
César Augusto Londoño fue blanco de críticas en redes sociales por una situación protagonizada durante los Juegos Olímpicos de París 2024. El periodista deportivo intentó entrevistar a la luchadora japonesa Yuka Kagami, pero quedó en ridículo debido a su bajo nivel de inglés, lo que desató una ola de comentarios negativos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El comentarista futbolístico volvió a enfrentar críticas en redes sociales, debido a un reciente comentario que hizo al recordar la memoria de un amigo que tuvo durante los años 90. Se trata del humorista y periodista Jaime Garzón, quien fue asesinado el viernes 13 de agosto de 1999 por sicarios cuando se transportaba a su trabajo en una emisora.
Londoño, que se hizo reconocido por decir en plena transmisión de un noticiero “y hasta aquí los deportes, país de mierda” en la emisión final del día en que asesinaron a Garzón, a través de sus redes sociales, lamentó que los 25 años de ausencia del humorista político.
“Un año más sin Garzón, sin el humor como mensaje político y sin garantías en la expresión libre. Siempre nos dijo: ‘aprovéchenme que me van a matar’. Lo hacemos hoy con su legado, para construir conciencia sobre el odio y la maldad. Volvamos a reír y a creer que podemos convivir”, expresó el comunicador.

La publicación de Londoño, que pretendía ser un homenaje a Jaime Garzón, terminó convirtiéndose en el centro de críticas, burlas y cuestionamientos. En lugar de ser un tributo al fallecido humorista, el mensaje desató un debate sobre la actual posición política y social del periodista deportivo, contrastándola con la postura irreverente y crítica de Garzón, quien fue asesinado en un complot que involucró a grupos paramilitares y agentes del Estado.
“La visión de garzón era exactamente contraria a la que usted tiene”, “Un año más sin estudiar inglés”, “Se debe estar revolcando en su tumba cuando vio la entrevista en espanglish a la japonesa”, “No falta sino que, Álvaro Uribe, salga también con un discurso donde diga que extraña brutalmente a Garzón”, “Uy usted es un hijueputa! Si Garzón estuviera vivo lo hubiera mandado pal carajo hace tiempo!”, “Cesar Augusto, si Jaime Garzón estuviera vivo por estos días usted no lo bajaría de Petrista Guerrillero, no se engañe!” fueron algunas de las publicaciones que respondieron al sentido mensaje de Londoño.

César Augusto Londoño en algunos comentarios ha sido un férreo crítico de la izquierda y del Gobierno de Gustavo Petro, precisamente cuando el exintegrante del M-19 llegó al poder el periodista en medio de un programa radial dedicó un par de frases en contra del gobierno izquierdista que presumía que iba a ser.
“Cuando volvamos el país una lucha de clases como en la época de Marx estamos liquidados. A usted y a mi nos gusta vivir bien y para eso hemos madrugado toda la vida, para vivir bien”, indicó durante el 2022 en el programa El Pulso del Fútbol.
25 años sin Garzón

Jaime Garzón, humorista y periodista, se convirtió en una figura emblemática de la crítica política en Colombia durante los años 90. A través de su ingenio y sátira, Garzón desenmascaró las incoherencias del poder, usando el humor como herramienta para reflejar las realidades sociales y políticas del país. Sus personajes, como Heriberto de la Calle, dieron voz a los sectores marginados y expusieron las contradicciones de la élite política. Garzón fue un defensor incansable de la paz y los derechos humanos, lo que le valió tanto admiradores como enemigos.
El 13 de agosto de 1999, Garzón fue asesinado en un crimen que aún deja muchas incógnitas sin resolver. Aunque se ha demostrado la participación de grupos paramilitares y agentes del Estado, persisten preguntas sobre los verdaderos autores intelectuales y las motivaciones detrás del asesinato. La falta de justicia plena mantiene su muerte como una herida abierta en la sociedad colombiana.
Más Noticias
Así el papa Francisco canonizó a la única santa colombiana: “Nos enseña a vencer la indiferencia y el individualismo”
Dos meses después de asumir el liderazgo de la Iglesia católica, el sumo pontífice aseguró proclamó a la Madre Laura como la primera Santa colombiana

Excanciller Álvaro Leyva recordó carta que iba a enviar al presidente Petro y aseguró que ha recibido amenazas: “A mi edad estoy curado de espantos”
El exministro anunció la entrega del polémico documento dirigido al mandatario, mientras denuncia que ha recibido intimidaciones por sus publicaciones contra el Gobierno nacional

Así reaccionaron los políticos de Colombia por la muerte del papa Francisco: “Su legado seguirá siendo inmenso”
El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril de 2025 en la casa Santa Marta, en el Vaticano, información que fue confirmada por el cardenal Kevin Joseph Farrel

Juan Manuel Santos recordó el papel que tuvo el papa Francisco durante los diálogos de paz con las Farc: “Nos ayudó enormemente”
El expresidente señaló que el santo Padre insistió en la necesidad de que los colombianos dieran un paso para la reconciliación entre todos, tras la firma del Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las Farc en 2016
Valor de apertura del euro en Colombia este 21 de abril de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
