
En un hecho que se podría calificar como “fortuito”, el Ejército Nacional de Colombia confirmó la muerte del cabo segundo Edmer Bata Rozo, de 23 años, que perdió la vida tras ser alcanzado por un rayo mientras prestaba servicio en una base militar ubicada en el corregimiento de Mingueo, municipio de Dibulla, en el departamento de La Guajira.
Bata Rozo, quien llevaba cuatro años al servicio de la institución, se estaba resguardando de la lluvia en un búnker la tarde del domingo 11 de agosto de 2024, momento en el cual sufrió la descarga eléctrica que le dejó varias quemaduras, y de inmediato recibió atención al ser trasladado hasta un centro médico local, pero minutos después, y debido a la gravedad de las heridas, se confirmó su deceso.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El militar, natural del municipio de Ortega, Tolima, estaba adscrito al Batallón de Infantería Mecanizado Número 6 Cartagena, con sede en La Guajira, al cual había llegado en junio de 2024.
El caso provocó que el Ejército compartiera un mensaje de condolencia para la familia del cabo segundo, y se confirmó que su cuerpo fue trasladado hasta las instalaciones del Instituto Colombiano de Medicina Legal en Riohacha, y será trasladado hasta su tierra natal para realizar las honras fúnebres, tras comunicarle los sucedido a la familia del suboficial.
Luego de conocerse el caso, los usuarios en redes sociales se solidarizaron con la familia del militar, y a través de varios mensajes les expresaron su apoyo en medio de un momento tan complejo al que se están enfrentando tras la inesperada partida de Bata Rozo.

Recomendaciones al momento de busca refugio en medio de una tormenta eléctrica
- Buscar refugio: ubíquese dentro de una estructura cerrada como una casa, edificio, o un vehículo.
- Evitar áreas abiertas: manténgase alejado de campos y áreas extensas sin protección.
- Alejarse de objetos altos: procure no acercarse a árboles aislados, postes de luz y otros objetos que sobresalgan en el paisaje.
- Mantenerse lejos del agua: bajo ninguna circunstancia se acerque a cuerpos de agua como lagos, ríos o piscinas.
- Desconectar dispositivos eléctricos: desenchufe aparatos electrónicos para evitar daños por sobretensión.
- No usar teléfonos con cable: evita el uso de teléfonos fijos; los móviles son más seguros si no se están cargando.
- Evitar materiales conductores: no toque objetos metálicos, cables y tuberías.
Por último, manténgase siempre informado sobre el pronóstico del clima y presta atención a las advertencias locales.

Joven murió tras recibir descarga eléctrica mientras usaba su celular: lo tenía conectado a una toma
Un joven de 18 años, identificado como Reiner José Suárez, sufrió una descarga eléctrica grave mientras usaba su celular conectado al cargador en su casa. El incidente ocurrió cuando un rayo impactó la red eléctrica de su hogar, lo que desencadenó la electrocución del joven. Este incidente tuvo lugar en la ciudad de Santa Marta, donde residía Suárez con su familia.
Según los testimonios recopilados en la escena, el joven estudiante decidió utilizar su teléfono móvil justo después de ver llegar a su madre del trabajo. En ese preciso momento, un rayo golpeó la red eléctrica ocasionando un fuerte impacto sonoro y finalmente, una descarga eléctrica que alcanzó a Suárez. Al percatarse de la situación, su madre trató de auxiliarlo inmediatamente mientras otros miembros de la familia llamaban a urgencias.
Reiner Suárez fue llevado al Hospital Julio Méndez Barreneche, donde los médicos lo ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) debido a la gravedad de sus heridas.

Este suceso trágico se suma a un incidente similar ocurrido en la vereda Calabozo, también en Santa Marta, el 27 de febrero de 2024. En aquella ocasión, Moisés Ramos, un estudiante universitario de 21 años, murió al recibir una descarga eléctrica mientras conectaba su celular para cargarlo. Este evento fue atribuido a las condiciones meteorológicas adversas, concretamente a las fuertes brisas que comprometieron el sistema eléctrico de la zona, según informaron testigos y medios locales.
Estos incidentes ponen de manifiesto los peligros de usar dispositivos electrónicos durante fenómenos meteorológicos extremos como tormentas eléctricas. Expertos recomiendan no utilizar equipos eléctricos y tomar precauciones adicionales al cargar dispositivos móviles durante tormentas para evitar tragedias similares.
Más Noticias
Así reaccionó el país político a los presuntos vínculos entre las disidencias de alias Calarcá y altos funcionarios del Gobierno: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Embajador de China en Colombia se refirió a las fotos de un ciudadano chino reunido con disidencias de ‘Calarcá’: “Sin comentarios”
Documentos y chats incautados revelan la presencia de Jixing Zhang en campamentos del grupo armado, donde habría negociado armas y realizado inversiones en actividades ilícitas

Turista mexicana confundida con la canción “la chica gomela”: “¿sabían que en México también existe una versión?"
La creadora de contenido quedó sorprendida al descubrir que existen dos versiones de la misma canción en países tan lejanos

Quién es alias Danilo Alvizú, el líder disidente que aparece en los chats de alias Calarcá y traicionó a ‘Iván Mordisco’
Jeison Alexis Ojeda Gilon, señalado líder del frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc, habría revelado a ‘Calarcá’ su conversación con ‘Iván Mordisco’ sobre la posible filtración del grupo armado en la campaña presidencial de Gustavo Petro

Gustavo Bolívar señaló que 348 niños han sido dados de bajas en combates desde 1998: “Ningún menor debe estar en la aguerra”
El exsenador del Pacto Histórico afirmó que ningún Gobierno debería realizar operativos armados donde exista el riesgo de causar la muerte de menores de edad


