
Recientemente, Barranquilla vivió momentos de tensión cuando varias pancartas del grupo criminal conocido como el Clan del Golfo aparecieron en puntos clave de la ciudad. Este hecho alarmó a la población y llevó al alcalde Alejandro Char a tomar medidas inmediatas para enfrentar la situación.
En respuesta a este incidente, Char convocó un consejo extraordinario de seguridad para discutir las acciones a seguir. Tras la reunión, el alcalde anunció una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que conduzca a la captura de los responsables de instalar estos carteles, afirmando que “acá los criminales no nos imponen condiciones, mano dura y medidas contundentes contra el ‘Clan del Golfo’”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además de la recompensa, Char destacó que todas las capacidades de las Fuerzas Militares están listas para enfrentar a este grupo armado. Asimismo, se establecerá un fiscal especializado que se encargará exclusivamente de investigar las actividades del Clan del Golfo, y se instalará un Centro Integrado de Información e Inteligencia Contra el Crimen Organizado.
Este centro estará conformado por unidades de inteligencia de la Fiscalía, la Policía, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
El alcalde también hizo un llamado al Gobierno nacional y al Ministerio de Defensa para que utilicen todas sus herramientas en la lucha contra estas bandas criminales, subrayando que la situación es insostenible y requiere de una respuesta contundente.
Por su parte, la Policía Metropolitana de Barranquilla coordinará con las autoridades centrales para intensificar las operaciones bajo la Operación Agamenón en la región, fortaleciendo tanto las capacidades de investigación como las de inteligencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
También se incrementarán los patrullajes mixtos en las áreas donde se detectó la presencia de propaganda del Clan del Golfo y en otras zonas identificadas como prioritarias.
En paralelo, se exhorta a la comunidad a no difundir información no verificada, que podría generar más pánico entre la población. Esta solicitud fue reiterada por todos los organismos de seguridad y administración que participaron en el consejo de seguridad.
Las pancartas del Clan del Golfo fueron colocadas en lugares emblemáticos de Barranquilla como el puente Pumarejo, el Gran Malecón del Río con calle 72, la Avenida Circunvalar con carrera 46, la calle 72 con carrera 61B y el puente de la calle Murillo con carrera 21. En los municipios del Atlántico, se reportaron instalaciones similares en Soledad, Ponedera, Juan de Acosta, Sabanalarga y Baranoa.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, también se pronunció sobre el incidente, asegurando que no se escatimarán esfuerzos para garantizar la seguridad de los habitantes del departamento. Verano informó que las pancartas colocadas en diferentes puntos del departamento ya están bajo investigación de la inteligencia militar.

El gobernador señaló que estas acciones coinciden con el proceso de diálogo que el Gobierno nacional ha iniciado con varias organizaciones dentro del marco de los procesos de paz.
Las autoridades continúan trabajando para identificar y capturar a los responsables de este acto de intimidación, y se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre las investigaciones en curso.
Más Noticias
EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

Régimen venezolano captura a un colombiano por presunto tráfico de estupefacientes: venía en un vuelo desde Guyana
Autoridades del vecino país investigan el vínculo entre el aterrizaje de emergencia de una aeronave y posibles redes de contrabando
Esta sería la explicación de porqué el café colombiano es llamado “tinto” al igual que se hace con los vinos oscuros
Aunque no se conoce el momento exacto en el que se adoptó el termino, este se ha convertido en emblema del café preparado en el país

Juan Manuel Santos volvió con su discurso de los “extremos políticos”: “Es una estrategia que frena el progreso”
El expresidente enfatizó que la división social constituye una barrera para el desarrollo y propuso reemplazar la confrontación ideológica por una búsqueda activa de puntos de encuentro
Mujer fue hallada muerta en un estadero de Bolívar; presuntamente, falleció por asfixia mecánica
Habitantes de la zona afirmaron que un día antes la joven fue vista con un hombre, que ya está siendo buscado por las autoridades como el principal sospechoso
