
El 13 de agosto de 1999 se registró el asesinato de Jaime Garzón, comediante que luego de ser alcalde de la localidad de Sumapaz se hizo conocido a nivel nacional por su participación en el programa Zoociedad, en el que hacía una sátira noticiosa de la actualidad política colombiana; interpretando a Emerson de Francisco, un presentador con poco filtro que era acompañado por Elvia Lucía Dávila.
Después de ello, Garzón aumentó el número de personajes en Quac El Noticiero, programa que protagonizaba junto a Diego León Hoyos en el papel de María Leona Santodomingo, en la parodia noticiosa. Dentro de los más recordados está Néstor Elí, el vigilante de un edificio llamado Colombia; Dioselina Tibana, la empleada de la Casa de Nariño que revelaba los secretos del gobierno de turno; o Godofredo Cínico Caspa, un abogado mayor de pensamientos de ultraderecha que defendía los intereses de los políticos más polémicos del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Estas creaciones no solo hicieron que Jaime se convirtiera en una de las figuras públicas más queridas por los colombianos, sino que también enojó a algunos de los personajes sobre los que el comediante se burló, lo que terminó con su asesinato en un crimen que sigue sin ser esclarecido.
Es por ello que a pesar de que han pasado 25 años desde su asesinato, se ha buscado por medio de múltiples producciones recordar la vida del que en su momento fue llamado “la sonrisa de Colombia”.
Garzón Vive

Una de las más recordadas por los colombianos es la novela Garzón vive, una producción protagonizada por Santiago Alarcón que cuenta con 90 capítulos en los que se relata la vida del comediante y lo que lo llevó a ser un activista de varios temas de suma importancia en el país.
Sobre su experiencia interpretando a Garzón, Alarcón indicó que lo tomó con la responsabilidad de buscar no terminar siendo una parodia del personaje.
“El simple hecho de asumir un personaje como Jaime exigía un trabajo muy consciente de lo que se estaba haciendo, porque siempre hablamos con el director Sergio Cabrera que no podíamos caer en la imitación, sino buscar un poco la esencia de lo que fue Jaime, en eso nos concentramos”, declaró Alarcón a WRadio.
Jaime Garzón: Especial

Además de ser querido por los colombianos, Garzón sigue siendo un personaje recordado con agrado por sus allegados y familiares, por lo que en 2018 Señal Colombia presentó un documental que hablaba sobre cómo con sus personajes transformó el pensamiento de la sociedad y en simultáneo compartió con sus seres queridos.
Con el testimonio de varios amigos de Garzón, esta producción presenta la mirada que tenía el comediante sobre la vida, lo que además del humor lo resaltaba como un analista político que era crítico de la actualidad de Colombia
Érase una voz - Jaime Garzón

Con la frase “Uno no sabe quién es, uno sabe quién no es”, RTVC comienza un producto animado de alrededor de cinco minutos con el que buscó recordar a Jaime Garzón y lo importante que fue para el contexto colombiano.
Érase una voz es un programa que, bajo la misma temática, busca resaltar la vida de algunos personajes que han dejado de vivir, pero siguen siendo recordados en el país y Jaime Garzón fue el protagonista del cuarto capítulo de la segunda temporada.
En ese cortometraje no solo se recuerda a Jaime, sino también algunos de los personajes que hicieron que los colombianos sigan recordando a la persona que se autodenominó un “imprudente público”.
“Las gallinas tienen memoria de político, dicen una cosa, pero al momentito se les olvida”, es una de las frases recordadas de Garzón en ese programa.
Más Noticias
Claudia López dio ‘sopa y seco’ bailando salsa en plena campaña presidencial: “Me tocó salir a defendernos”
El instante no pasó desapercibido en las redes sociales, consolidando aún más la imagen carismática y cercana de la líder política

Gustavo Petro amenazó con renunciar a su nacionalidad italiana si Europa sigue “apoyando” el geniocidio en Gaza
El presidente emitió fuertes declaraciones contra los líderes europeos y estadounidenses, a quienes señaló de ser cómplices por su silencio frente a la crisis humanitaria en Palestina

Esposa de J Balvin habría dejado en evidencia la reconciliación del paisa con Bad Bunny: “Un clásico”
Valentina Ferrer realizó una publicación en TikTok con uno de los éxitos más recordado del álbum ‘Oasis’

Barranquilla albergaría la final de uno de los certámenes más importantes del fútbol sudamericano: de cuál se trata
El estadio Metropolitano de la capital atlanticense, que ha sido la casa de la selección Colombia durante las últimas cuatro eliminatorias, sería la sede de uno de los juegos definitivos de cara a la temporada de 2026

Ecopetrol negó adjudicación de regasificadora en el Caribe colombiano y explicó el verdadero estado del proyecto
Un comunicado de la compañía desmintió adjudicaciones y reveló detalles sobre la fase de análisis técnico y normativo que está en curso
