Carlos Carrillo, director de la Ungrd: “Lo que pasó con la Ñoñomanía es aterrador”

El funcionario señala que, aún con “los ñoños” en la cárcel, persisten las prácticas corruptas en Colombia

Guardar
Carlos Carrillo indicó que a
Carlos Carrillo indicó que a la Ungrd se le debe declarar como víctima del entramado de corrupción - crédito @UNGRD/X

La captura reciente de el Ñoño Elías y la condena que le impusieron a Musa Besaile siguen provocando reacciones en el país político. En un post de X, Carlos Carrillo, director de la Ungrd, se pronunció y señaló que, si bien estos dos personajes están pagando sus respectivas condenas, las prácticas de corrupción siguen siendo una constante en Córdoba y en el país en general.

“Lamentablemente el bellísimo departamento de Córdoba ha sido víctima del saqueo de una clase política corrupta y sin escrúpulos. Lo que pasó con la Ñoñomanía es aterrador; entre otras, por la forma en que muchos naturalizaron el saqueó. Besaile y Elías se van de nuevo a la cárcel pero su forma de hacer política sigue intacta”, señaló.

Carlos Carrillo habla de Ñoño
Carlos Carrillo habla de Ñoño Elías y Musa Besaile - crédito X

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Musa Besaile y Ñoño Elías, ante la justicia

En la madrugada del viernes 9 de agosto, a las 5:25 de la mañana, por orden de la Corte Suprema de Justicia fue capturado en Sincelejo el exsenador colombiano Bernardo “El Ñoño” Elías, aparentemente en la casa de sus suegros, según informaron varios medios de comunicación.

Musa Besaile y 'Ñoño' Elías,
Musa Besaile y 'Ñoño' Elías, condenados por el caso Fonade - crédito Colprensa

Bernardo Miguel Elías y Musa Besaile, exsenadores conocidos en el ámbito político como “los ñoños”, regresarán a prisión por orden del alto tribunal esta vez como parte de un proceso por tráfico de influencias para dirigir contratos del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade), según confirmó la Corte Suprema de Justicia. Ambos exlegisladores ya habían sido condenados anteriormente en relación con el escándalo de corrupción de Odebrecht.

El exsenador Musa Besaile fue trasladado a prisión. Ambos políticos se encuentran inmersos en investigaciones relacionadas con casos de corrupción y manejo indebido de fondos públicos, centrándose en Fonade. Este organismo, cuyo nombre completo es Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, ha sido el centro de múltiples investigaciones por irregularidades administrativas y desvíos de recursos.

La Sala Especial de Primera
La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó a Musa Besaile y al Ñoño Elías por el escándalo de corrupción en Fonade - crédito Corte Suprema de Justicia

El caso Fonade ha levantado numerosas sospechas de corrupción desde hace varios años, implicando a diversas figuras políticas en la malversación de fondos destinados a proyectos de desarrollo.

Los hechos por los que se recapturan los dos excongresistas, informó la Corte Suprema, ocurrieron entre el último semestre de 2016 y el segundo semestre de 2017. Durante ese período, Elías y Besaile utilizaron sus influencias políticas y su control sobre cuotas burocráticas en Fonade para adjudicarle un contrato de interventoría a su amigo Richard Kamal Nader Ordosgoistia. La Corte detalló que estos actos ilícitos tuvieron lugar cuando los exsenadores derivaron de manera indebida ventajas de sus posiciones.

Ambos exsenadores ya habían confesado y recibido condenas por su participación en el escándalo de Odebrecht. Los beneficios jurídicos les fueron otorgados en su momento por su cooperación con la justicia. Musa Besaile, quien cumplía una orden de detención domiciliaria, fue trasladado a una cárcel, mientras que Bernardo Miguel Elías ya habría sido recapturado.

Fonade, uno de los casos
Fonade, uno de los casos de corrupción más importantes en los últimos años - crédito Colprensa

Durante la presidencia de Juan Manuel Santos, los ñoños mantuvieron una relación privilegiada en el Congreso, proporcionando apoyo crucial para la reelección presidencial. Su influencia en la región de Córdoba era importante; lideraron campañas que, presuntamente, aseguraron votos esenciales para Santos. A cambio de su respaldo, recibieron acceso y control sobre entidades gubernamentales como Fonade, donde colocaron a varios de sus recomendados. Esta dependencia, ahora desmantelada, se convirtió en el epicentro de sus prácticas corruptas.

El escándalo de Odebrecht, que sacudió a múltiples países latinoamericanos, reveló una extensa red de sobornos y corrupción. La empresa constructora brasileña desembolsó sumas cuantiosas a cambio de influencias y contratos de obras públicas. En Colombia, esta trama involucró a funcionarios y políticos de alto nivel, incluidos los exsenadores cordobeses, quienes recibieron dinero para financiar campañas políticas.

De acuerdo con la Corte Suprema de Justicia, con esta acción se busca salvaguardar la integridad de las entidades públicas y dar un paso firme en la lucha contra la corrupción en el país.

Más Noticias

Coviandina prendió las alarmas: estas son las actividades humanas que están destruyendo la vía al Llano

La concesionaria detalló cómo captaciones artesanales, drenajes improvisados, desarrollos en zonas de riesgo y años de intervenciones sin control debilitaron la montaña y aceleraron los derrumbes que mantienen en vilo el corredor entre Bogotá y Villavicencio

Coviandina prendió las alarmas: estas

Falcao respondió al ‘Gallego’ Méndez tras revelación sobre su cruce en un juego River Plate - San Lorenzo

El exdefensor afirmó que tuvo la intención hasta en tres ocasiones de lastimar al delantero colombiano

Falcao respondió al ‘Gallego’ Méndez

Fue enviado a la cárcel habitante de calle que abusó sexualmente de una turista canadiense en reconocido sector de Medellín

Autoridades lograron ubicar y detener al responsable del ataque en Itagüí, tras una rápida investigación apoyada en cámaras de seguridad y testimonios clave

Fue enviado a la cárcel

Los caminos jurídicos que les quedan a los sancionados por el CNE por exceder los topes electorales en campaña presidencial de 2022

Tras la sanción económica impuesta por el Consejo Nacional Electoral, directivos y organizaciones políticas que respaldaron la campaña de Gustavo Petro cuentan con mecanismos judiciales para controvertir la decisión, basados en lo dispuesto por la ley

Los caminos jurídicos que les

Jhon Jáder Durán agredió a un jugador en la Europa League: expulsión del colombiano con el Fenerbahce

El delantero colombiano, que aún no se consolida con el equipo turco, protagonizó un polémico acto en el campo de juego, por un cruce con un rival

Jhon Jáder Durán agredió a
MÁS NOTICIAS