El Gobierno Petro se negó a conciliar: fracasó audiencia para definir polémica por concesión del puerto de Buenaventura

La ANI señaló que “no existe ánimo conciliatorio” en la audiencia liderada por la Procuraduría General de la Nación respecto al contrato del muelle 13

Guardar
La concesión del puerto de
La concesión del puerto de Buenaventura fue prorrogada el año pasado y revocada días después - crédito Jaime Saldarriaga/Reuters

El grupo Portuario S.A, de propiedad del empresario Álvaro Rodríguez, enfrenta una decisión adversa de parte del gobierno de Gustavo Petro respecto a la concesión del puerto de Buenaventura.

El jueves 15 de agosto se llevó a cabo una audiencia de conciliación entre el Gobierno nacional y la empresa para determinar el futuro del contrato de concesión del muelle 13 en Buenaventura, que había sido prorrogado a finales del año pasado antes de ser revocado días después.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Después de nueve meses de confrontación y con la intervención de la Procuraduría General de la Nación por presuntas irregularidades en el proceso llevado a cabo por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), esta entidad de control lideró la diligencia en búsqueda de un posible acuerdo. Sin embargo, según informó el grupo Portuario SA, la ANI manifestó que “no existe ánimo conciliatorio”.

La empresa aclaró que esta audiencia forma parte de una estrategia legal para oponerse a la resolución que revocó la prórroga de la concesión hasta 2045. El grupo Portuario, que administró el muelle por más de treinta años, destacó que sus acciones legales se basan en principios de ley y buscan garantizar la continuidad del servicio público portuario en la Unidad Operativa Muelle 13.

La Agencia Nacional de Infraestructura
La Agencia Nacional de Infraestructura lidera la diligencia en búsqueda de un posible acuerdo - crédito Puertos ANI

También mencionaron que la propuesta de negociación incluye soluciones para reactivar la pesca artesanal en Buenaventura, en beneficio de los pescadores locales.

La empresa se comprometió igualmente a abstenerse de operar carbón térmico en sus instalaciones, uno de los puntos que había generado controversia ambiental y que el Gobierno de Petro había citado como razón para la revocación de la concesión.

La ANI cerró la puerta a una conciliación, manteniendo así la decisión de revocar la prórroga, y reafirmó su postura en la audiencia. El Grupo Portuario expresó su determinación de continuar con las legales administrativas y constitucionales para oponerse a esta resolución y asegurar su permanencia en la operación del muelle.

Cuándo se confirmó el fin de la concesión del grupo Portuario en Buenaventura

El presidente Gustavo Petro resaltó
El presidente Gustavo Petro resaltó la contradicción entre las decisiones financieras globales y la urgencia de la acción climática, especialmente en el contexto del brote de mpox - crédito César Carrión/Presidencia

El presidente Gustavo Petro, confirmó el 26 de enero del presente año, la finalización de la concesión del muelle 13 del puerto de Buenaventura que estaba en manos del grupo Portuario desde 2005. Esta decisión, según palabras del mandatario, responde a la necesidad de que los medios de producción sean gestionados por el pueblo y no por el Estado, dando paso a que el puerto sea administrado por cooperativas de pescadores locales.

El anuncio de Petro se dió en desarrollo de una serie de eventos que incluyeron la negativa de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de renovar el contrato con el grupo Portuario. Álvaro Rodríguez, presidente ejecutivo de Ventura Group, el operador del muelle 13, había enviado una carta a la ANI el 25 de enero en la que solicitaba la prórroga del contrato. En el escrito, Rodríguez aseguraba que, tras aclarar las inquietudes que habían llevado a la cancelación del contrato, estarían dispuestos a firmar un nuevo documento contractual.

Sin embargo, no se produjo tal renovación al finalizar el período en diciembre de 2023. Como respondió el presidente Petro, el muelle 13 se destinará a las cooperativas de pescadores de la región, una medida que busca beneficiar directamente a quienes del mar obtienen su sustento . “El muelle en Buenaventura debe ser de las cooperativas genuinas de pescadores en esa región del país”, dijo el jefe de Estado.

Por decisión del presidente Petro,
Por decisión del presidente Petro, el muelle 13 será administrado por cooperativas locales de pescadores y no por el grupo Portuario que tenía la concesión desde 2005 - crédito Ventura Group

La decisión presidencial también apunta a combatir lo que Petro describió como “mafias” que buscan explotar los puertos marítimos del norte de Colombia. Estas declaraciones acentúan el compromiso del gobierno con la transparencia y la inclusión de la comunidad local en la gestión de recursos estratégicos.

El grupo Portuario, que operaba esta terminal desde 2005, fue un actor relevante en la administración portuaria. La retirada de su concesión marcó un cambio significativo en la política de gestión de las infraestructuras clave del país, orientado hacia una mayor participación comunitaria y una descentralización del control gubernamental.

Guardar

Más Noticias

EPM advierte posible apagón masivo si el Gobierno no actúa ya en el Caribe: tampoco no se han pagado subsidios de estratos 1, 2 y 3

Las acusaciones del presidente Gustavo Petro contra las generadoras agitan el panorama energético. EPM señala que la estabilidad de miles de hogares está bajo amenaza

EPM advierte posible apagón masivo

Paloma Valencia criticó propuestas de Petro sobre repatriación de colombianos: “¿De dónde va a salir la plata?”

La senadora del Centro Democrático rechazó enérgicamente las propuestas de subsidios del presidente para los colombianos deportados desde Estados Unidos y señaló que la crisis migratoria refleja el fracaso de su política interna

Paloma Valencia criticó propuestas de

Fuerzas Militares calificaron de “insuficiente” el dinero enviado por el Gobierno Petro para adelantar operativos en el Catatumbo

El Ejército Nacional de Colombia público un documento en el que explicó la razón de sus dificultades para atender la situación de orden público en el departamento de Norte de Santander

Fuerzas Militares calificaron de “insuficiente”

Se registró un sismo de magnitud 3.2 en Santander

El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Se registró un sismo de

Abelardo de la Espriella calificó a Gustavo Petro como un “criminal egocéntrico” por la tensión con Estados Unidos

El mensaje de De la Espriella incluyó duras críticas hacia la figura de Petro, a quien describió como un “cáncer que carcome a Colombia”, además de advertir que las acciones del presidente colombiano podrían provocar represalias por parte del país norteamericano

Abelardo de la Espriella calificó
MÁS NOTICIAS