
En lo que va del 2024, la Defensoría del Pueblo registró 21 denuncias de amenazas contra líderes religiosos en los departamentos de Córdoba, Chocó, Putumayo, Magdalena, Nariño y Valle del Cauca.
Ante esta preocupante situación, el organismo hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional y a las autoridades territoriales para implementar acciones inmediatas que garanticen la protección y el respeto al derecho fundamental de libertad religiosa y de cultos.
La Defensoría del Pueblo subrayó la necesidad de incluir a los líderes religiosos en el ‘Programa de Prevención y Protección de los derechos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de personas, grupos y comunidades’, luego de que este beneficio fuera derogado por el Decreto 1285 de 2023 del Ministerio del Interior. La situación, según la entidad, exige una respuesta rápida y decisiva para salvaguardar la seguridad y derechos de estos líderes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Más Noticias
EN VIVO Bolivia vs. Colombia, fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina: siga el minuto a minuto de la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina vuelve a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027, ante la Verde en La Paz

Denuncian infiltración de disidencias de las Farc en procesos de licencias para empresas de seguridad
La Confederación Nacional del Gremio de la Vigilancia Privada pide que se esclarezca todo lo relacionado con 18 permisos expedidos en los últimos años

Avianca advirtió afectaciones en sus operaciones durante 10 días: esta es la razón detrás de los cambios de itinerario
La aerolínea suspendió ventas de tiquetes y advirtió disrupciones significativas mientras cumple la orden global de Airbus para actualizar sus aviones A320

Las series más populares de Prime Video en Colombia para engancharse este día
Prime Video busca mantenerse en el preferencias de sus usuarios a través de estas historias

Corte Constitucional advirtió a las EPS por sus trámites internos e impartió órdenes para garantizar servicios médicos urgentes
El alto tribunal recordó que ninguna exigencia administrativa puede convertirse en una carga que limite la atención en salud, especialmente cuando involucra a menores de edad y requiere intervenciones esenciales


