Alerta ambiental en Sucre: falsos trabajadores de Ecopetrol rompieron el oleoducto Caño Limón Coveñas en Betulia

El derrame del crudo ha dejado múltiples afectaciones al ecosistema, la ganadería y a los pobladores de la zona

Guardar
La afectación al Caño Limón
La afectación al Caño Limón Coveñas ocurrió el pasado 7 de agosto por presuntos trabajadores de Ecopetrol - crédito EFE

Crece la preocupación entre los habitantes del municipio de Betulia, Sucre, tras la rotura de 400 metros del oleoducto Caño limón Coveñas, que tiene como destino Coveñas, perjudicando el ecosistema ambiental y la salud de la ciudadanía.

Primeras versiones apuntan a qué personas inescrupulosas, quienes se hicieron pasar como funcionarios de Ecopetrol, habrían cometido esta fuga del hidrocarburo, la cual ha afectado a cerca de diez viviendas del corregimiento de Villa López.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según los habitantes de Betulia, el hecho se había registrado el pasado miércoles 7 de agosto. No obstante, el derrame de crudo comenzó a observarse desde el pasado viernes 9 de agosto, por lo que recurrieron a las autoridades para atender la emergencia.

El derrame de petróleo ha afectado arroyos y cuencas, entre ellos, el arroyo Caracolí, afluente que sirve para abastecer el líquido vital para los animales y el riego de cultivos en la zona.

Uno de los pobladores de la región contó a medios locales que los sujetos le manifestaron que iban a realizar un mantenimiento al oleoducto. Sin embargo, señaló que dicha actividad no tuvo tanto tiempo y que huyeron del sitio tan pronto ocurrió la fuga del crudo.

“Fui a la finca y vi una vaca que estaba negra, la fui a tocar y era petróleo (...) esto está contaminado con petróleo, esas personas vinieron fue a robarse eso y medio taparon eso ahí, lo que hizo fue una fuga impresionante. Gracias a dios nos dimos cuenta y ahora sí, están controlando los señores de Ecopetrol”, expresó un lugareño.

A la fecha se han
A la fecha se han derramado más de tres mil barriles de petróleo en el caño, en Betulia, Sucre - crédito Efraín Patiño/Reuters

De igual forma, el residente de Betulia, Sucre, afirmó que “la situación nos ha causado mucho daño en nuestras tierras y en los animales porque del arroyo que se contaminó es que toman agua nuestros animales y con ella también regamos los cultivos y si es necesario también se utiliza para actividades de la ciudadanía en sus casas”.

Hasta el momento, las autoridades se encuentran indagando con los pobladores sobre la ruta que cogieron los delincuentes, una vez cometieron este hecho que ha afectado gran parte del ecosistema en la región, así como la salud de los pobladores.

No se descarta que los sujetos habría intentado robar el combustible del oleoducto, o si querían hurtar los tubos, sin conocer que estaban en funcionamiento.

Del arroyo Caracolí se abastecen
Del arroyo Caracolí se abastecen los animales y se riegan los campos, sin embargo, la contaminación del afluente pone en riesgo el entorno ambiental de Betulia, Sucre - crédito Corponor

Aunque no se han pronunciado al respecto, el habitante señaló que funcionarios reales de Ecopetrol atendieron el llamado de la comunidad, donde a la fecha se han recuperado aproximadamente 30.000 galones de petróleo. A su vez, han realizado la excavación de algunos pozos o jagüeyes para evitar que se contaminen más predios en la región. Según información de los habitantes de Betulia, se han derramado más de tres mil barriles de petróleo; no obstante, continúa en materia de investigación.

Esta es la segunda emergencia que presenta este oleoducto en el país, luego de que, en abril del 2024, durante la temporada de sequía, estuvo a punto de ser alcanzado por un incendio forestal que duró tres días en Arauca.

A la fecha, se han
A la fecha, se han registrado 1.600 atentados al Caño Limón Coveñas, según las autoridades ambientales - crédito José Miguel Gómez/Reuters

Atentados al Caño Limón Coveñas generan pérdidas de 1,4 billones de pesos

Durante los 40 años de operación del tubo que transporta petróleo entre los Llanos Orientales y Coveñas, Sucre, se han registrado 1.600 atentados, es decir, un hecho violento cada 42 días o que la estructura sufriera una rotura cada dos kilómetros, lo que corresponde al derrame de cerca de 3,8 millones de barriles, generando pérdidas para el sector petrolero y ambiental del país.

“Sin temor a equivocarme, el oleoducto Caño Limón-Coveñas ha sido la infraestructura petrolera más atacada a nivel mundial”, aseguró Héctor Manosalva, presidente de la compañía de transporte de hidrocarburos Cenit, una filial de Ecopetrol.

Este oleoducto tiene una extensión de 770 kilómetros, atravesando siete departamentos del país, con una capacidad de transportar 225.000 barriles de petróleo al día. “Eso significa que hemos construido el oleoducto original y hemos tenido que construir un oleoducto adicional producto de las reparaciones que se han ejecutado”, afirmó el directivo.

Más Noticias

Petro envió dura amenaza si hunden la consulta popular: “Hay democracia en Colombia o aquí las cambiamos”

El jefe de Estado radicó la consulta popular luego de dar un discurso ante miles de colombianos que se concentraron en la Plaza de Bolívar

Petro envió dura amenaza si

Shakira fue la artista con más recaudación a nivel mundial en marzo: conozca la millonada que ganó por ‘Las mujeres ya no lloran World Tour’

La barranquillera impuso un récord en el conteo de Billboard Boxcore, que recopila los datos de recaudación de las giras a nivel mundial, superando a figuras como Bad Bunny o Coldplay

Shakira fue la artista con

EN VIVO: así transcurren las marchas del Día del Trabajo en la tarde del 1 de mayo, convocadas por Gustavo Petro

Las autoridades monitorean la situación, debido a que gran cantidad de personas salieron a manifestarse en la jornada del jueves festivo

EN VIVO: así transcurren las

Consulta popular: Petro reveló la “fecha límite” para que los colombianos vayan las urnas, en caso de que sea aprobada por el Senado

La proposición ya fue radicada por el presidente de la República, Gustavo Petro, ante la corporación, que a partir de la fecha tendrá un total de 30 días para que reciba el visto bueno o, por el contrario, sea rechazada

Consulta popular: Petro reveló la

Gustavo Petro cuestionó a congresistas por rechazar cambios en la jornada laboral: “Que me diga el señor Cepeda”

El presidente radicó en el Senado de la República el texto de la consulta popular, por medio de la cual espera que la ciudadanía defina el futuro de la reforma laboral que tumbó la Comisión Séptima. El mandatario aseguró que el tiempo de trabajo diurno termina a las 6:00 p. m. y no a las 10:00 p. m.

Gustavo Petro cuestionó a congresistas
MÁS NOTICIAS