
La reunión técnica agendada para el viernes 16 de agosto de 2024 por la crisis en La Mojana fue cancelada debido a la ausencia de la empresa interventora Estudios, Consultorías & Obras SAS, informó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Nelson Martínez, director de la interventoría, señaló que su falta de asistencia se debió a serios problemas de salud, proponiendo una nueva fecha tentativa para el martes 20 de agosto de 2024.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El objetivo del encuentro era revisar detalladamente los diseños y el estado actual de las obras destinadas al cierre definitivo del boquete de Caregato. Estaba previsto que la Procuraduría acompañara la reunión para asegurar la transparencia y garantizar el acceso a toda la información relevante, informó la Ungrd en su comunicado.
El desfase en los compromisos adquiridos el martes 13 de agosto se suma a las críticas de la Ungrd hacia Estudios, Consultorías & Obras SAS, destacando que la interventoría, como empresa, debería contar con un equipo y capital de trabajo que aseguren la continuidad de la supervisión a pesar de cualquier contingencia individual.
El comunicado también muestra que el contrato de interventoría establece la participación obligatoria en reuniones y eventos relacionados con el contrato, además de la presentación de los informes requeridos. La inasistencia de la interventoría ha retrasado la evaluación crítica de las obras en la región afectada, un tema de alta importancia para la gestión del riesgo y la mitigación de desastres en La Mojana.

El problema en La Mojana
En La Mojana, la situación sigue siendo crítica debido al boquete de Caregato, lo que ha causado inundaciones severas que afectan a miles de personas y sus medios de vida. El Gobierno ha planteado varias medidas para resolver la situación, pero los desafíos persisten.
Las inundaciones recurrentes son uno de los problemas más graves. El boquete en Caregato facilita la entrada de grandes volúmenes de agua del río Cauca, afectando viviendas, cultivos e infraestructura local. Este fenómeno ha llevado al desplazamiento de comunidades, forzando a muchas familias a abandonar sus hogares y generando también problemas sociales y económicos.
El impacto ambiental es otro desafío importante. Las constantes inundaciones han alterado los ecosistemas locales, afectando el equilibrio natural de la región. Debido a la magnitud del problema, las soluciones del Gobierno buscan ser tanto inmediatas como sostenibles a largo plazo.
Una de las primeras medidas es el cierre del boquete de Caregato. La administración Petro anunció planes para repararlo, organizando mesas técnicas con la participación de la Ungrd, el Ministerio del Medio Ambiente y otros actores relevantes. Según las autoridades, estas mesas técnicas buscan definir los pasos exactos a seguir para solucionar este problema.

Otra solución propuesta es la reubicación de familias afectadas, lo cual ayudaría a crear áreas de amortiguación de crecientes y reducir el riesgo de futuras inundaciones. Adicionalmente, se ha planteado la ampliación del canal La Esperanza para mejorar el drenaje y mitigar el riesgo de inundaciones en la región.
La importancia de Caregato
El boquete de Caregato, una ruptura en el dique marginal del río Cauca en la región de La Mojana, Colombia, ha provocado inundaciones significativas desde su aparición en agosto del 2021.
Según informes de las autoridades, el impacto del boquete ha sido amplio y profundo. La ruptura ha afectado a más de 250.000 personas en los departamentos de Bolívar, Sucre, Antioquia y Córdoba, desplazando a numerosas familias y provocando pérdidas económicas cuantiosas. La región de La Mojana, conocida por su producción agrícola, especialmente de arroz, ha visto cómo sus cultivos han sido arrasados por el agua, lo que también ha afectado la ganadería y ha puesto en peligro la seguridad alimentaria y los medios de vida de los habitantes.
El entorno natural no ha quedado indemne. Las inundaciones recurrentes han modificado significativamente los ecosistemas locales. La flora y fauna endémicas han sufrido pérdidas irrecuperables. Al mismo tiempo, se han observado efectos contradictorios, como el aumento en la población de peces en algunos cuerpos de agua, aunque estos beneficios son insuficientes frente a la magnitud de los daños.
Un problema persistente ha sido la reparación y el mantenimiento del dique de Caregato. A pesar de los esfuerzos y de las considerables inversiones del gobierno, los trabajos han enfrentado constantes retrasos y complicaciones técnicas, lo que ha impedido una solución permanente y adecuada para la contención del agua.
Más Noticias
Heredera de Uninpahu reveló el papel de Jaime Garzón durante su secuestro a manos de las Farc
El reconocido periodista y humorista colombiano intercedió como mediador y facilitó ayuda humanitaria durante el cautiverio vivido por María Paula Linares, en 1999

EN VIVO: Colombia vs. Perú, la Tricolor busca empezar con pie derecho la fase final del Sudamericano Femenino Sub-17
El cuadro nacional viene de igualar a un gol con su similar de Paraguay en la quinta fecha de la fase de grupos del campeonato

Karina García respondió a las polémicas declaraciones de Marcela Reyes: “Se dejó llenar la cabeza de cucarachas”
La famosa también reveló detalles de su relación con las chicas del cuarto Fuego, después de todos los problemas que tuvieron al interior de la casa

‘Yo me llamo’: sube la temperatura en la recta final de la competencia de talento
La noche sorprenderá a más de uno, pues los participantes no solo brillarán por su talento, sino por su aspecto

Productos que compran los colombianos en el exterior se pueden encarecer en unos meses por dificultades de estas empresas
Las presiones de la situación pueden resultar en posibles impactos como reconfiguración de rutas marítimas por reducción de volúmenes e incertidumbre en la gestión de inventarios, advirtió el presidente ejecutivo de Analdex, Javier Díaz Molina
