
En un nuevo capítulo de la compleja historia de la central de hidroeléctrica Hidroituango, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) inició un proceso sancionatorio contra el megaproyecto por presuntos incumplimientos en la licencia ambiental otorgada en 2009.
Este anuncio, que fue comunicado por Empresas Públicas de Medellín (EPM), operadora de la central, a través de la Superintendencia Financiera, podría tener implicaciones significativas para el proyecto, que fue objeto de controversias desde su concepción, de acuerdo con el medio local TeleMedellín.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El proceso sancionatorio en cuestión surge debido a la presunta comisión de una infracción en las obligaciones derivadas de la licencia ambiental, la cual fue concedida el 30 de enero de 2009. Dicha licencia estableció una serie de requisitos y compromisos que el proyecto debía cumplir para garantizar la minimización del impacto ambiental de las obras. La Anla, como entidad responsable de vigilar el cumplimiento de estas disposiciones, identificó posibles fallas en la ejecución de las obligaciones que podrían haber puesto en riesgo la sostenibilidad ambiental de la región.

“Ante el auto en mención se interpondrán las acciones administrativas a que haya lugar, en especial aquellas que se estimen necesarias para la debida defensa de la Sociedad”, señaló EPM en relación con la defensa que se realizará próximamente del proyecto.
Aunque el proceso se encuentra en una etapa preliminar y aún no está determinado el monto de la sanción, la situación generó preocupación tanto en la opinión pública como entre los actores involucrados. Cabe destacar que este no es el primer señalamiento contra Hidroituango en materia ambiental, lo que añade un nuevo elemento a las complejas relaciones entre el proyecto, las comunidades locales y las autoridades ambientales.
Crisis en Hidroituango: impactos sociales y ambientales que persisten
El proyecto hidroeléctrico Hidroituango, ubicado en el Cañón del Río Cauca, en Antioquia, estuvo por una serie de problemas desde el inicio de su construcción en 2009. Este megaproyecto, liderado por EPM y la Gobernación de Antioquia, que generó profundas crisis sociales, ambientales y económicas en la región.
Desde su comienzo, Hidroituango afectó a miles de familias en varios municipios, dejándolas en condiciones de extrema pobreza y sin medios de subsistencia. La inundación del embalse en 2018, antes de completar las obras necesarias, exacerbó la situación. Este proceso fue ejecutado sin el consentimiento ni la preparación adecuada, lo que resultó en la destrucción de vastas áreas de tierra y en la revictimización de comunidades que ya habían sufrido los rigores del conflicto armado en Colombia.

La emergencia ambiental también fue significativa. La zona afectada alberga especies endémicas del Bosque Seco Tropical, un ecosistema en peligro de extinción, que fue gravemente dañado. Además, la región fue testigo de la pérdida de viviendas, infraestructuras y medios de vida, que dejó a las comunidades locales en una situación de supervivencia precaria.
El proyecto, que se construyó en una zona geológicamente inestable, fue objeto de numerosas críticas por la falta de permisos ambientales adecuados y la falta de transparencia en los estudios de viabilidad. Las comunidades afectadas denunciaron la falta de reparaciones y apoyo por parte de las autoridades, mientras que continúan enfrentando riesgos significativos debido a la inestabilidad de la represa y la persistencia de actores armados en la región.
Hidroituango, un proyecto que inicialmente prometía ser un avance en infraestructura energética, se convirtió en un símbolo de los desafíos y fracasos en la gestión de megaproyectos en zonas vulnerables. La situación actual requiere una atención urgente para mitigar los daños y garantizar la protección de los derechos de las comunidades afectadas.
Alcalde de Medellín anunció avance en Hidroituango y la instalación de nuevas turbinas
En medio de su reciente visita a las obras de la hidroeléctrica Hidroituango, el alcalde de Medellín, Federico “Fico” Gutiérrez, destacó los avances significativos del proyecto y reveló los próximos pasos para incrementar la capacidad de generación de energía de la central. Durante el recorrido, el mandatario local confirmó que la obra ya alcanza un 92,4% de avance total.

“Haciendo seguimiento, Hidroituango ya va hoy en 92,4% en el total del avance de la obra”, dijo Gutiérrez.
El alcalde también anunció la instalación de cuatro nuevas turbinas en la casa de máquinas, lo que permitirá que el proyecto aumente considerablemente su capacidad de generación de energía en los próximos años. “Estamos en la zona de la casa de máquinas en la cual irán las otras nuevas cuatro turbinas y así estar generando, ya para el 2027, con este gran esfuerzo técnico de EPM, que tengamos 2.400 megavatios de energía para entregarle al país, lo que será 17% de la energía de Colombia”, enfatizó Gutiérrez.
Más Noticias
Capturaron a hombre en Cocorná por abusar sexualmente de sus dos hermanas: el sujeto ya había estado bajo la lupa de las autoridades
El señalado criminal había estado en prisión, pero fue dejado en libertad por vencimiento de términos

Andrés Guerra destapó lo que sería la crisis interna en el Centro Democrático, por culpa del proceso de escogencia de su candidato presidencial
El senador, que declinó su aspiración a convertirse en el nominado de su colectividad, al parecer consciente de sus pocas posibilidades, contó detalles reveladores de lo que serían las pujas al interior de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Rafael Santos reveló cómo estaba el cuerpo de Martín Elías tras sufrir violento accidente que terminó en su muerte: “Hablaba”
El hermano mayor de Martín Elías compartió detalles inéditos sobre la lucha del joven cantante por sobrevivir, aclarando mitos y mostrando una versión poco conocida de la tragedia

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: “Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro”
La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con “petristas disfrazados”


