
El martes 13 de agosto de 2024 se cumplieron 25 años del asesinato de Jaime Garzón, uno de los íconos del humor político en la historia de Colombia. El bogotano, recordado por sus múltiples apariciones en diferentes medios de comunicación con múltiples personajes, fue baleado cuando se movilizaba en una camioneta en el barrio Quinta Paredes.
Eran las 5:45 a. m. del 13 de agosto de 1999, cuando el comediante fue víctima del ataque, en medio de un contexto en el que la violencia se posicionaba como una de las principales problemáticas en todo el territorio nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En un nuevo aniversario de su muerte, diferentes entidades quisieron rendir homenaje a Garzón, cuyo legado se mantiene vigente en miles de colombianos que aún recuerdan con tristeza y melancolía a quien fuera el intérprete de personajes como Heriberto de la Calle, Godofredo Cínico Caspa, Dioselina Tibana, entre otros.
Una de estas fue la Registraduría General de la Nación, organismo que publicó en redes sociales una foto de la cédula de ciudadanía de Garzón, acompañada de un texto con el que honró su memoria.

“Hoy recordamos a Jaime Garzón (1960–1999), periodista y humorista colombiano conocido por su innovador trabajo en los medios de comunicación. Fue pionero en combinar la parodia con el reporte de la realidad colombiana, utilizando estos formatos como herramientas de activismo y crítica periodística”, publicó la entidad.
Dentro de los datos más relevantes que se ven en el documento está la fecha de nacimiento: 24 de octubre de 1960, así como la que sería su fecha de expedición, el 30 de abril de 1979.

La historia de Jaime Garzón
Jaime Hernando Garzón Forero nació el 24 de octubre de 1960 en Bogotá.
Durante su infancia, pasó por diferentes instituciones educativas de la ciudad de las que, en algunas, salió expulsado. De la misma forma, inició varias carreras universitarias, pero solo culminó la de derecho, de la que no se graduó, ya que fue su hermana Marisol Garzón fue quien recibió el diploma entregado en un grado póstumo.
Antes de ser figura pública, Jaime fue profesor de colegio, pero el primer rol que lo hizo conocido por el público fue en 1988, cuando fue escogido para ser alcalde local del Sumapaz en Bogotá. Allí, los habitantes lo recuerdan por haber protagonizado uno de los mejores mandatos, ya que mejoró las instalaciones del colegio público y logró que se pavimentará lo que era en ese entonces la única calle principal.
No obstante, a pesar de las acciones que hizo como alcalde menor, Garzón fue retirado del cargo tras ser acusado de haber montado un prostíbulo en Sumapaz. Este señalamiento se debió a que Jaime se convirtió en una figura que incomodaba a altos mandos en el Distrito.

Luego de su paso por la Alcaldía Local del Sumapaz, Garzón trabajó durante varios años en la Casa de Nariño como coordinador de las traducciones de la nueva constitución a las lenguas indígenas. Estando allí incursionó en la creación de columnas y caricaturas en El Tiempo, siendo allí donde tuvo su primer rol en medios de comunicación.
Cuando aún trabajaba en la Casa de Nariño, hizo su primera aparición en televisión en el programa Zoociedad, que se basaba en una sátira noticiosa de la actualidad política colombiana. En ese espacio, Garzón interpretó a Emerson de Francisco, un presentador con poco filtro que era acompañado por Elvia Lucía Dávila.
La popularidad de Jaime Garzón terminó de elevarse con la llegada de Quac El Noticiero, programa que protagonizaba junto a Diego León Hoyos en el papel de María Leona Santodomingo. En la parodia noticiosa, Garzón presentó al público una lista de personajes que quedaron en la memoria de los colombianos.
Dentro de los más recordados está Néstor Elí, el vigilante de un edificio llamado Colombia; Dioselina Tibana, la empleada de la Casa de Nariño que revelaba los secretos del Gobierno de turno; o Godofredo Cínico Caspa, un abogado mayor de pensamientos de ultraderecha que defendía los intereses de los políticos más polémicos del país.
En 1997, Quac fue sacado del aire y Garzón se unió a la Lechuza, a la emisora Radionet y participaba del noticiero CM&; allí fue presentado Heriberto de la Calle, su personaje más recordado. Personificaba a un lustrador que entrevistaba a las celebridades y políticos con preguntas subidas de tono o enfocado en escándalos que incomodaban a los invitados.
Más Noticias
Crecimiento económico de Colombia supera expectativas: Gasto público impulsa el PIB a su mejor nivel en tres años
El producto interno bruto colombiano avanzó 3,6% en el tercer trimestre de 2025, impulsado por consumo y gasto estatal

Según creador de contenido mexicano, está es la frase colombiana que sirve para pasar de la planeación a la acción: “Las cosas no se hacen ahorita, se hacen de una”
Clavio afirmó que este pensamiento se debe implementar en la cultura mexicana para facilitar la manera en que se hacen las cosas

Denuncian millonaria estafa a estudiantes de colegios en Atlántico: querían ir a la COP30 en Brasil
Familias de tres instituciones educativas reclaman la devolución de cerca de 40 millones de pesos entregados para un viaje al país sudamericano que nunca se realizó, mientras la Fiscalía investiga el caso

Juan Daniel Oviedo calificó la estrategia del Gobierno Petro como “una salchicha de perro callejero”
El aspirante presidencial aprovechó una conversación sobre gastronomía para expresar su desacuerdo con la administración actual, desatando reacciones encontradas y un amplio intercambio de opiniones en redes sociales

La Segura dio nueva actualización de la recuperación de sus cirugías: aseguró que no ha tenido una recuperación fácil
En su proceso tras una cirugía reconstructiva, Natalia Segura narra el impacto inesperado que la pérdida y resequedad del cabello han tenido en su ánimo y su salud


