Las cartas del comandante del Ejército para recuperar el Cañón de Micay de las disidencias: “Lo vamos a cumplir”

El general Luis Emilio Cardozo puntualizó los principales objetivos de la institución para fortalecerla y recuperar la “moral” de los uniformados

Guardar
El General Luis Emilio Cardozo
El General Luis Emilio Cardozo expuso las prioridades para recuperar el control en el Cauca - Luisa González/REUTERS

Uno de los principales retos de las Fuerzas Militares es retomar el control y la seguridad en el departamento del Cauca, especialmente la región comprendida como Cañón de Micay, ubicada en los municipios de El Tambo y Argelia; una zona plagada de presencia guerrillera.

A propósito, el comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, explicó los principales retos para afrontar la ola terrorista que tiene asediada a esta población caucana, enfatizando en sus esfuerzos por combatir los grupos armados que no se acogieron a negociar la paz con el Gobierno nacional y en fortalecer la inteligencia y contrainteligencia en la institución.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Comandante de las Fuerzas Militares
Comandante de las Fuerzas Militares afirmó que una de sus prioridades es recuperar el cañón de Micay en el Cauca - crédito Ernesto Guzmán/EFE

“Entre los retos que como comandante del Ejército Nacional me he trazado en el periodo que me corresponde, destaco la honestidad y la transparencia, que serán el norte del Ejército. No habrá espacio para quienes realicen actos de corrupción. En este tema, la contrainteligencia nuestra trabajará de la mano de todas las autoridades competentes, con el fin de que se dé inicio a las investigaciones a que haya lugar y se adopten las decisiones que en derecho correspondan”, afirmó Cardozo a El Nuevo Siglo.

Además, destacó el fortalecimiento de la inteligencia y la contrainteligencia como un complemento crucial combatir los grupos armados ilegales. “La inteligencia es la que permite anticiparse a las acciones de la amenaza y también es la que permite dar una dinámica operacional a las tropas. Por esta razón su fortalecimiento es fundamental”, anotó.

Según el comandante Cardozo, lo que también se busca es recuperar la “moral” combativa de las unidades; esto, a través del reentrenamiento de las tropas a nivel nacional, “pero lo más importante son los asesores de primera mano de los comandantes que toman las decisiones en el nivel regional”, dijo al medio citado.

La zona del Cañón de
La zona del Cañón de Micay se ha visto afectada por la ofensiva de grupos armados al margen de la ley - crédito @Wonca27/X

Agregó que el suministro de artillería en zonas críticas es una base para ejecutar las ofensivas contra grupos armados. “Hay una dinámica operacional focalizada en algunos sitios bien complicados de la geografía nacional, como el Cauca, el sur de Bolívar, Arauca, el Bajo Cauca, Nariño, y allí es necesario desplegar medios adicionales a los que normalmente están. Un ejemplo de esto es el desplazamiento en esas áreas críticas de obuses 155, de 105 milímetros de morteros. Es un ejemplo de ese fortalecimiento que estamos haciendo, preposicionando la artillería para facilitarle a las tropas su avance y poder cubrirla con fuego”, sostuvo Cardozo al medio reseñado.

La movilidad aérea y terrestre para las tropas, utilizando helicópteros y unidades blindadas para una reacción rápida y efectiva; el desarrollo tecnologías para proteger a la población y las tropas, incluyendo capacidades antidrones; contribuir con las capacidades de ingenieros para atender las necesidades estructurales de la población, como la instalación de puentes, construcción de aeropistas, atención de desastres, mantenimiento de vías, perforación de pozos, distribución de agua y desminado; y combatir las economías ilícitas (narcotráfico, minería ilegal y extorsión) que financian el conflicto, son otros de los objetivos de las Fuerzas Militares en los territorios priorizadas por el comandante Cardozo.

Las estrategias del Ejército Mayor Central (EMC) para enfrentarse a la Fuerza Pública

Es de destacar que las disidencias de las Farc han adoptado medidas para evitar el confrontamiento frontal con las Fuerzas Militares, lo que ha resultado en los ataques terroristas conocidos, en el que queda en medio la población civil.

Los ataques con drones hacen
Los ataques con drones hacen parte de la estrategia de las disidencias de la Farc para atacar la fuerza pública - crédito Colprensa-@MafeLatorreH/X

“Una son las asonadas; las poblaciones han sido instrumentalizadas con el cultivo de la cocaína y hacen acciones para evitar que nuestras tropas avancen a sus áreas de retaguardia”, apuntó el comandante del Ejército, y añadió que otra dificultad ha sido los atentados con drones, “quieren lógicamente desgastarnos en este proceso”, puntualizó al medio citado.

Guardar

Más Noticias

Así se jugará el Sudamericano Sub-17 en Cartagena y Montería: presentaron el calendario de partidos

El 27 de marzo dará inicio el certamen, que tendrá un nuevo formato y entregará siete cupos para el mundial de Qatar, a jugarse en noviembre

Así se jugará el Sudamericano

Olmedo López exigió garantías para Sandra Ortiz en medio de escándalo de la Ungrd: “La doctora tiene mucho que contarle al país”

La exfuncionaria desempeña un papel fundamental en el caso de corrupción dentro de la entidad nacional, ya que, aparentemente, actuaba como enlace entre altos funcionarios del Gobierno y congresistas, lo que hace que su testimonio sea crucial en el proceso

Olmedo López exigió garantías para

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: manifestaciones alteraron la tranquilidad de la jornada en la Avenida NQS

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

Néstor Lorenzo tendrá un “alivio” tras fichaje de Carlos Cuesta por el Galatasaray: esta es la razón

En la tarde del jueves 6 de febrero de 2025 se confirmó que el defensor de la selección Colombia tendrá una nueva experiencia en el fútbol europeo, esta vez en el que es considerado el equipo más grande de Turquía

Néstor Lorenzo tendrá un “alivio”

En el Día sin carro, Sebastián Martínez aprovechó para mostrar toda la tecnología y los lujos de su ‘nave espacial’

Cabe destacar que, el actor colombiano se ha consolidado como una de las figuras más queridas y versátiles de la televisión nacional, en el que ha brillado en diferentes novelas y series internacionales

En el Día sin carro,
MÁS NOTICIAS