David Racero defendió propuesta de inversiones forzosas de Petro y criticó a los que se oponen: “Nada les sirve”

El representante a la Cámara celebró incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia en el segundo trimestre de 2024 y aseguró que la iniciativa del presidente ayudará a seguir mejorando

Guardar
El congresista David Racero afirmó que la oposición se ha dedicado a generar pánico económico - crédito @DavidRacero/X

El Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció en el segundo trimestre de 2024, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), siendo la agricultura, la pesca, la ganadería, la silvicultura y la caza las actividades que más contribuyeron a dicho incremento. Los datos de la entidad llevaron al representante a la Cámara por el Pacto Histórico David Racero a pronunciarse en favor del Gobierno del presidente Gustavo Petro, que ha sido fuertemente criticado por el rumbo que ha tomado el país en materia de economía.

En una sesión plenaria llevada a cabo el 15 de agosto de 2024, el congresista se despachó contra los políticos de la oposición que han lanzado cuestionamientos al Gobierno por un estancamiento económico. Los señaló de generar “pánico” y “terrorismo” económico de manera constante, tanto así, que estarían acercándose a la comisión de un delito tipificado en el Código Penal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Igualmente, se fue en contra de quienes han manifestado su rechazo a la propuesta del presidente de la República de implementar inversiones forzosas para reactivar la economía, que poco a poco ha ido impulsándose. “Eso ya está, ya está contemplado en nuestro marco normativo y que antes lo proponían y ahora lo niegan. No les gusta nada, nada les sirve, porque no están pensando en el país”, aseveró el político.

El congresista David Racero aseguró
El congresista David Racero aseguró que entidades internacionales han celebrado las políticas macroeconómicas tomadas por el Gobierno Petro - crédito John Paz/Colprensa y Luisa González/Reuters

No obstante, algunos políticos, como el expresidente Iván Duque, afirmaron que las inversiones forzosas se traducen en una “expropiación diferida”, que implicaría la utilización de los ahorros de la población colombiana para invertir en proyectos seleccionados por el mismo Gobierno. Esto, al parecer, sin tener en cuenta el riesgo real que existe al respecto y el impacto en el dinero de los ciudadanos.

En todo caso, el congresista defendió la idea, que todavía no se ha materializado en un proyecto. Además, celebró las cifras dadas a conocer por el Dane, indicando que durante la actual administración se han puesto en marcha políticas macroeconómicas efectivas, que, incluso, han destacado los acreedores y las entidades internacionales. En su intervención también aprovechó para señalar al expresidente Iván Duque de haber perjudicado el avance económico en el país, lo cual estaría resolviendo Gustavo Petro.

“En este segundo trimestre el país ha crecido 2,1% y vemos cómo el sector de la construcción, ha arrojado un crecimiento respecto al año pasado del 2,4%; estas son muy buenas noticias para el país (...). La economía va marchando, va creciendo, por fin la estamos sacando de ese hoyo oscuro que lo llevó el presidente Duque (sic)”, señaló el representante a la Cámara en la plenaria.

La agricultura, la pesca, la
La agricultura, la pesca, la ganadería, la silvicultura y la caza son las actividades que más contribuyeron al incremento del PIB - crédito Colprensa

Los logros económicos del Gobierno Petro

Así las cosas, enlistó varios de los logros que ha tenido el equipo de gobierno en materia económica. Según explicó, las decisiones tomadas hasta el momento han sido acertadas porque se ha respetado la regla fiscal, mientras se ha ido pagando la deuda “exagerada, desproporcionada e irracional” del país que dejó la anterior administración.

También resaltó que los presupuestos que ha pasado han sido razonables, contrario a lo que piensan algunos políticos, que han advertido falencias en ello. De hecho, exministros alertaron sobre fallas en el Presupuesto General de la Nación que fue aprobado para 2024, que involucran, por ejemplo, una falta de especificación en la asignación de recursos públicos para cuatro entidades, cuya sumatoria alcanza los $13 billones, aproximadamente.

La inflación de los alimentos
La inflación de los alimentos estaba en un 25% y ya pasó a un 5% (para el cierre de 2023, según el Dane) - crédito Colprensa

Por otro lado, Racero aseguró que la inflación de los alimentos estaba en un 25% y ya pasó a un 5% (para el cierre de 2023, según el Dane), mejorando la capacidad adquisitiva de la ciudadanía de la clase media. “Este Gobierno está impulsando a los empresarios porque ha crecido hasta la misma inversión extranjera, ha crecido el turismo. Es que Colombia va bien, aunque ustedes no lo reconozcan, aunque ustedes salgan con fake news, con mentiras, con zozobra, con terrorismo económico”, insistió el funcionario.

Más Noticias

Miguel Polo Polo reaccionó a retractación de Gustavo Petro por acusación que hizo contra Paloma Valencia: “Es el rey de la mentira y la calumnia”

El legislador arremetió contra el presidente Petro luego de que este rectificara comentarios sobre Paloma Valencia, asegurando que el mandatario ha debido corregir sus palabras en múltiples ocasiones durante su gestión

Miguel Polo Polo reaccionó a

EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025

El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

EN VIVO - Medellín vs.

El gobierno Petro intenta reforzar la protección electoral ante el aumento de amenazas y violencia: así busca protegerse de las críticas

El asesinato de líderes y atentados contra senadores y gobernadores han elevado la preocupación sobre la eficacia de los esquemas de protección y la capacidad estatal para garantizar la seguridad en el proceso electoral

El gobierno Petro intenta reforzar

Lina Garrido arremetió contra Gustavo Petro por su respuesta ‘poética’ ante su pago en un burdel de Portugal: “Gustavo Romeo”

La congresista de Cambio Radical se burló de la declaración del mandatario nacional sobre su presencia en el local Ménage Strip Club durante su visita al país europeo en 2023

Lina Garrido arremetió contra Gustavo

Sara Corrales responde con fuerza a las críticas por hacer ejercicio durante su embarazo

La actriz colombiana no se quedó callada ante los comentarios negativos y defendió los beneficios de mantenerse activa, compartiendo su experiencia y el respaldo de especialistas en salud para futuras mamás

Sara Corrales responde con fuerza
MÁS NOTICIAS