Dos guacamayas salvajes interrumpieron clases en Caquetá: así quedó en video la interacción de los pequeños con las aves

Los estudiantes pudieron interactuar un poco con las aves al aire libre, dando un ejemplo en el cuidado y protección de la fauna y el medio ambiente

Guardar
Se aprecia el momento en el que las dos aves ingresan al salón y algunos niños solo las admiran - crédito @fecode/X

Colombia consta de increíbles zonas naturales donde abundan diferentes tipos de animales, pues en áreas rurales en el que las comunidades habitan podrán encontrar varias especies de la fauna y flora del país debido a la abundante vegetación que presentan este tipo de lugares en las regiones.

En este caso, un par de guacamayas se aparecieron en un aula de clases en el Remolino del Caguán, en el municipio de Cartagena del Chairá.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El video fue compartido en X, en la cuenta oficial de Fecode, donde se aprecia el momento en el que las dos aves ingresan al salón y algunos niños solo las admiran, mientras otros las observan con impacto debido a la envergadura y talla de estas, pero además se logra captar el colorido de sus plumas que atraen las miradas de los estudiantes.

Estas aves no solo son
Estas aves no solo son parte de su entorno, sino también de sus mitos y tradiciones y en algunas otras - crédito Gonzalo Prados/Fundación Temaiken

Los niños pudieron interactuar un poco con las aves al aire libre, dando ejemplo en el cuidado y protección de la fauna y el medio ambiente, proporcionándoles comida como granos y frutos. Esto significa un avance desde las instituciones en la preservación de la biodiversidad, pues el video evidencia el respeto por el mismo y la forma en que admiran una de las aves que representan la fauna del territorio nacional.

Amenazas y conservación

De acuerdo con Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, las guacamayas enfrentan múltiples amenazas en Colombia. La deforestación es una de las más significativas, reduciendo drásticamente los espacios donde estas aves pueden habitar y afectando la disponibilidad de alimento. Además, el tráfico ilegal de especies es un problema grave, ya que muchas guacamayas son capturadas para ser vendidas como mascotas exóticas.

Esta práctica ilegal ha llevado a algunas especies a estar en peligro de extinción. Aparte, la caza representa una amenaza, tanto por su carne como por sus plumas, que son apreciadas en ciertos mercados. Ante estos desafíos, se han implementado diversas iniciativas de conservación, como la creación de reservas naturales y parques nacionales, que ofrecen protección a estas aves y su entorno.

Importancia cultural y simbólica

Por otra parte, y según la Red de Observadores de Aves de Colombia (RNOA), las guacamayas tienen un profundo significado en las culturas indígenas de Colombia y en la identidad nacional. Para muchas comunidades indígenas, estas aves no solo son parte de su entorno, sino también de sus mitos y tradiciones y en algunas otras, son vistas como mensajeras espirituales o símbolos de libertad y abundancia.

En la cultura popular colombiana, las guacamayas representan la biodiversidad y la riqueza natural del país, siendo protagonistas en artesanías, danzas y otras expresiones culturales. Su presencia en el ecosistema es un recordatorio del valor de la naturaleza y la necesidad de preservarla.

Rescataron a 41 aves en una vivienda de Cartagena

La Policía Nacional, a través de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, llevó a cabo una importante operación en el barrio La Candelaria de Cartagena, destinada a combatir el tráfico ilegal de fauna silvestre. Durante el operativo, los agentes lograron rescatar a 41 aves de diversas especies, las cuales habían sido extraídas de su hábitat natural para su venta ilegal en la ciudad.

Las autoridades calificaron el crimen
Las autoridades calificaron el crimen como un "grave atentado contra la biodiversidad colombiana" - crédito Secretaría de Ambiente

El brigadier general William Castaño Ramos, director de Carabineros y Protección Ambiental, reportó que “durante la ejecución de la operación Candela, se logró la captura en flagrancia de un individuo dedicado a la comercialización ilegal de especies silvestres”.

Este individuo se dedicaba a extraer las aves de su hábitat para lucrar con su venta en el mercado negro, una acción que ha provocado la muerte de muchos de estos animales.

Entre las especies rescatadas, se encuentran canarios, mochuelos, tuceros y cotorras, todas víctimas del comercio ilegal. Estas especies, al ser extraídas de su entorno natural, no solo sufren físicamente sino que también causan un grave daño a la biodiversidad colombiana.

Guardar

Más Noticias

Vehículos oficiales de políticos no deberían circular el Día sin carro en Bogotá, aseguró el concejal Daniel Briceño: “Siempre se comete una injusticia”

El concejal aseguró que, año tras año, miles de capitalinos deben someterse a la medida ambiental, mientras que los políticos pueden sacar todo su esquema de seguridad avalados por el decreto que regula el Día sin Carro en Bogotá

Vehículos oficiales de políticos no

Álvaro Uribe respondió invitación de Gustavo Petro a los inmigrantes ilegales en Estados Unidos de regresar al país: “¿Cómo pretender que los colombianos no se vayan?”

Además, el expresidente alertó sobre la gestión de los fondos de pensiones, advirtiendo que podrían ser utilizados de manera que comprometa la estabilidad financiera de los ciudadanos en el futuro

Álvaro Uribe respondió invitación de

Humorista de Sábados Felices reveló que atentó contra su vida porque se sentía “feo”: “Caí en depresión y alcoholismo”

El comediante huilense, Andrés el ‘Pato’ Velásquez confesó oscuro capítulo del pasado en el que tocó fondo pese al éxito que alcanzó en la televisión, pues desde niño desarrolló empezó a causarse daño: “Me cortaba los brazos” y luego se vio sumergido en la tristeza

Humorista de Sábados Felices reveló

EPS Sánitas recibirá gran parte de los afiliados de la EPS Compensar: qué tiene que hacer para trasladarse

La EPS Sanitas recibirá más de 600 afiliados de Compensar, tras el proceso de la revocación en el funcionamiento en varias zonas del país

EPS Sánitas recibirá gran parte

Racionamiento de agua en Bogotá: estos son los barrios en la zona 5 que no tendrán servicio el lunes 3 de febrero

La medida implementada por la Alcaldía de Bogotá comenzará a las 8 de la mañana y se extenderá durante 24 horas ininterrumpidas

Racionamiento de agua en Bogotá:
MÁS NOTICIAS