ¿qué sucederá con acuerdos más de fondo? ¡Qué peligro!”, señaló García en su cuenta en X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En ese sentido, el funcionario dijo en diálogo con RCN Radio que esto implicaría presentar una ley en el Congreso de la República y en este momento “no hay ambiente favorable para eso”.
“Es suficiente lo que ya se ha hecho en considerarlos un GAO al margen de la ley, que es de alguna manera lo que lo caracteriza como un actor político”, sostuvo Patiño. Al mismo tiempo, el funcionario señaló que otorgarles otra denominación es una decisión que se debe de tomar en el Congreso de la República y no corresponde al jefe de Estado, Gustavo Petro.

A su vez, el alto consejero para la paz le envió un mensaje al líder del ELN, que lo acusó de manipular la agenda de paz por órdenes de los Estados unidos y las Fuerzas Militares. “La única persona que me orienta y que orienta a la política de paz en general es el presidente de la República. Los Estados Unidos no asisten a ninguna de las mesas en calidad de garantes y aunque existieran en calidad de garantes, los facilitadores tampoco me podrían dictar órdenes a mí”.
Es por ello que Patiño reafirmó que no tiene conocimiento de la propuesta confidencial que el Gobierno nacional presentó al ELN, además de señalar que no se está negociando el sistema económico con el grupo criminal. “Nosotros estamos y nos movemos dentro del sistema capitalista, que tiene muchos modelos. En Colombia tenemos varias instancias de un modelo capitalista; el modelo socialdemócrata es un modelo, el modelo neoliberal es otro modelo, incluso el modelo de combinar las economías legales e ilegales con neoliberalismo”, agregó.
Implicaciones de mantener al ELN en la lista GAO

Según las Fuerzas Militares, la inclusión del grupo armado ilegal en esta lista, le otorga al Estado colombiano ciertas facultades para contrarrestar los ataques de los colectivos que integran al ELN. Entre ellas, el despliegue de operaciones militares y acciones legales específicas como los bombardeos.
Para varios expertos en negociaciones con grupos armados, la petición de la guerrilla tiene como objetivo dar un golpe de autoridad en la negociación y aprovechar la urgencia del Estado para prolongar el cese al fuego.
Además de esto, consideran que sacar al ELN de la lista de grupos armados organizados sin una sola garantía de frenar las hostilidades o desmovilizarse se podría interpretar como una concesión apresurada por parte del Estado. En ese sentido, los especialistas señalaron que existe la posibilidad de que el grupo armado aproveche una eventual exclusión para buscar una declaración de “estado de beligerancia”.
Uno de los que alertó de este riesgo fue Juan Camilo Restrepo, exnegociador del Gobierno con esa guerrilla durante la presidencia de Juan Manuel Santos, que dijo que no es la primera vez que se realiza la propuesta, además de asegurar que esta nunca fue contemplada porque tiene “trampa”.
“Retirarlo de la lista GAO le puede facilitar al ELN una puerta para lo que se denomina como ‘estado de beligerancia’, que es ni más ni menos una categoría dentro del derecho internacional en la que entran grupos que se rebelan contra estados ilegítimos o dictadura y que le permite a ese grupo impartir justicia en algunos territorios que sean de su control”, explicó Restrepo a El Espectador.
Más Noticias
Alejandro Gaviria, exministro de Petro, anunció colectivo en defensa de la salud en Colombia: “Es una crisis humanitaria que está cobrando vidas”
El exministro de Salud en el gobierno de Juan Manuel Santos y de Educación en la actual administración, expresó en un comunicado los propósitos de este movimiento, en momentos en los que se discuten grandes transformaciones en el Gobierno nacional

Así avanza el pleito en el que acusan a Jhonny Rivera de no pagar las regalías de su canción ‘Tomando cerveza’: “Hablemos”
El artista de música popular se mostró dispuesto a ceder los derechos del tema que grabó junto a su colega Francisco Gómez: “Crucemos cuentas y se la entrego”

Famosas colombianas que celebraron el Día de la Madre con emotivos mensajes: “Celebro que él me haya escogido a mí”
Valerie Domínguez, Laura Tobón y otras de las celebridades colombianas que, además, compartieron fotografías con sus pequeños hijos

La incoherencia de Petro: reviven las publicaciones del presidente en los que llamaba “delincuente” a Ricardo Martinelli
El ex jefe de Estado panameño fue condenado a más de diez años por corrupción y lavado; a pesar de ello, llegó a Bogotá bajo protección del Gobierno colombiano

Iván Duque calificó como “circo pobrecista” el Gobierno de Gustavo Petro y sus aliados en la región: “Se venden como personas del pueblo”
El expresidente compartió su más reciente columna de opinión, publicada en un medio ibérico, en la que ‘rajó’ la administración del hoy mandatario y lanzó duros calificativos a la gestión hecha hasta el momento, que buscaría replicar otros modelos
