
El presidente de la República, Gustavo Petro, y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, protagonizan una intensa polémica en la capital antioqueña en torno a la controversial medida sobre la venta de acciones de EPM en Tigo UNE.
Por ejemplo, a través de sus redes sociales, Petro cuestionó fuertemente esta decisión que sería impulsada por ‘Fico’ Gutiérrez y, de hecho, dio a conocer tres “recomendaciones” a los altos mandos de la capital antioqueña antes de que se concrete la posible venta de las acciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“1. Potenciar la propiedad pública en las grandes troncales de fibra óptica que deben empezar a salir de las fronteras del país. 2. Potenciar las juntas populares de Internet para gestionar redes comunitarias de fibra óptica. 3. Invitaría a ETB y a Emcali a construir una alianza de empresas públicas con INTERNEXA”, dijo el jefe de Estado con respecto a tal posibilidad.

Federico Gutiérrez se defendió de las acusaciones
No obstante, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, defendió su postura a través de redes sociales, argumentando que la solicitud al Concejo de Medellín de autorizar la enajenación de las acciones de EPM en UNE-Tigo tiene como objetivo central proteger el patrimonio público.
“Presidente Petro, buenas tardes. Qué bueno sería que cuando apareciera para hablar de Antioquia y de Medellín, fuera para algo bueno y no sólo para atacarnos”, inició su mensaje el también excandidato a la presidencia de la República.
El dirigente antioqueño recalcó que la industria de telecomunicaciones demanda una alta inversión de capital, y que EPM podría poner en riesgo su estabilidad económica si se diluye su participación. Recordó que durante el período 2020-2023, UNE presentó pérdidas acumuladas por $2,3 billones, y solo en 2023, experimentó un deterioro de $1,1 billones.
“Esto ocurrió en el momento en el que en Medellín mal gobernaba su gran aliado y socio. Sí, el que se robó y los que robaron a Medellín. En ese momento usted guardó silencio y sigue guardando silencio frente a los graves escándalos de corrupción que ellos protagonizaron. Incluso, casualmente, usted los tiene nombrados en altos cargos de su gobierno”.

Gutiérrez mencionó que UNE-Tigo está controlada por un inversor privado, lo que implica que cualquier decisión financiera adoptada por este, como una inyección de capital, debería ser asumida con fondos del público si EPM no pudiera afrontarlo.
De acuerdo con el alcalde, su propuesta pretende preservar íntegramente el patrimonio de EPM, entidad que seguirá siendo pública en su totalidad.
Además, el alcalde de Medellín no dudó en lanzar críticas hacia Gustavo Petro, señalando un supuesto silencio del presidente frente a los escándalos de corrupción en los que estarían implicados algunos de sus aliados, mismos que actualmente ocupan altos cargos en su administración.
Gutiérrez también hizo referencia a decisiones cuestionadas como el nombramiento de altos funcionarios en empresas públicas, sugiriendo que estas prácticas contribuyen significativamente a la dilapidación del patrimonio público.

“No existe peor forma de diluir el patrimonio público que la corrupción. Un buen ejemplo es lo que ocurrió ha ocurrido en su gobierno en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. Esa sí que es la peor forma de diluir el patrimonio público”.
En su mensaje, especificó que el nombramiento de una persona cuestionada como presidente de ISA (Interconexión Eléctrica S.A.) fue realizado a instancias de Petro.
Estos movimientos, según el alcalde medellinense, provocarían que entidades como ISA enfrentaran los mismos desafíos que Ecopetrol ha soportado bajo su administración. Gutiérrez concluyó su mensaje con una invitación a una colaboración constructiva para el beneficio del país.
“Desde la coherencia y ejemplo lo invito a que construyamos país”, concluyó.
Más Noticias
Enrique Gómez denunció cómo zona binacional entre Colombia y Venezuela se convertiría en “zona de narcodespeje más grande de Latinoamérica”
El abogado y director del partido de Salvación Nacional, herencia política del asesinado excandidato presidencial Álvaro Gómez Hurtado, expuso cómo la situación en una región como el Catatumbo, en Norte de Santander, es crítica en materia de seguridad; en parte, por el accionar de grupos ilegales que controlan el negocio de la droga

Neyser Villarreal salió en camilla y llorando tras lesión con la selección Colombia Sub-20
El delantero de Millonarios es una de las figuras del equipo dirigido por Cesar Torres, que disputará el mundial de la categoría en Chile en septiembre de 2025

Antioquia, Caldas y Risaralda apuestan por un corredor férreo estratégico: estos serán los municipios que conectará el Tren del Café
El corredor férreo, con 238 kilómetros de extensión, permitirá movilizar carga y pasajeros, replicando el éxito de la vía La Dorada-Chiriguaná y facilitando la exportación de productos del Eje Cafetero

El doloroso relato de una víctima más de los biopolímeros en Colombia: hasta tutelas ha radicado
Los biopolímeros son sustancias prohibidas en el país desde 2023. Sin embargo, siguen siendo empleados por profesionales inescrupulosos que se aprovechan de los deseos de los pacientes

María Claudia Tarazona compartió fotografía de Miguel Uribe Turbay que conmovió al país; una imagen que habló por sí sola
La esposa del senador publicó un mensaje de carácter religioso y emocional, en el que pidió oraciones por la recuperación de su esposo y muestra su fe intacta en que el congresista pueda ver crecer a su hijo
