
La tranquilidad de la zona costera del departamento de Córdoba se vio abruptamente interrumpida la noche del viernes 16 de agosto, cuando el hallazgo de un cadáver en una carretera del municipio de Moñitos encendió las alarmas entre los habitantes de la región.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El cuerpo, aún sin identificar, presentaba múltiples impactos de bala en la cabeza, en lo que parece ser un claro mensaje de violencia extrema. Junto al cadáver, los perpetradores dejaron un macabro mensaje: “Se mató por rata, vamos por todas las ratas”. Este escrito ha desatado el temor en la comunidad ante la posibilidad de que este asesinato sea el preludio de una serie de crímenes selectivos o, como algunos temen, una mal llamada ‘limpieza social’.

Las autoridades locales se encuentran en máxima alerta, investigando el caso para esclarecer los hechos y evitar que se genere un clima de pánico en la población. El cuerpo de la víctima ha sido trasladado al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en el municipio de Lorica, donde se espera que su identidad sea confirmada en las próximas horas.
Las autoridades han solicitado la colaboración de la ciudadanía para aportar cualquier información que pueda contribuir a esclarecer el caso, por tal razón han dispuesto diversos canales de comunicación en Córdoba. Mientras tanto, la comunidad permanece en estado de alerta.

La ‘limpieza social’ es un fenómeno violento que ha afectado a diversas regiones de Colombia durante décadas. Se refiere a la práctica de eliminar, mediante asesinatos selectivos, a personas consideradas indeseables por grupos ilegales o vigilantes, tales como delincuentes, consumidores de drogas, trabajadoras sexuales, indigentes y, en ocasiones, miembros de la comunidad LGBTQ+. Este tipo de actos suelen ser perpetrados por grupos paramilitares, bandas criminales, o incluso por fuerzas clandestinas que buscan imponer un orden social basado en su propia interpretación de la moralidad y la justicia.
La ‘limpieza social’ no solo atenta contra la vida de personas vulnerables, sino que también crea un ambiente de miedo y represión en las comunidades. Según la Defensoría del Pueblo, estos actos constituyen violaciones graves a los derechos humanos, incluyendo el derecho a la vida, la seguridad personal y la libertad. Además, se trata de un fenómeno que perpetúa la violencia y la ilegalidad, socavando el estado de derecho y la confianza en las instituciones del Estado.
Las repercusiones de la ‘limpieza social’ son múltiples y devastadoras. En primer lugar, contribuye a la normalización de la violencia como medio de resolver problemas sociales, lo cual debilita las estructuras legales y judiciales. En muchas ocasiones, estas prácticas se llevan a cabo con impunidad, debido a la falta de denuncias o el temor a represalias, lo que perpetúa un ciclo de violencia y desprotección en las comunidades afectadas.
Además, estos homicidios selectivos generan desplazamientos forzados, ya que las personas que se sienten amenazadas buscan huir de las áreas donde estos grupos ejercen control. Por otro lado, la estigmatización y criminalización de ciertos grupos sociales puede llevar a una mayor exclusión y marginación, agravando las condiciones de vulnerabilidad y pobreza. En lugar de resolver los problemas sociales subyacentes, la ‘limpieza social’ tiende a perpetuar un círculo vicioso de violencia y discriminación.
Polémica en el municipio de Moñitos por foto de pescadores

Aunque en el municipio cordobés no solamente ha sido tema el violento homicidio, también se han difundido a través de redes sociales una serie de fotografías en los que se aprecian a los pescadores de Moñito posar con un enorme pez espada de casi 3 metros de largo.
La impactante imagen ha despertado una ola de comentarios negativos sobre el impacto que puede tener que se incentive la casa arbitraria de especies que no están en peligro de extensión, pero que si corren riesgo en algunas regiones por la pesca indiscriminada.
Más Noticias
Así es la nueva camiseta de Atlético Nacional: precio y dónde comprarla
La camiseta es un homenaje a las montañas que adornan de fondo el estadio Atanasio Girardot y busca resaltar la rebeldía que ha caracterizado a verdolaga en la consecución de las dos Copas Libertadores que ganó

Firmante de paz fue asesinado en Yondó, Antioquia: van tres en menos de una semana
Reportes preliminares señalan que el líder social iba en una motocicleta hacia el casco urbano del municipio antioqueño para realizar diligencias personales, pero fue sorprendido por hombres armados que le dispararon en reiteradas ocasiones

Leicester vs. Liverpool - EN VIVO: sin goles y con Luis Díaz como figura, termina el primer tiempo
Una victoria de los ‘Reds’ lo dejaría a tres puntos de sentenciar la temporada 2024-2025 del campeonato inglés de primera división y darle al guajiro su quinto título con el conjunto de Liverpool

Menor de edad resultó herido en un enfrentamiento contra la Policía en Bucaramanga: tenía un subfusil en su poder
El caso se registró en pleno Viernes Santo (18 de abril) cuando la comunidad alertó sobre unos disparos que se escucharon en un conjunto residencial en el norte de la capital santandereana

Las nuevas revelaciones de Gilberto Rodríguez Orejuela desde prisión: la millonada que le dieron a Hugo Aguilar para matar a Pablo Escobar
Rodríguez Orejuela describe cómo, con apoyo de organismos de seguridad del Estado como la Policía Nacional y el DAS, se estructuró el Bloque de Búsqueda que dio de baja a Pablo Escobar en diciembre de 1993
