
Durante un operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá, el martes 13 de agosto de 2024, en la localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de la capital del país, se encontraron varios artefactos explosivos que estarían vinculados a un presunto ataque contra el Palacio de Justicia.
“Entre los hallazgos se registraron 8 kilos de amonal, 68 cartuchos de fusil, dos proveedores y un chaleco arnés”, informó el general William Salamanca, director de la Policía Nacional, en una rueda de prensa. Igualmente, aseguró que encontraron una maqueta que posiblemente sería una réplica del lugar.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En consecuencia, tres días después del allanamiento en el que se encontró el material explosivo, las autoridades tomaron acciones para gestionar una mejor seguridad en el Palacio de Justicia y en las zonas aledañas. Frente al reforzamiento de la seguridad, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, aseguró que “lo ocurrido es una alerta que no se puede descuidar”.
Al mismo tiempo, sostuvo que el presunto plan para atacar el Palacio de Justicia se equipara a lo sucedido en 1985. “Esto sucedió igual en la toma del Palacio, estaban alertados todos los órganos de seguridad y se hizo caso omiso”, enfatizó.
En ese sentido, la titular de la cartera dijo que, ante este tipo de advertencias, hay que tomarse en serio cualquier pista que pueda evitar una nueva vulneración a la Justicia. Ya hay una coordinación de las autoridades judiciales, de Policía y militar, para blindar la sede de las altas Cortes.

En un comunicado, la Fiscalía General de la Nación señaló que, luego del descubrimiento del que sería un plan de atentado contra el Palacio de Justicia, la fiscal General Luz Adriana Camargo gestionó ante el director de la Policía Nacional y el presidente de la Corte Suprema de Justicia un plan para reforzar los sistemas de seguridad de la sede de las altas cortes.
Además, el órgano de control puntualizó que las acciones articuladas con la Policía Nacional y la Dirección de Fiscalía Especializada contra organizaciones criminales se llevaron a cabo el pasado martes 13 de agosto de 2024, luego del descubrimiento del material bélico.
A propósito, la fiscal Camargo dijo que “estos hallazgos son objeto de análisis y hacen parte de la investigación que adelanta la Fiscalía General de la Nación, para determinar el origen y actores criminales que puedan estar tras la presunta planeación de ataques contra instituciones y personalidades, detectada en las últimas semanas”.
¿Qué pasará con las operaciones en el Palacio de Justicia?

A pesar de las alertas por un presunto ataque al Palacio de Justicia, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra, aseguró que los magistrados de las altas cortes continuarán realizando sus labores en las instalaciones del Palacio de Justicia. “La magistratura puede seguir sus labores en el Palacio con absoluta tranquilidad”, agregó.
El presidente de la Corte Suprema sostuvo que, en coordinación con las autoridades de seguridad, se han aumentado las acciones de refuerzo y protección en el recinto, “tanto en el control del ingreso de personas, registro de entrada y salida de vehículos, como en todo lo que tiene que ver con la seguridad exterior del Palacio de Justicia”.

Mientras se adelantan las investigaciones para identificar la gravedad de los hechos, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró, en su cuenta de X, que ante las alertas, “hemos reforzado las medidas de seguridad para proteger a sus funcionarios y el perímetro de la Plaza de Bolívar”. El jefe de cartera también confirmó, que “continuarán monitoreando la situación para garantizar la seguridad y prevenir cualquier amenaza”.
Más Noticias
Estos fueron los sismos reportados por el SGC en la tarde y noche del miércoles 2 de abril de 2025
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día

EN VIVO Colombia vs. Argentina en el Sudamericano Femenino Sub-17: siga el minuto a minuto de la Tricolor en Manizales
Las cafeteras buscan la victoria en el estadio Palogrande ante la Albiceleste, por la primera jornada del grupo A y en el que también juegan Chile, Paraguay y Venezuela

EN VIVO: estos son los sismos registrados en Colombia en la tarde del 30 de mayo de 2025
Tenga en cuenta las principales medidas de seguridad para evitar emergencias en un posible caso de temblor

Estos son los alimentos recomendados para mejorar el estado del hígado y eliminar la grasa acumulada
Los expertos recomiendan reconsiderar la alimentación diaria e incluir vegetales que contengan indol

Clan del Golfo estaría ejecutando plan pistola por captura de sicario de 22 años
Las llamadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia han asesinado más de 30 policías en diferentes regiones del país en las últimas semanas
