Miguel Uribe Turbay insiste en los días sin IVA: radicó informe de respuestas a las objeciones presidenciales

Gustavo Petro rechazó sancionar el proyecto de ley para institucionalizar el día sin IVA por problemas de inconstitucionalidad y fiscales, por eso, el senador abordó todas las observaciones planteadas por el jefe de Estado

Guardar
El senador Miguel Uribe Turbay
El senador Miguel Uribe Turbay anunció la recepción de un informe que responde a las objeciones presidenciales al proyecto de ley de los días sin IVA - crédito Colprensa - Canva

Los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes, Efraín Cepeda y Jaime Salamanca, respectivamente, recibieron un informe detallado que responde a las objeciones planteadas por el presidente Gustavo Petro con respecto al proyecto de ley de los días sin impuesto al valor agregado (IVA), según lo dio a conocer el senador Miguel Uribe Turbay, del Partido Centro Democrático, uno de los autores del proyecto legislativo.

Este informe fue presentado a la plenaria por la Comisión Accidental, encargada de analizar las objeciones presidenciales de inconveniencia e inconstitucionalidad al proyecto de ley 100 de 2022 en Cámara y 140 de 2023 en Senado. Dicho proyecto busca institucionalizar el día sin IVA como una política estatal para proteger el poder adquisitivo de los hogares y fomentar la economía del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El senador Miguel Uribe Turbay señaló a través de su cuenta de X el agradecimiento a sus colegas, Saray Robayo Bechara, Christian Garcés y Andrés Forero, por su apoyo al proyecto. Además, hizo un llamado a otros senadores y representantes para unirse en la “defensa de los intereses económicos” de los colombianos ante la Corte Constitucional.

Miguel Uribe Turbay expresó su
Miguel Uribe Turbay expresó su agradecimiento a sus colegas por apoyar el proyecto de ley de días sin IVA - crédito @MiguelUribeT/X

Es importante señalar que el día sin IVA, introducido en 2020 durante la presidencia de Iván Duque, sirvió como un instrumento para estimular el consumo y reactivar la economía, al permitir a los ciudadanos comprar bienes y servicios con una reducción en el impuesto. Hasta ahora, esta medida se había llevado a cabo en tres ocasiones al año.

No obstante, desde las últimas jornadas realizadas en marzo y junio de 2022, el país quedó a la espera de su reactivación.

Día sin IVA en espera de reactivación tras objeciones presidenciales

Las palabras del senador se debe a que el presidente Gustavo Petro decidió no sancionar el proyecto de ley que buscaba institucionalizar los días sin IVA en Colombia, según informó al expresidente de la Cámara Andrés Calle, en una carta fechada el 19 de julio. La medida fue rechazada por razones de inconstitucionalidad y conveniencia.

En la misiva, Petro detalló que el proyecto de ley, que establecía hasta tres días sin IVA para bienes esenciales, fue devuelto al Congreso. Argumentó que la iniciativa presentaba inconvenientes fiscales significativos y carecía de compatibilidad con el marco fiscal de mediano plazo. La decisión se sustenta en que tales políticas deben incluir un análisis del impacto económico que justifique su implementación.

El Ministerio de Hacienda, liderado por Ricardo Bonilla, respaldó la objeción, al destacar que los días sin IVA podrían convertirse en un incentivo contraproducente en las zonas de frontera. Esto, según el jefe de cartera, podría fomentar la movilidad de consumidores hacia áreas específicas para aprovechar los beneficios tributarios, incrementando los costos fiscales sin un impacto positivo para las economías locales.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda,
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, destacó que los días sin IVA podrían convertirse en un incentivo contraproducente en las zonas de frontera - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

La carta enfatiza en la necesidad de un análisis previo y detallado de cualquier proyecto que implique gastos o exenciones tributarias para garantizar su viabilidad económica y su alineación con el marco fiscal del país. Esta objeción integral señala un compromiso con la sostenibilidad fiscal y la protección de la economía nacional.

Ante esta noticia, el coordinador ponente de la propuesta, el representante Christian Garcés, del Centro Democrático, expresó en su momento que, “Petro no entiende que apoyar el comercio es beneficiar a los colombianos”.

“Nos ratificamos en que la Ley de Día sin IVA no requiere aval fiscal, depende exclusivamente del presidente de la República la autorización de las jornadas; el impacto fiscal será el análisis económico que la administración de turno haga para beneficiar el bolsillo de los colombianos que bastante ha golpeado este gobierno con reforma tributaria, alza de la gasolina y más impuestos”, señaló a El Heraldo.

Más Noticias

Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Hugo Rodallega marcó de penal en El Campín

Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Santa Fe vs. Fortaleza EN

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo

En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Las etapas del duelo tras

Clasificación de Haití a la Copa del Mundo 2026 disparó venta de su camiseta, confeccionada por firma nacional: esto cuesta comprarla en Colombia

La firma bogotana Saeta ha visto un notable incremento en sus ventas, no solo por los fanáticos del combinado centroamericano, que desde 1974 no competía en la máxima cita orbital; también de los coleccionistas que quieren hacerse a la icónica prenda

Clasificación de Haití a la

Tras una orden judicial, la Fundación Valle del Lili reveló cuántos procedimientos de reafirmación de género ha practicado a menores

La cifra fue revelada en una respuesta oficial ordenada por una tutela y divulgada semanas después de que el caso de una joven que cuestionó la atención que recibió durante su transición cuando era menor de edad, reactivara el debate nacional sobre estos procedimientos en niños y adolescentes

Tras una orden judicial, la

Volqueta, aparentemente, sin frenos chocó 12 vehículos en transitada vía de Medellín: este es el balance preliminar

El accidente, que no dejó víctimas mortales, pero sí daños materiales severos y heridos, fue atendido oportunamente por las autoridades correspondientes. Asimismo, informaron que la vía ya fue habilitada

Volqueta, aparentemente, sin frenos chocó
MÁS NOTICIAS