
El presidente Gustavo Petro recientemente abordó la supuesta alerta de atentado contra su vida que, según Univisión, fue comunicada por la embajada de Estados Unidos en Colombia el 20 de julio.
Según los informes, la embajada habría advertido al mandatario sobre un presunto plan de asesinato orquestado por la denominada Nueva Junta Directiva, con sede en Dubái, y ejecutado por francotiradores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En respuesta a estas alegaciones, la Embajada de Estados Unidos en Colombia emitió un pronunciamiento a través de un portavoz. Ante la consulta de la emisora colombiana Blu Radio sobre si la embajada había informado al presidente Petro sobre este presunto complot, el portavoz afirmó: “No comentamos sobre discusiones diplomáticas privadas, pero nuestra colaboración en cuestiones de seguridad con Colombia sigue siendo sólida.”
El presidente Petro, en un mensaje difundido en su cuenta de X, expresó su preocupación y dirigió una pregunta directa a Iván Mordisco. Escribió:
“Le preguntaría a alias Iván Mordisco si es cierto si se ha aliado con la autodenominada, ‘Nueva Junta del Narcotráfico con sede clandestina en Dubai, desde donde delinquen, para matarme con francotiradores pagos. Creo que el campesinado y sus propias bases armadas ilegales deberían saberlo. Ese camino no es el de las banderas rojas que usa. Es hora de desmantelar negocios ilícitos y hacer la paz con el pueblo de Colombia.”
Este pronunciamiento de la embajada coincide con las recientes revelaciones sobre el grupo criminal involucrado en el presunto plan. Se ha señalado que el principal líder de esta organización es Jobanis de Jesús Ávila, alias Chiquito Malo. Este grupo tiene vínculos con el Clan del Golfo, las Autodefensas de la Sierra Nevada, y las disidencias de las Farc.
MinDefensa confirmó presunto plan para atentar contra Gustavo Petro
Tal y como lo había adelantado el presidente de la República, Gustavo Pero, durante el 20 de julio de 2024, cuando se le criticó por el retraso para participar en el desfile militar, y se ponía en duda su asistencia a la instalación del Congreso, una serie de hechos estaban encaminados, al parecer, hacia un atentado contra su integridad. Así lo confirmó el 8 de agosto el ministro de Defensa, Iván Velásquez.
De acuerdo con el titular de la cartera, en efecto hubo razones de peso para considerar en su momento que la vida de Petro estaba en riesgo, por lo que se registró una evidente demora en el inicio de la ceremonia, que se llevó a cabo por las principales calles de Bogotá y que solo comenzó tres horas después de lo previsto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Había informaciones respecto a eso, sí señor, de un atentado. Los detalles no los voy a mencionar”, afirmó Velásquez en rueda de prensa, durante la rendición de cuentas de la entidad a dos años de haber iniciado la actual administración. Y agregó que de parte del equipo de inteligencia hay actividades que buscan “la protección de la integridad” del jefe de Estado, en este caso, conocidas a tiempo.
“En muchas ocasiones se ha presentado informaciones de diversas naturalezas, respecto de posibles acciones que se pudieran desarrollar en contra del presidente en lo que inteligencias han estado oportunamente y tomado, además, medidas necesarias”, destacó el funcionario, que omitió detalles que podrían ser considerados claves, debido a la gravedad que implica este tipo de sucesos, ante los antecedentes que se han registrado en la historia reciente de la nación.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento
El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

