Cuánto ganan un patrullero y un general en Colombia: esta es la diferencia en los rangos salariales en la Policía Nacional y las Fuerzas Militares

Los sueldos de los altos cargos incluyen un cargo básico del 45% y una prima de alto mando del 55%, según quedó estipulado en el decreto 1072 de 2015

Guardar
El salario de policías y
El salario de policías y empleados del Ministerio de Defensa experimentará un incremento en 2024 - crédito @SeguridadBOG/X

El salario de los miembros de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional experimentará un incremento en 2024. La medida, que beneficiará a personal como policías, soldados, oficiales de alto rango, así como a empleados del Ministerio de Defensa, se implementará gracias a un acuerdo alcanzado en 2023.

Este acuerdo, establecido mediante la negociación entre representantes sindicales y el gobierno, fijó un aumento salarial basado en el IPC (Índice de Precios al Consumidor) certificado por el Dane, más un adicional del 1,6%. Así, los salarios se incrementarán en un 10,88% .

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El Decreto 1072 de 2015 regula el salario base del personal de la fuerza pública, y este ajuste se aplicará a partir del 1 de enero de 2024. Dentro del funcionariado, los rangos salariales varían considerablemente dependiendo del grado y las responsabilidades que cada puesto implica.

Los cargos más altos, como el de general, tienen una asignación porcentual del 100% , mientras que los rangos más bajos, como el de patrullero, tienen asignada un 25.3733% .

Para los Oficiales, los sueldos varían desde el 100% para generales, hasta el 28.9% para subtenientes. En el caso de los suboficiales, la escalada va del 42.3% para sargentos mayores de comando conjunto hasta el 20.09% para cabos terceros.

Los rangos del nivel ejecutivo comienzan con comisarios, quienes reciben un 52.7% del salario base, y culminan con los patrulleros, que reciben el 25.37%.

Un acuerdo negociado en 2023
Un acuerdo negociado en 2023 fija aumentos salariales basados ​​en el IPC y un adicional del 1,6% - crédito Getty Images

El decreto también establece que, en los casos de generales y almirantes, sus sueldos mensuales son equivalentes a los de los ministros del gobierno. Esta remuneración se encuentra dividida en dos partes: un 45% corresponde al sueldo básico decretado y el otro 55% a una prima de alto mando. Sobre estos cargos, el artículo 2 del decreto destaca que no pueden recibir un beneficio económico mayor que el personal del Congreso de la República.

Para los grados de Brigadier General y Contralmirante, además del salario base, se incluye una prima correspondiente al 47,80%. Los Coroneles y Capitanes de Navío reciben dicho porcentaje del salario básico más una prima del 36.81% mensual. Los Sargentos Primeros dentro del Ejército Nacional y otras fuerzas militares también tienen derecho a una prima mensual equivalente al 1.92%.

Finalmente, los miembros de la fuerza pública reciben bonificaciones y auxilios mensuales según los estatutos establecidos en los Decretos 1211 y 1212 de 1990, y otras normas relacionadas. Estos incrementos salariales aprobados por el gobierno también se aplican a los empleados públicos de la Rama Ejecutiva del orden nacional, garantizando una actualización equitativa para todos los servidores.

Personal militar colombiano recibe bonificaciones significativas y viáticos por servicios fuera de su sede habitual

Los miembros de la fuerza
Los miembros de la fuerza pública también reciben bonificaciones y auxilios mensuales según los decretos vigentes - crédito Colprensa

El personal de las Fuerzas Militares también recibe diversas bonificaciones, algunas de ellas destacadas por los méritos profesionales y prestaciones sociales, que constituyen un beneficio económico significativo sin afectar la liquidación, cesantías ni el sueldo básico.

En diciembre, todo el personal militar obtiene una bonificación de navidad equivalente a su reconocimiento económico mensual. Esta medida se aplica sin distinción y busca recompensar al personal por su compromiso a lo largo del año.

Para los Dragoneantes, la compensación mensual asciende a 67,698 pesos. Este grupo no es el único que disfruta de tales beneficios. Alféreces, guardias marinos y pilotines perciben una suma de $315.426 mensuales, mientras que los grumetes o aprendices de marinero reciben $175.358 los destinados a gastos personales.

Las tripulaciones de las unidades a flote también cuentan con incentivos adicionales. Estos recibían un porcentaje del 0,8% sobre su salario básico mensual . Este beneficio es significativo ya que complementa el sueldo básico de los marineros, recompensando su tiempo en el mar.

Los oficiales y suboficiales en
Los oficiales y suboficiales en comisiones fuera de su sede obtienen viáticos del 10% de su sueldo diario - crédito Colprensa

Los reconocimientos no terminan aquí. Los funcionarios, suboficiales y personal especial que desempeñan comisiones individuales de servicio fuera de su sede por menos de noventa días reciben viáticos equivalentes al 10% de su sueldo básico mensual por cada día fuera de su sede habitual. Este apoyo económico busca compensar el traslado y los gastos adicionales derivados de sus misiones.

El personal militar colombiano que debe cumplir comisiones diplomáticas, de estudios, de servicio o administrativas en el extranjero, así como aquellas destinadas a tratamientos médicos o específicos, recibe un reconocimiento equivalente al 0.8% del salario básico mensual del cargo que ocupa. Este tipo de apoyo es crucial para quienes se encuentran lejos de su país y requieren una estabilidad económica adicional.

En el caso de los auxiliares de la Policía Nacional , aquellos que deben cumplir con el servicio militar obligatorio y presentan necesidades específicas de transporte reciben un auxiliar para dicho fin . Esta ayuda asegura que puedan desplazarse de manera efectiva y cumplir con sus responsabilidades sin inconvenientes.

Más Noticias

La conexión entre un blog canadiense y el homicidio del testigo federal en Colombia por el que relacionan a Ryan James Wedding: ocurrió en Medellín

El exatleta olímpico canadiense que cambió las pistas de hielo por la rutas de narcotráfico es uno de los diez criminales más buscados en todo el mundo por parte del FBI sería el ‘cerebro’ detrás del homicidio del colombo-canadiense Jonathan Christopher Acevedo García

La conexión entre un blog

Un borracho causó que cancelaran vuelo Bogotá-Medellín: pasajeros criticaron la falta de soluciones de la aerolínea

La exigencia de respuestas inmediatas marcó la protesta de los viajeros afectados por la suspensión del trayecto entre Bogotá y Medellín

Un borracho causó que cancelaran

Este es el motivo por el cual la leyenda del skate Tony Hawk volvió a Medellín y encendió de nuevo la escena en el país

La visita del “Birdman” volvió a sacudir la escena del skate en Medellín: rodó con aficionados, compartió con la comunidad y aprovechó su estadía para un tratamiento médico

Este es el motivo por

Creadora de contenido colombiana que emigró se mostró arrepentida de volver a Colombia: “Volver es de valientes”

La profesional de la salud mental afirmó que el duelo migratorio impacta la identidad y la salud emocional según su experiencia personal

Creadora de contenido colombiana que

Vendedores ambulantes denunciaron a multinacionales ante el Ministerio de Trabajo por presunta explotación laboral: “Esclavitud moderna”

Empresas como Crem Helado, Bon Ice y Vive 100 enfrentan acusaciones de aprovecharse de vendedores ambulantes, que estarían trabajando sin garantías mínimas ni derechos fundamentales, según una denuncia presentada ante la cartera laboral

Vendedores ambulantes denunciaron a multinacionales
MÁS NOTICIAS