El 40% de los andenes en Bogotá están en mal estado: el Distrito tendría que hacer una gran inversión para su reparación

Las personas que más sufren son las que tienen movilidad reducida o las de mayor edad, además de sumarse otros factores como la invasión del espacio público.

Guardar
De acuerdo con Samir Abisambra,
De acuerdo con Samir Abisambra, concejal de Bogotá, en la ciudad hay 8 millones están en regular estado y más de 3 millones en muy mal estado - crédito EFE

Bogotá se encuentra en una temporada en la que esta inmersa de numerosas construcciones, para actualizar y reparar la malla vial de la ciudad. Por eso, hay que destacar que más del 40% de los andenes en Bogotá están en mal estado y para solucionar el problema, el Distrito deberá reparar más de 11 millones de metros cuadrados de aceras.

En este caso, los espacios peatonales cada vez tienen más obstáculos y, además de ser incómodos, se están volviendo la causa de muchos accidentes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Me he caído muchas veces. Están destrozados los andenes. Da mucha tristeza porque se pagan los impuestos y no se ve en dónde están” indicó Margarita Patiño, ciudadana bogotana, quién habló con Noticias Caracol.

Debido a este tipo de situaciones incómodas para los ciudadanos, algunos de ellos prefieren caminar por las ciclorutas, o las mismas avenidas, con tal de no tropezarse y peor aún, lesionarse. Por ende, las personas que más sufren son las que tienen movilidad reducida o las de mayor edad, además de sumarse otros factores como la invasión del espacio público.

Las localidades con los mayores
Las localidades con los mayores porcentajes de andenes en condiciones regulares o malas son Los Mártires (54%), Puente Aranda (52%), Kennedy (48%) y Usaquén (45%) - crédito concejal Samir Abisambra

“Cuando la vía peatonal no está trancada por casetas, o ventas ambulantes, hay huecos”, menciona Patiño al medio citado.

Y mientras a algunos no les queda otra opción que esquivar los andenes dañados, otros se ven obligados a pasar por ellos, poniendo en riesgo su integridad física. De acuerdo con Samir Abisambra, concejal de Bogotá, en la ciudad “hay más de 11 millones de metros cuadrados de andenes dañados, de los cuales, 8 millones están en regular estado y más de 3 millones en muy mal estado”.

Las localidades con los mayores porcentajes de andenes en condiciones regulares o malas son Los Mártires (54%), Puente Aranda (52%), Kennedy (48%) y Usaquén (45%). Estas áreas presentan una alta concentración de problemas en la infraestructura peatonal, lo cual podría estar contribuyendo a un incremento en los accidentes relacionados con el mal estado de los andenes. En los últimos cuatro años, se han reportado 31 accidentes a través del Sistema de Gestión de Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Denuncias – Bachué, aunque este número no incluye los incidentes no reportados.

Frenan la construcción del corredor verde por la Séptima en Bogotá

Por otra parte, la Alcaldía de Bogotá echó para atrás la construcción del Corredor Verde de la carrera Séptima de la calle 24 a la calle 99. De acuerdo con Orlando Molano, director del IDU, los estudios de la obra harían que se colapsara la movilidad en la ciudad.

“Estamos hasta ahora cerrando y revocando este proceso, esto porque tenemos el metro de la Caracas, la obra de la 68 que ya debería ir en un 85% y que debía terminarse en el 2025, se va a correr al 2027. Pero, además, arranca el corredor de la 99 a la 200″, anunció el funcionario junto a la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz; el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero y la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz.

Render del corredor verde de
Render del corredor verde de la Séptima que adelantó Claudia López - crédito IDU

“El alcalde Carlos Fernando Galán solicitó un estudio de movilidad para tomar decisiones sobre el Corredor Carrera Séptima. Acá tenemos dos decisiones fundamentales: un proceso de obra con la Línea 1 del Metro de Bogotá sobre la av. Caracas que afecta desde las calles 24 hasta la 72, y la troncal de TransMilenio por la avenida 68 – calle 100″, añadió Molano.

“Hacer una obra en el tramo sur mientras se realizan las construcciones del metro es algo inviable”, dijo el mandatario local, que afirmó que cerrar la carrera Séptima y varios tramos de la avenida Caracas durante varios años colapsaría la movilidad en Bogotá.

Por otro lado, en febrero del presente año la exalcaldesa de Bogotá Claudia López, una de las defensoras de este polémico proyecto, criticó al mandatario capitalino luego de que se anunciara la suspensión de la licitación del tramo sur (1 y 2) del corredor verde.

Según López, la decisión dejó a millones de personas sin opciones de movilidad y estudio, recordando que el contrato de la ciudadela Suba fue suspendido en enero de este mismo año.

Más Noticias

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia

El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

A nueve años del acuerdo

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos
MÁS NOTICIAS