
En el discurso de inauguración de la Facultad de Inteligencia Artificial en la Universidad de Caldas, en Manizales, el presidente Gustavo Petro sorprendió a los asistentes con un discurso en el que habló, entre otras cosas, de exportar vida a otros planetas.
El origen de ese fragmento es una anécdota del primer mandatario con representantes de los Emiratos Árabes Unidos.
“Los árabes de Emiratos Árabes Unidos nos dijeron algo que nos dejó un poco en silencio. Nos preguntaron, ¿ustedes ya llevaron tejido humano colombiano a Marte? Yo quedé un poco shockeado con la pregunta, pero entendí que ellos habían hecho un racionamiento (sic) más allá del presente. Lo que nos espera no es encontrar vida en otros planetas, quién sabe si haya. Por lo menos en los más cercanos, no. Lo que nos espera es llevar la vida a los planetas”, dijo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Esta última frase parece tener alguna relación con la de “expandir el virus de la vida por las estrellas del universo” como misión de Colombia, tal como lo dijo el presidente en su discurso en la ONU en 2023.
Sobre la inteligencia artificial, tema central del evento, dijo: “Tenemos que tener una base generalizada. No todos, obviamente, se volverán expertos en esta materia. Pero la base nos hará desarrollar esta tecnología a profundidad en toda Colombia y criticarla, regularla, porque el poder público tiene que regularla a escala mundial y a escala local. Los políticos ahora tienen que aprender de inteligencia artificial”.
Las críticas por las declaraciones de Petro (sobre todo en relación con Marte) no se hicieron esperar. El concejal bogotano Daniel Briceño, del Centro Democrático, escribió: “Les quedó grande llevar agua en carrotanques a La Guajira y ahora quieren llevar tejido humano colombiano a Marte”.
La senadora María Fernanda Cabal, de esa misma colectividad, replicó el fragmento en video y escribió: “Mientras Petro dice todo tipo de disparates en público, aumentan las masacres, crece el narcotráfico, cae la inversión, sube la gasolina y se siguen robando el país”.
Bancos critican propuesta de inversión forzosa
El presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), Jonathan Malagón, expresó su firme oposición a la propuesta del presidente Gustavo Petro de utilizar los ahorros de los colombianos en las entidades financieras para financiar el plan de reactivación económica del gobierno.

Malagón calificó la medida como “un mecanismo de represión financiera” que podría generar más perjuicios que beneficios para la economía del país.
Según Asobancaria, esta propuesta resulta inconveniente porque limita el crédito disponible para otras actividades económicas, lo que a su vez podría elevar las tasas de interés.
Jonathan Malagón afirmó que la medida constituye un “subsidio cruzado” que reduciría los fondos prestables, obligando a la mayoría de los colombianos a pagar tasas de interés más altas, mientras que los sectores favorecidos recibirían tasas más bajas. Esta situación podría desencadenar distorsiones en el mercado crediticio, afectando al desarrollo económico integral.

“El sector financiero considera que la propuesta de inversiones forzosas resulta inconveniente, porque constituye un mecanismo de represión financiera que limita el crédito para otras actividades. Es un subsidio cruzado que reduce los fondos prestables, por lo que la mayoría de los colombianos tendría que pagar una tasa de interés más alta para que los sectores beneficiados cuenten con una más baja”, manifestó el presidente de Asobancaria a través de una publicación en su cuenta de X.
El directivo agregó que, en su lugar, Asobancaria propone avanzar hacia un “Gran pacto por el crédito”, que consistiría en incrementar los desembolsos destinados a sectores estratégicos, como la vivienda, turismo, manufactura, economía popular y agropecuario.
Esta propuesta del gremio bancario busca destinar unos $35 billones adicionales para créditos a baja tasa de interés, con el objetivo de promover la reactivación económica del país sin la necesidad de recurrir a inversiones forzosas.
Más Noticias
Gustavo Petro habló de las filas que se formaron para comprar un Tesla en Colombia: “Si yo supiera manejar compraría un eléctrico”
El presidente colombiano ha publicado varios mensajes en su cuenta de X, luego de la apertura en el país de la marca de carros Tesla, del multimillonario Elon Musk

Estos serán los partidos de los jugadores colombianos en la semana 5 de la Champions League: Luis Díaz, el gran ausente
La Liga de Campeones pasó la mitad de su fase y comienza a definir los equipos a la siguiente ronda, así como los que podrían resignar sus chances de ganar la ‘Orejona’
Dorado Mañana resultados ganadores hoy 24 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este lunes de una de las loterías más populares del país

La Superintendencia financiera de Colombia autoriza la fusión entre Davivienda y Scotiabank
Con esta autorización el Davivienda Group, ya puede integrar las operaciones en Costa Rica, Panamá, Honduras y El Salvador, en donde asume todas las operaciones de los dos bancos

Carolina Cruz respondió fuertes críticas en redes por envejecer en televisión: “Esperan que me vea como una niña de 25”
La exreina y presentadora les respondió a todos aquellos que esperan que se siga viendo joven con el paso de los años en televisión, a pesar de que lleva varias décadas frente a las cámaras

