
En la mañana del 9 de agosto, Yeison López ganó la segunda medalla de Colombia en los Juegos Olímpicos de París 2024 en la disciplina de halterofilia en la categoría de los 89 kilogramos.
De esta forma, se resaltó el proceso que ha realizado López a nivel deportivo, recordando que pasó por una suspensión, por un dopaje que él afirma no cometió, por lo que fue resaltado como un ejemplo de resiliencia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Esto fue mencionado por López en diálogo con RTVC, recordando que falló en el primer intento del envión, pero logró completar las otras dos oportunidades que tuvo para consagrarse como subcampeón de la competencia.
“Gracias a todos por el apoyo, gracias por estar pendientes de las pesas y agradecido con Dios por lo obtenido… Con el psicólogo trabajamos que si no se logra en un intento, se resetea y se intenta en el otro, mente en frío y salir a competir”, declaró López.
De participante del Desafío a medallista olímpico

La relevancia que tuvo López a nivel nacional hizo que en redes sociales también recordaran que el deportista fue participante del Desafío, uno de los programas más populares de la televisión en Colombia.
El oriundo de Istmina, Chocó, participó en este programa en 2018 cuando tenía 19 años y no podía competir por la sanción por dopaje; sin embargo, esto no era recordado debido a que en el programa lo llamaban “Gokū”, sobrenombre que recibió porque antes tenía el cabello largo.
En el Desafío López se consolidó como uno de los competidores más destacados, pero fue eliminado antes de que se registrará la fusión, etapa en la que se terminan los equipos y cada participante compite por su cuenta.
López no es el único participante del Desafío que ha ganado una medalla en los Juegos Olímpicos, ya que en un orden diferente, Óscar Muñoz, más conocido como “Olímpico”, ganó una medalla de bronce en las justas deportivas de Londres 2012 y seis años después ganó el Desafió Super Humanos.
Dos exparticipantes más del programa estuvieron en los Juegos Olímpicos de París 2024

Yeison López no fue el único exparticipante del reality que representó a Colombia en París, ya que en las justas deportivas también participó Yenny Álvarez, que a pesar de ser una de favoritas a quedarse con una medalla en la categoría de 59 kg, no pudo lograr completar ninguno de sus intentos en el envión y terminó en el último puesto de su competencia.
“La preparación fue muy buena. Me preparé durante todo este tiempo para este momento. Hay cosas en la vida que en realidad no entendemos por qué pasan. A veces, desde perder a un ser querido hasta blanquearse en unas Olimpiadas. Es parte de la vida y la afronto”, declaró Álvarez a El Tiempo tras su participación en París 2024.
En un aspecto similar con Yeison López, Álvarez también representó al Valle del Cauca en el Desafío, pero fue en la temporada de 2019; luego de esto y tras los olímpicos de Tokio 2020, encabezó el ciclo de preparación para Colombia hasta ser la encargada de llevar la bandera del país en la ceremonia de inauguración.
En París 2024 también estuvo presente Alexis Cuero, que fue eliminado en la categoría de 77 kg de lucha grecorromana en la ronda de repechaje, quedando cerca de poder disputar la medalla de bronce en esta disciplina. En el Desafío, Cuero participó en la misma temporada que Yeison López, mientras que el antioqueño también es conocido por ser la pareja de la luchadora y doble medallista olímpica, Jackeline Rentería.
Más Noticias
EN VIVO América vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Ministerio de Defensa y Ejército se refirieron a la suspención de Miguel Huertas y Wilmar Mejía de sus cargos
El general (r) Pedro Sánchez dijo que cumplirán la orden de apartar a los dos funcionarios mientras continúan las investigaciones por su presunta relación con las disidencias de “Calarcá”

Blessd sigue conquistando el ranking de Spotify Colombia, ¿Cuáles son las mejores canciones?
Estos temas y cantantes han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify

Quién es Aura Rosero Baquero, la magistrada que decidirá si envía o no a la cárcel a Ricardo Bonilla y Luis Fernando Velasco por el caso Ungrd
La funcionaria de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá fue asignada por reparto al proceso en el que la Fiscalía solicitará imputación y medida de aseguramiento contra los exministros

$1.600 millones en estafas: Fiscalía esclarece modalidad usada por un falso funcionario para captar incautos en subastas fraudulentas
El individuo prometía a sus víctimas que iban a recibir información anticipada sobre subastas de vehículos e inmuebles


