
El informe de Asofiduciarias reveló que con corte a junio de 2024 los activos administrados por las sociedades fiduciarias ascienden a 926 billones lo que representa un aumento del 10,61% anual frente al primer semestre de 2023.
El sector fiduciario administra a la fecha de corte 25.632 negocios que articulan múltiples iniciativas en distintos sectores económicos a través de las diferentes modalidades de negocio comprendidas en tres grandes líneas: fiducia, asset management y custodia de valores.
Los activos administrados por el sector fiduciario equivalen al 58% del PIB y al 62,52% de los activos de terceros administrados por el sistema financiero.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Del total de activos administrados, $205,16 billones corresponden a negocios de asset management, es decir, las líneas de fiducia de inversión, recursos de la seguridad social, fondos voluntarios de pensión, fondos de inversión colectiva y fondos de capital privado, lo que representa un crecimiento del 26% anual.
Como resultado de los esfuerzos del Sector Fiduciario por promover el ahorro y la inversión, a junio de 2024 los Fondos de Inversión Colectiva (FIC) y Fondos de Capital Privado (FCP) presentan un crecimiento anual del 17% cerrando el semestre con un saldo de $125 billones en activos administrados.
Por su parte, los negocios de fiducia de administración, fiducia en garantía y fiducia inmobiliaria acumulan activos por $501 billones, con un crecimiento anual del 8%.
En cuanto a la custodia de valores a la fecha de corte se salvaguardan activos por más de $220 billones, con un incremento anual del 3%.
“En medio de un escenario de recuperación económica, es destacable que los activos administrados por las sociedades fiduciarias estén creciendo por encima del 10%, lo que refleja la confianza depositada en este sector. Las cifras al cierre del primer semestre de 2024 evidencian la solidez de esta industria que continúa posicionándose como el principal administrador de recursos de terceros en todo el sistema financiero”, destacó el presidente de Asofiduciarias, Germán Arce Zapata.
Por otra parte, los rendimientos generados por el sector fiduciario a sus 2.3 millones de fideicomitentes en los distintos negocios confiados superaron los $6,2 billones.
Por cada $1.000 que las fiduciarias obtienen de utilidad como sociedades abonan $15.000 en rendimientos a sus clientes a través de los negocios que les administran.

Dane dio a conocer dato de inflación de julio: arriendos, entre los productos y servicios que subieron de precio
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación de julio de 2024. De acuerdo con la entidad, la cifra interanual cedió de manera considerable.
La entidad precisó que esta cerró en 6,86% anual en el séptimo mes de 2024, lo que significó una reducción de 4,92% frente al mismo periodo de 2023 (11,78%). Además, en cuanto a lo corrido del año, se ubicó en 4,32% y se redujo 2,36% frente la registrada en el mismo periodo de 2023 (6,68%).
El dato mensual para julio de 2024 fue de 0,20% lo que significó una reducción frente al mismo mes de 2023 cuando se ubicó en 0,50%.
De acuerdo con la directora del Dane, Piedad Urdinola, la última vez que Colombia tuvo un registro anual parecido o cercano fue, precisamente, en diciembre de 2021, cuando se ubicó en 5,62%: “Cada vez nos vamos devolviendo a algo más a lo que veíamos en el pasado”, afirmó la funcionaria.

Las cifras estuvieron cercanas a lo que esperaban los analistas de mercado. Por ejemplo, en la Encuesta Mensual de Expectativas del Banco de la República, los analistas consultados esperaban en promedio que cerrara en 0,28, mientras que la mediana estaba en 0,27%. Además, se esperaba un mínimo de 0,11% y un máximo de 0,46%.
En lo que tiene que ver con julio, las divisiones de gasto con mayores variaciones fueron:
- Alojamiento, agua, electricidad y gas: 0,45%.
- Bebidas alcohólicas y tabaco: 0,33%.
- Salud: 0,24%.
- Restaurantes y hoteles: 0,22%.
- Alimentos y bebidas no alcohólicas: 0,21%.
- Bienes y servicios: 0,10.
Mientras que las que tuvieron menores variaciones resultaron siendo:
- Información y comunicaciones: -0,15%.
- Prendas de vestir y calzado: -0,8%.
- Transporte: -0,8%.
- Bienes y servicios para el hogar: 0,06%.
- Educación: 0,00%.
- Recreación y cultura: 0,02%.
El Dane reportó que en julio de 2024 en comparación con junio de 2024, la variación de las subclases que más aportaron al índice total fueron: arriendo imputado (0,43%); papas (8,92%); arriendo efectivo (0,47%); cebolla (11,62%); suministro de agua (1,35%); gas (1,76%); chocolate y productos a base de chocolate (6,04%); comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (0,16%); servicios relacionados con la copropiedad (0,79%) y comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato (0,36%).
Mientras que las subclases con aportes negativos a la variación fueron: frutas frescas (-2,78%); electricidad (-0,58%); plátanos (-3,41%); transporte de pasajeros y equipaje en avión (-4,15%) y huevos (-0,93%).
<br/>
Más Noticias
Hallan cuerpo flotando cerca del Malecón del Río en Barranquilla: esto se sabe
De acuerdo con las autoridades, el cadáver fue visto a la altura del Pabellón de Cristal y estaba en avanzado estado de descomposición

Atlético Nacional vs. Internacional EN VIVO, fecha 4 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones
El Rey de Copas del fútbol colombiano tendrá una dura prueba ante uno de los equipos más importantes del fútbol brasileño, y que quiere asegurar su clasificación a los octavos de final del torneo

De expresidentes de la Cámara y el Senado a prisión por escándalo de corrupción en la Ungrd: quiénes son Iván Name y Andrés Calle
Los dos congresistas son acusados de recibir pagos ilícitos para tramitar reformas del Gobierno de Gustavo Petro y para aleteraer

Cayó alias Búcaro, presunto jefe financiero del Tren de Aragua en Cúcuta: exigía pagos de $20 millones a comerciantes y ganaderos
Según las autoridades, este sujeto se encontraba bajo medida de detención domiciliaria por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, pero ello no le impedía para continuar en sus actividades ilegales en la capital nortesantandereana

Cayó alias Jhon, cabecilla del Tren de Aragua: se dedicaba a la extorsión de comerciantes en Bogotá y Soacha
En la vivienda en la que se realizó la diligencia de captura, al sur de la ciudad, se encontró armamento y municiones para el mismo
