
La Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) ya tiene nuevo director, al menos en encargo, tras la polémica salida de Carlos Ramón González: hombre de confianza del presidente de la República, Gustavo Petro, luego de ser involucrado en el proceso por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
Se trata de Jorge Lemus, que como su antecesor, también hizo parte del Movimiento 19 de Abril, más conocido como M-19, y que viene desempeñándose como director de Gestión Institucional. Ante la desvinculación de González, será este hombre - que también trabajó en la administración de Petro como alcalde de Bogotá (2012 - 2015) - el responsable de las decisiones de la entidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Es válido precisar que a su llegada a la DNI, en septiembre de 2022, Lemus tenía en curso un proceso de responsabilidad fiscal de la Contraloría Distrital, por 271.000 millones de pesos, que se abrió por parte de la Contraloría tras su paso por la Unidad Administrativa Especial de Bomberos de Bogotá; expediente que se notificó al funcionario el 24 de octubre de 2022, cuando ya estaba en el cargo.

Aunque una de las primeras opciones que contempló el jefe de Estado para reemplazar a González fue Augusto Rodríguez, hoy director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), el funcionario rechazó dicha posibilidad y optó por seguir en la unidad, al considerar que su labor es vital para el Estado. De esta manera, desde la Casa de Nariño se decantaron por el nombre de Lemus, que sería del gusto del mandatario.
De esta manera, Lemus, un profesional del derecho y la gestión pública, tendrá a su cargo una entidad que maneja información sensible del Estado, debido a su naturaleza jurídica. En el Cuerpo Oficial de Bomberos de la capital estuvo entre el 26 de noviembre de 2014, hasta el 25 de abril de 2016, y en esta nueva experiencia con el gobernante tendrá la responsabilidad de implementar las políticas en materia de inteligencia.
El caso contra Carlos Ramón González en la Ungrd
De acuerdo con la fiscal María Cristina Patiño, que estuvo presente en la diligencia del 7 de agosto, cuando se adelantó la audiencia de medida de aseguramiento en contra de Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirectivos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (Ungrd), fue González el que determinó que se pagaran millonarios sobornos a los expresidentes del Senado y la Cámara, Iván Name y Andrés Calle.

“Entre el 18 y 21 de septiembre de 2023, Carlos Ramón González, entonces director del Departamento Administrativo Presidencia de la República (Dapre), le solicitó a Olmedo López conseguir contratos por valor de $60.000 millones para Iván Name, y un poco más de $10.000 a Andrés Calle”, dijo la delegada del ente acusador, que luego explicó que los contratos en mención fueron cambiados por coimas.
“Estos contratos fueron cambiados por $3.000 millones en efectivo para Name y $1.000 millones para Calle, por instrucción de Olmedo López a Sneyder Pinilla para la consecución de los recursos”, precisó la fiscal Patiño, que reveló que la orden provino directamente del hombre que hacía parte del círculo cercano de Petro. Pese a que el implicado ha negado su participación en los hechos descritos.
En las declaraciones de López y Pinilla, quedó consignado que entre el 18 y 21 de septiembre de 2023 se llevaron a cabo varias reuniones en la oficina de González, ubicada en la Casa de Nariño, convocadas por el funcionario y que tenían como propósito, mencionó la Fiscalía, dar “instrucciones precisas” sobre las necesidades del Gobierno y los favores que habrían sido encomendados a los exmiembros de la Ungrd.
Más Noticias
Granizó en Bogotá y la ciudad colapsó: trancones, inundaciones y hasta postales navideñas fueron protagonistas en la capital
El alcalde Carlos Fernando Galán entregó un balance después de que se controlaron las emergencias registradas

Petro llamó “pederastas” a los mencionados en la nueva filtración del caso Jeffrey Epstein y generó debate en redes
Documentos sobre correos que recibió y envió Epstein entre 2009 y 2019 fueron desclasificados

Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores
Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría
El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas

Inició el estudio sobre la legalidad de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: esto sigue en el proceso
Infobae Colombia tuvo acceso al contenido completo de demanda admitida por el Consejo de Estado, conversó con los accionantes y consultó sobre las posibilidades de que el exdefensor del Pueblo sea separado del cargo para el que fue elegido por el Senado


