
Las elecciones presidenciales en Venezuela, que se llevaron a cabo el domingo 28 de junio de 2024, se volvieron el centro de la conversación en muchos países que cuestionan la supuesta victoria de Nicolás Maduro.
A través de cartas abiertas, declaraciones oficiales y pronunciamientos públicos en medios de comunicación, líderes de opinión, funcionarios y servidores públicos se han manifestado para expresar su descontento con los resultados que, a la luz de ellos, respaldados por organismos de observación, ven un fraude electoral de gran magnitud, frente a la oposición de Edmundo González y María Corina Machado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En una entrevista que los periodistas de la W Radio le hicieron la vicepresidenta Francia Márquez, la también jefa de la cartera de Igualdad y Equidad decidió expresar su posición y análisis al respecto, ya que no se había manifestado públicamente sobre la situación que llevó a una crisis en el país vecino.
Ante la pregunta de “para usted, ¿quién ganó en Venezuela?”, expresó que no se puede “meter en esa discusión”, a razón de que “yo no sé quién ganó porque no estoy en ese país”.

También dijo que respetaba “la decisión de los pueblos”. Por eso, en cuanto a las serias diferencias que se han hecho notar con los resultados de las urnas, la funcionaria indicó que cree que “Venezuela internamente tiene que hacer una discusión y llegar a un acuerdo entre las partes, sobre todo priorizando el bienestar de los venezolanos”.
De esa manera relató la situación de violencia histórica en Colombia, con especial énfasis en el departamento del Cauca, para destacar una similutud con los hechos agresivos que se han desplegado en aquel país.
“Para Venezuela, primero, que no se convierta en un país violento, una violencia interna como la que hemos tenido aquí en Colombia, donde todos hemos perdido como sociedad. Segundo, que puedan transitar sus problemas políticos de manera democráticas”, continuó.
“Yo lo único que deseo es lo mejor para Venezuela, para el pueblo venezolano que está sufriendo, porque al final en las peleas, entre los políticos se dan arriba, pero esos no son los que sufren las consecuencias. Quienes sufren las consecuencias es la gente de a pie, es la gente más vulnerable. Yo solo deseo para Venezuela que no se convierta en un país violento”, dice Francia Márquez.

Francia Márquez viajó a la ONU para proclamar el Día de las Mujeres Afrolatinoamericanas
El martes 13 de agosto, Márquez participó en la sesión plenaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York para firmar la resolución que proclama el 25 de julio como el Día Internacional de las Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora. Según informó la Vicepresidencia de Colombia, la fecha se utilizará para organizar eventos y agendas en todo el mundo que celebren y reconozcan las contribuciones de estas mujeres a la sociedad y se tomen medidas para defender sus derechos y mejorar su calidad de vida.

La iniciativa, que cuenta con el copatrocinio formal de varias delegaciones de países de África, el Caribe, América Latina, Europa y Asia, forma parte de un esfuerzo colectivo para enfrentar la discriminación racial y la xenofobia, con elementos centrales de la Declaración de Durban de 2001. En el comunicado de Vicepresidencia, se destacó el papel preponderante que jugó Márquez Mina en esta propuesta, lanzada en 2023 junto con la representación diplomática de Colombia en Nueva York y con una alianza estratégica con Brasil.
La ceremonia en la ONU culminará con la aprobación de la resolución adoptada por consenso, luego de un notable proceso de consultas entre delegaciones de todas las regiones. Según la Vicepresidencia, la aprobación definitiva de este texto se logró a mediados de julio, como un paso relevante hacia la inclusión y la justicia para las mujeres afrodescendientes en todo el mundo.
A su vez, en la ONU se reconoció que Márquez ha liderado otros procesos sociales y políticos que han enriquecido su papel como defensora de los derechos humanos y de los afrodescendientes.
Más Noticias
Resultados del Sinuano Noche: descubra los resultados con los números ganadores de la suerte del 2 de mayo
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores

9 congresistas denunciarán a Petro por “tono amenazante” contra el Legislativo, en marchas del 1° de mayo
Wilson Ruiz, ministro de Justicia durante el Gobierno del expresidente Iván Duque, asumirá la representación legal de los parlamentarios querellantes

Falso cirujano estético se pronunció tras la muerte de colombiana en Nueva York, a la que operó: “Le inyecté lidocaína”
El colombiano Felipe Hoyos Foronda fue arrestado por las autoridades estadounidenses cuando intentaba escapar luego de que la paciente María Paz Peñaloza tuviera complicaciones de salud. La mujer falleció el 11 de abril de 2025

América de Cali pierde a una de sus figuras por lesión: este es el parte médico de Éder Álvarez Balanta
El volante sufrió una molestia muscular durante la victoria por 1-0 contra Águilas Doradas, que causó preocupación de cara a los encuentros de la Copa Sudamericana

Temblores en Colombia: así estuvo el movimiento sísmico en la tarde y noche del 2 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional
